
Heurísticas de Nielsen: ¿Cómo medimos la usabilidad de nuestros productos?
¿A cuántos nos ha pasado que queremos abrir una puerta empujándola, y al hacerlo nos damos cuenta que dice “Tire”? Esto ocurre porque los objetos que nos rodean están …
¿A cuántos nos ha pasado que queremos abrir una puerta empujándola, y al hacerlo nos damos cuenta que dice “Tire”? Esto ocurre porque los objetos que nos rodean están …
Cada vez que nos enfrentamos al desarrollo de un proyecto digital nos enfrentamos a coordinar su “totalidad” desde una “multidimensionalidad” que ayuda a planificar un …
Muchas veces decimos o escuchamos la palabra “diseño” como si fuera sinónimo de un objeto o de algo tangible: el diseño de la mesa, el diseño de tus uñas, el diseño …
El lenguaje gráfico siempre ha estado presente a lo largo de nuestras vidas como una forma de representar la realidad. Esto lo hemos visto desde que el cavernícola comenzó …
La palabra “microsesión” sigue la terminología introducida por el Doctor en Ciencias de la Computación Denzil Ferreira y sus colegas, quienes acuñaron el …
Las pantallas modales son un patrón de diseño que se usa para posicionar generalmente mensajes o alertas sobre la pantalla principal de un sitio. Su visualización, crea un …
En este blog ya hemos hablado acerca de las micro-interacciones y sus beneficios (como en este artículo). Esta vez, ahondaremos un poco más en este pequeño gran elemento de …
Al crear nuevos productos digitales, siempre buscaremos lugares comunes. Esto tiene que ver con la confianza que transmitirá nuestra plataforma, ya que hay acciones básicas …
Todos hemos visitado un sitio por alguna razón o necesidad y sorpresivamente, lo hemos abandonado en cosa de segundos. También hay otros en que nos hemos quedado, ya que …
Una interfaz lo suficientemente funcional e intuitiva, es un área visualmente atractiva y espaciosa. El equilibrio entre aquellos elementos de interacción y de diseño, se …