Comunicación y nuevas tecnologías

¿Por qué los periodistas debemos manejar herramientas digitales?

Estrategia digital 5 min. de lectura

Cuando trabajas en comunicación, siempre debes mirar a las nuevas plataformas y formatos como algo que necesitas aprender a usar y entender en su contexto. Porque, tarde o temprano, puede dejar de ser una aplicación de nicho y convertirse en una oportunidad de trabajo o negocio.

El desarrollo de nuevas tecnologías plantea desafíos a las distintas áreas productivas. Las industrias, la academia, las instituciones y las organizaciones deben adaptarse cada día para no quedar obsoletas frente a sus usuarios. Para ello, requieren de equipos capacitados, capaces de moverlas hacia la innovación.

Si bien el avance tecnológico es un crecimiento transversal a todas las áreas, en el caso de la comunicación afecta directamente al trabajo cotidiano. Comprender cómo la comunicación cambia con los nuevos medios y ser rápido en la adopción de los formatos emergentes, no siempre se produce de manera simultánea.

Llevo varios años haciendo clases, tanto en programas de pregrado de Periodismo como en planes de postgrado de comunicación estratégica y, a partir de esa experiencia he podido ver cómo, algunos del primer grupo entienden la tecnología como algo ocioso y, en el segundo, otros le temen al cambio por no saber usar las herramientas.

Frente a eso, me pregunto ¿cuánto debe demorarse un periodista en aprender a usar herramientas digitales? ¿Cómo las incorpora a su quehacer diario? ¿Manejar redes sociales es sólo competencia de los profesionales que trabajan en equipos digitales? ¿Cómo la universidad los prepara para poder trabajar en digital?

Auto capacitación y estudio

Creo que, desde que ingresan a la universidad, quienes estudian y trabajan en el área de las comunicaciones deberían aprender y analizar cotidianamente las nuevas herramientas, plataformas y softwares y el impacto que generan. No por moda. Sino, porque es parte de su trabajo.

¿Qué se espera de un profesional de las comunicaciones frente a la tecnología? Lo primero es que sepa usarlas, que se apropie de ellas y sea capaz de imaginar cómo instalar un mensaje en ese espacio. Pero, ¡ojo! No es que sólo sepa publicar.

Escribir para la web o administrar redes sociales debe ser parte de las competencias de cualquier periodista. Por eso, también es necesario el cambio de switch para dejar de entenderlas como un espacio de ocio, donde nos divertimos y nos enteramos de la vida de nuestros conocidos, para empezar a mirarlas como una oportunidad de desarrollo profesional.

Si es un profesional que está a cargo de la gestión comunicacional de una marca, también debe ver de qué manera las nuevas plataformas pueden ser útiles para que su cliente llegue hasta sus usuarios, diseñar estrategias y planes de acción en medios sociales.

Si es un profesional que trabaja en un medio de comunicación digital debe entender que su redacción para la web funciona de manera distinta que en papel. Debe estar pensada desde lo que los usuarios del medio buscan, tanto en contenido como en código, y estar optimizada para que los buscadores encuentren fácilmente.

El poder de las nuevas herramientas

La información es poder. Y hoy, existen distintas herramientas que nos permiten saber cómo están siendo consumidos los contenidos que generamos. Tener las estadísticas de ese consumo permite mejorar la toma de decisiones sobre los temas a los que podemos darle cobertura en un medio o entender mejor a los usuarios a los que queremos vender un determinado servicio o producto.

Si un profesional de las comunicaciones no sabe usar las nuevas plataformas, entonces, debe aprender a hacerlo. Existen distintos programas presenciales en Chile, en el extranjero que permiten entender el fenómeno y ser capaces de diseñar estrategias de comunicación pensadas en digital. También, hay una oferta importante de e-learning que puede ayudar a los que están recién migrando a adquirir nociones básicas de las herramientas y la industria.

Pero, yo soy un periodista de medios tradicionales, no me interesa la tecnología podrán decir algunos. Lamento confirmarles que hoy, los medios de comunicación también están pensando en medios multiplataforma. Cada día son más los que tienen a sus periodistas despachando con sus celulares en Facebook o compartiendo el minuto a minuto en Twitter. Porque el tiempo de leer las noticias de hoy, mañana, ya pasó.

El desafío es claro. Un periodista o profesional de las comunicaciones – independientemente del sector donde trabaje -, que sepa entender y usar los nuevos medios, tendrá una capacidad diferenciadora de los que no los entienden. Será alguien dispuesto a la innovación y el cambio, que se atreverá en pensar nuevas formas de comunicar a partir de lo que las plataformas actuales y futuras le planteen. La industria así lo demanda. Y, mientras más profesional sea en ese aprendizaje y uso, más generador de cambio podrá ser en su lugar de trabajo.

Acerca del Autor

Andrea Zamora - Directora General

Directora General

Lidero el trabajo de una de las consultoras en diseño de experiencia más importantes de Chile. Con nuestro equipo entendemos cómo comunicar y posicionar productos y servicios, generando experiencias deseables en los usuarios finales. Nos desafía que logren pasar de la conversación a la conversión, a través del diálogo de las marcas e instituciones, con los usuarios que las consumen y requieren.

Agregar un comentario