
Repositorios UX y su valor en la investigación de usuarios
Los repositorios UX o también conocidos como UX repositories son cada vez más populares. Por ello, las empresas han empezado a reconocer su valor para los equipos de trabajo …
Los repositorios UX o también conocidos como UX repositories son cada vez más populares. Por ello, las empresas han empezado a reconocer su valor para los equipos de trabajo …
Es cada día más frecuente encontrarnos con encuestas y pequeñas votaciones en todo tipo de plataformas -sobre todo en las redes sociales- y contextos. Su realización es …
Las encuestas son protagonistas dentro de la investigación cuantitativa y lo seguirán siendo, ya que son una herramienta de muy fácil aplicación (y cada vez más, gracias …
Cuando se trata de realizar investigación de usuarios, muchas veces hemos escuchado la frase “nunca preguntes a los usuarios qué es lo que quieren”. Sin embargo, nadie …
Los sesgos cognitivos son procesos a través de los cuales interpretamos los estímulos que recibimos. Esto implica la categorización y clasificación rápida de …
Tal como revisamos en el artículo “Consejos para entrevistas en profundidad”, todo investigador es susceptible a equivocarse. Esto inevitablemente lo van a llevar a …
A continuación revisaremos la escala de valoración de esfuerzo o “customer effort score” (CES). Un indicador cada días más utilizado para medir las interacciones entre …
El test de usabilidad nos permite reconocer diferentes necesidades de un proyecto. Pero para que estos datos sean correctos, el test debe realizarse de la forma más óptima …
Conocer el perfil de nuestros usuarios implica entender los diferentes niveles de autopercepción, es decir, cómo se están viendo a sí mismos; pero al mismo tiempo, …
Antes de definir por completo qué es un mapa de empatía, es necesario tener claro el alcance del concepto central de esta metodología: la empatía. En este caso, no lo …