UX Research

¿Cómo creamos plataformas para programas artísticos culturales enfocadas en las infancias?

Experiencia de Usuario 11 min. de lectura

Investigar a niños, niñas y adolescentes de una manera que respete su agencia puede enriquecer nuestro proceso de investigación. Este es el caso de la plataforma digital que desarrollamos para un programa artístico cultural del Estado.

creación de plataforma dedicada a las infancias.

Los desafíos que se levantan al momento de crear plataformas web mediante las cuales las personas transitan, en especial en una etapa infantil, involucra un gran esfuerzo previo desde muchas disciplinas, ya que existen deliberaciones éticas y territoriales en torno a las infancias que no podemos pasar por alto.

Este fue el caso de nuestro último proceso de investigación, diseño y desarrollo. Aquí, dimos forma a una plataforma digital que administra el funcionamiento público y privado de un programa de intervención artístico-escolar gubernamental. El proceso estuvo cargado de decenas de aprendizajes y desafíos, por lo que, aquí te contamos sobre cómo lo llevamos a cabo desde la mirada de la investigación.

¿Qué esfuerzos necesitamos para trabajar con infancias?

Los esfuerzos que considera el análisis de las infancias de un determinado territorio no debe ser tomado a la ligera. Por ende, nuestros procesos de investigación no pueden ser escuetos, o buscar resultados rápidos aplicando un esfuerzo moderado. Al momento de hacer estos estudios encontraremos muchas más preguntas que soluciones. Este paradigma, según mi experiencia, es un indicativo que el camino por el que vamos es positivo.

De hecho, la parálisis que el análisis de una problemática nos entrega, nos puede llevar a dudar de los procesos que elegimos en la conformación de nuestros planes de observación y prospección de la investigación.

Muchas veces los caminos que se abren pueden ser entendidos como retrocesos en el proceso de investigación o incluso en la falta de capacidad de acotar la problemática de estudio. Muchas veces las puertas abiertas en la casa de la exploración, para quiénes no habitan en esta, se ven como desorden. Sin embargo, para quiénes hacemos de este un quehacer cotidiano, lo vemos bajo el lente de la oportunidad. 

Ahora bien, para enfocarnos en lo que necesitamos, tenemos que armar un plan y establecer reglas. Estas funcionarán como un cortafuegos que permitirá acotar la problemática de investigación, en este caso, ¿A qué elementos de la problemática infantil le vamos a prestar nuestra atención?

Buscar fuentes bibliográficas que aporten a nuestras visiones y discusiones

Uno de los principales focos de nuestra atención para este tipo de análisis deben ser las fuentes bibliográficas; sobre todo, de instituciones gubernamentales o sin fines de lucro.

Entre estas instituciones que brindan información y datos útiles para este proceso, recomendamos a UNICEF y sus reportes anuales sobre la situación infantojuvenil en Latinoamérica y el Caribe. Este tipo de informes ayudan en nuestro estado del arte y robustece ante clientes lo que tengamos que decir sobre el proyecto.

También hay que resolver otro gran dilema ético: ¿Cómo vamos a observar a las experiencias que responden a la niñez? ¿Cómo concebimos esta etapa? ¿Son ellos y ellas agentes que tienen incidencia en su propia sociedad, cultura y territorio? Considero que, y contemplando el estado del arte en este tipo de investigaciones, nuestro camino debe ser el de, en primera instancia, recordar nuestra posición como garantes de sus derechos fundamentales.

¿Qué rol tiene la agencia de niños, niñas y adolescentes en nuestra investigación?

Nos debemos apoyar en la noción de que si bien las infancias no tienen una libertad de acción comparable a la de un adulto, niños y niñas, estos también son sujetos que tienen su propio quehacer y espacio. Por lo tanto, no deben ser juzgados como materia inerte en sus decisiones, vidas y caminos.

Esta “doble comprensión” de las infancias abre otra interrogante, más ligada a la velocidad en la que podemos terminar nuestra el proceso de research para dar comienzo a las siguientes etapas de producción del servicio en el que se está trabajando.

Lo cierto es que es muy probable que necesitemos ayuda de profesionales que sepan mucho más de nosotros sobre educación y la experiencia de niños, niñas y adolescentes. Este tipo de cruces interdisciplinares son útiles y nos permiten conocer en tiempos acotados la información que necesitaremos.

Sin embargo, esto abre una nueva problemática, ¿cómo llegamos a la mayor cantidad de información en tiempos acotados? La respuesta es simple, rodeamos la problemática por medio de la conversación e investigación con quiénes niños y niñas interactúan en los espacios escolares. 

Rodear la problemática de investigación: Trabajar con infancias sin dejar de lado la ética

Rodear el problema significa que en las primeras etapas del proceso, recurriremos a las fuentes secundarias de información etnográfica. Aquí encontramos a quiénes trabajan con los niños, niñas y adolescentes que acceden al programa. Son estos profesionales los que nos podrán transmitir desde un lenguaje adulto cómo los menores de edad comprenden sus realidades. 

