El algoritmo de Twitter favorece las opiniones de derecha
Una investigación interna de la plataforma ha arrojado que los contenidos relacionados a grupos de derecha sufren una amplificación algorítmica, sin embargo, desconocen las razones de esta situación.

Un gran revuelo ha causado la reciente publicación del blog de Twitter, la que revela que el algoritmo de la red social promueve mayormente las opiniones de derecha. Sin embargo, las razones de esta situación siguen siendo una incógnita para la plataforma.
Estos hallazgos fueron obtenidos a partir de un estudio interno sobre la “amplificación algorítmica del contenido político de Twitter”. Para llevarlo a cabo, Twitter analizó millones de tweets publicados entre el 1 de abril y el 15 de agosto de 2020.
Estos corresponden a medios de comunicación y funcionarios electos en Canadá, Francia, Alemania, Japón, España, Reino Unido y EE.UU. Los resultados de dicha investigación arrojan que, las cuentas de derecha de todos los países, a excepción de Alemania, reciben una mayor amplificación de visibilidad en comparación a la izquierda.
Razones desconocidas
Por el momento, Twitter dice que no sabe por qué su algoritmo favorece las opiniones de derecha. Inclusive, señalan que es “una pregunta significativamente más difícil de responder, ya que es producto de las interacciones entre las personas y la plataforma”.
Sin embargo, Steve Rathje, Estudiante de Doctorado en Psicología, candidato a doctorado en la Universidad de Cambridge y estudioso de la desinformación y polarización política en las redes sociales, podría entregar una respuesta gracias a su investigación.
El medio de The Verge se acercó a él para entender más sobre este comportamiento de Twitter. Ante esto, Rathje ha señalado que “en nuestro estudio, también estábamos interesados en qué tipo de contenido se amplifica en las redes sociales y encontramos una tendencia constante: las publicaciones negativas sobre grupos políticos externos tienden a recibir mucha más participación en Facebook y Twitter”.
Con este análisis, se puede afirmar que si un grupo realiza una observación negativa en contra de sus contrincantes, esto será más viral. Con esto, también se puede expresar, mientras mayor indignación se produzca de un tweet, mayor alcance tendrá en la red social.
Sin embargo, esta sería solo una posible causa de estos acontecimientos. Ahora bien, considerando la situación de Alemania, se pueden sacar otras conclusiones. Un acuerdo entre dicho país y las principales plataformas de Internet podría ser determinante.
En el año 2015, Alemania, Facebook, Google y Twitter acordaron eliminar los discursos de odio en 24 horas en dicho país. Por esto, se puede entender por qué son la excepción en esta investigación.
Acerca del Autor

Agregar un comentario