
De la Arquitectura al Wireframe
En el pasado Workshop “De la arquitectura al diseño: ¿Cómo jerarquizamos la información en pantalla?”, revisamos aquellos elementos que nos permiten analizar un mapa …
En el pasado Workshop “De la arquitectura al diseño: ¿Cómo jerarquizamos la información en pantalla?”, revisamos aquellos elementos que nos permiten analizar un mapa …
En esta tercera entrega de artículos relacionados con la Arquitectura de Información, presento la base fundamental de esta importante área: el contenido. Aquel que …
En el último {ida Workshops hablamos sobre el valor de las Taxonomías en el desarrollo de sitios y su lugar en procesos de Arquitectura de información. En aquella ocasión …
En un artículo anterior declaré mi amor por los wireframes, y ese cariño es extensible a los mapas de contenido. Aunque ese amor, se da siempre y cuando los mapas sean …
Los wireframes son clave en el diseño de experiencias digitales. Para muchos, es una herramienta “anticuada”, sin embargo, sin ella, fallará algo fundamental de cada …
La web evoluciona con cada segundo que pasa. Durante la última década, se ha percibido un aumento exponencial en la calidad de las tecnologías que utilizamos para crear un …
Las palabras que usamos para etiquetar los elementos del sistema afectan la forma en que las personas los entienden e influyen en el sistema en su conjunto. En este sentido, …
Como cada año, profesionales de la industria del diseño UX y la Arquitectura de la Información (AI), nos reunimos a conversar sobre la evolución de esta especialidad. …
Creo que nadie conoce este día con exactitud hasta que está inmerso en alguna disciplina relacionada con las plataformas digitales. Yo me sumergí por primera vez en la …
Las cuadrículas son un conjunto de líneas horizontales y verticales que se intersectan, formando así una serie de columnas (verticales) y filas (horizontales). Al permitir …