Nuestra experiencia trabajando en la creación de una plataforma web incluyó la introducción de instancias de encuentro con varios componentes. Parte de ellas, incluyeron a quiénes trabajan con las infancias que participan de los proyectos artísticos culturales.

Ahora bien, una sola instancia de entrevista o de ejercicios grupales no es suficiente. De hecho, mientras más podamos tener, mayor serán las oportunidades para llegar a los niveles más profundos del comportamiento de una comunidad. 

Un estudio de usuarios sin interacciones paulatinas y vinculantes con ellos y ellas, no serán suficientes para declarar que conocemos el funcionamiento interno y externo de una comunidad. Se requiere de mucho más para conocer las heridas y éxitos de la ejecución de un programa que cubre tantos territorios como este.

Para abarcar esta situación, planteamos múltiples instancias para conocer mejor a las futuras personas usuarias de la plataforma. Este tipo de ejercicios nos permitió plasmar el conocimiento al que llegamos a través de entregables. Los cuales ilustran cómo estos usuarios y usuarias evalúan la plataforma y las proyecciones sobre cómo harían uso de esta.

¿Cómo conocimos a las personas usuarias de esta plataforma?

Los procesos por los cuales podemos rodear a las personas usuarias y conocer más sobre su quehacer en el programa, se realizaron a través de investigaciones de escritorio como primera aproximación al bagaje artístico cultural de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

Esto incluyó las primeras conversaciones y entrevistas con el equipo directo de este programa. Luego, se dio inicio a las entrevistas con stakeholders y otros participantes claves del programa, a la vez que se levantaban mapas de empatía para comenzar a dar forma a los arquetipos.

Preparación y planificación de instancias participativas

Las instancias anteriormente mencionadas nos ayudaron a encontrar diversos caminos por los cuales se puede acceder a niños, niñas y adolescentes; y a la vez, conocer cuáles eran las condiciones en que podríamos realizar una actividad participante. La manera correcta de hacer este tipo de ejercicios es conociendo de la mejor forma posible las distintas herramientas de vinculación que estudiantes tienen con el medio en el que se educan y viven. Lo anterior, nos permite ser personajes neutrales dentro de salas que ellos y ellas usan en su cotianidad. 

Es importante considerar y apoyar, de la misma manera en que lo hicimos dentro del proceso, la participación de profesionales que sepan mucho más que nosotros en las temáticas de educación, infancia y derechos de la niñez.

Toda esta primera etapa de investigación nos ayudó a ejecutar el encuentro vinculante y participativo con los niños, niñas y adolescentes que participan en el programa.

Si hubiéramos comenzado con esta actividad nuestra investigación, los resultados esperados y el rapport que logramos hacer con los y las estudiantes que participaron de la actividad no hubiese sido tan satisfactorio como su resultado.

Posterior a este ejercicio comenzó el trabajo de plasmar las opiniones y realidades que conocimos a través de todas las instancias de investigación antes mencionadas. Logramos conformar arquetipos robustos que abarcan las problemáticas, debilidades y fortalezas que la implementación estatal ha supuesto en todos sus años de historia; y a partir de estos, elaboramos Journey Maps y un Mapa de Brechas que ilustran, desde lo general a lo particular, cómo estas personas usuarias podrán utilizar el servicio en construcción de la plataforma, considerando las dificultades de acceso a tecnologías y servicios que estos tengan. 

¿Por qué debemos proteger la experiencia de las infancias desde nuestro quehacer en la UX?

La protección de la infancia no comienza solamente cuando participamos en círculos que prohíben activamente la no-violencia simbólica, física y psicológica hacia esta población vulnerable; más bien, cuando activamente buscamos que sus derechos sean respetados a través de la debida representación que merecen en los territorios –sean estos digitales o materiales– en los que participan. 

No es solamente una preocupación ante la exposición que estos podrán tener a la tecnología y a lo digital; sino que también, una búsqueda por sus opiniones en torno a estas y otras problemáticas que estén afectando la manera en que comprenden su entorno, la materialidad y los personajes de este.

Hacia futuras investigaciones, futuras personas usuarias y futuros contextos digitales

Si quieres aprender más sobre cómo podemos manejar la digitalidad, las distintas experiencias de niñez, el quehacer de la investigación en la UX y conocer más herramientas de elaboración y documentación de datos, visita nuestro blog próximamente y conoce más sobre los próximos artículos, en donde exploraremos la experiencia que significó trabajar en este tipo de plataforma, así como las maneras en que la experiencia de usuario puede servir a mejorar el acceso de muchos y muchas estudiantes a programas de intervención estatales.

Acerca del Autor

Rocío Camus - UX Researcher

Antropóloga que tiene por eje la investigación cualitativa y la comprensión de los fenómenos que afectan a las personas de manera cotidiana. Metódica y curiosa en la búsqueda y combinación de procesos y herramientas, busca comprender cómo se mueve, qué hace y qué motiva a los usuarios, para poder entregar insights de valor al proceso de diseño de experiencia.

Agregar un comentario