Ranking de artículos

Nuestros mejores artículos del 2015

IDA 8 min. de lectura

Hicimos un listado con los contenidos más leídos del blog durante este año y los analizamos para identificar los formatos y temáticas más populares en las distintas plataformas.

Mejores posts del 2015

Llega fin de año y es tiempo de hacer balances. Analizar qué hicimos bien y en qué pudimos haberlo hecho mejor es un ejercicio práctico para reconocer aciertos y fortalecer aspectos en los que no nos hemos especializado tanto como quisiéramos.

Dicho esto, y con la ayuda de nuestro equipo de métricas, identificamos cuáles fueron los artículos con mayor lectoría en nuestro sitio y en nuestros canales de distribución de contenidos.

Estos son nuestros 10 mejores artículos del 2015 en el blog:

  1. ¿Qué esperamos de un desarrollador front-end?: Un desarrollador front-end debe ser capaz de convertir un diseño estático en un proyecto fluido, traducir lo que se ha generado a código HTML semántico y facilitar el trabajo de las etapas posteriores.
  2. ¿Qué esperamos de un desarrollador back-end?: A diferencia del desarrollador front-end, las ideas del desarrollador back-end deben poseer una secuencia lógica que permitan diseñar soluciones eficientes y efectiva. Además, debe anticiparse todos los problemas que pudieran surgir en las etapas de mantención y los posibles futuros rediseños.
  3. 6 Test de usabilidad fundamentales para asegurar la experiencia de usuario: La usabilidad de un sitio puede encantar a tus usuarios o frustrarlos rápidamente. En este artículo, recopilamos seis test para que identifiques y evalúes las dificultades que enfrentan las personas al usar la plataforma.
  4. Herramientas para medir la usabilidad de un sitio web: Las elecciones de diseño en un sitio web no siempre son adaptables con el paso de los años, pues debido a las tendencias y nuevas soluciones digitales, los hábitos de los usuarios pueden variar. Para prevenir escenarios, compartimos herramientas para analizar constantemente el nivel de usabilidad.
  5. 3 aplicaciones gratuitas para la movilización en Chile: Durante el verano, muchos compatriotas viajan a otras regiones para disfrutar de las vacaciones y los múltiples panoramas que ofrecen nuestras ciudades. Para aprovechar esta temporada, recomendamos tres aplicaciones para simplificar la movilización.
  6. 5 etapas de un proyecto digital orientado a los usuarios: En IDA creemos que las plataformas digitales deben ser diseñadas bajo la metodología centrada en el usuario. En este artículo desarrollamos las cinco etapas principales y explicamos cómo aplicarlas a un proyecto.
  7. ¿Para qué sirven los arquetipos de usuarios?: Conocer el comportamiento de los usuarios requiere de investigaciones, recopilación y análisis de información. Pero eso no todo, es necesario organizar estos datos en fichas de personas que permitan entender el perfil de los distintos públicos objetivos.
  8. ¿Cómo realizamos la planificación de un proyecto digital?: Al iniciar una asesoría o crear un sitio web, existen ciertas etapas que deben ser definidas, pues éstas serán el esqueleto de la producción y las actividades claves para el desarrollo del proyecto. Compartimos nuestro sistema de planificación.
  9. 11 métricas fundamentales para el marketing de contenidos: La importancia del marketing de contenidos radica en demostrar que funciona según los objetivos planteados. Para esto explicamos once métricas con las que puedes medir su efectividad en tu estrategia y optimizar sus beneficios.
  10. ¿Cómo elaboramos una propuesta de diseño visual para sitios web?: La apariencia y los elementos de un sitio puede indicarnos que tan profesional o amateur luces para tu público objetivo. Una propuesta de diseño visual establece los lineamientos facilitando la comprensión de la personalidad de tu marca.

Redes sociales

Junto con analizar los contenidos más visitados en el blog, consideramos importante revisar nuestras redes sociales, pues el consumo de contenidos varía en cada comunidad y plataforma. Estos son los tres primeros lugares de Facebook y Twitter.

Facebook

A diferencia del ranking del blog, en Facebook notamos que las entrevistas y los artículos relacionados al desarrollo de especializaciones en Chile generan un interés mayor. Los artículos más destacados fueron:

  1. Darcy Vergara, arquitecta de información y experta en UX: Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Máster en Documentación Digital, se ha enfocado en la difusión de la experiencia de usuario. En esta entrevista nos relata cómo observa esta disciplina en Chile y cuáles son sus predicciones en cuanto a su evolución.
  2. Rodrigo Vera, reuniendo a los profesionales UX: El objetivo principal de IxDA Santiago es promover la disciplina de la experiencia de usuario. Esto fue lo que motivó a Rodrigo Vera a ser co-leader de esta comunidad. En esta ocasión, nos detalla cómo formar parte de este grupo y cómo se conectan internacionalmente con otros profesionales UX.
  3. Laboratorio de Gobierno, los nuevos desafíos para el diseño de experiencia en Chile: La innovación en el sistema público parecía una misión lejana. Afortunadamente, el Laboratorio de Gobierno se creó con este objetivo y trabajará enfocado en la co-creación y a la colaboración del público-usuario.

Twitter

Originalmente, la entrevista a Darcy Vergara ocupa el segundo lugar en esta red, demostrando la gran efectividad que tuvo este formato en las redes sociales. Sin embargo, en este listado la excluimos para dejar espacio a otros contenidos exitosos.

  • Elementos de un protocolo de comunicación para redes sociales: La instantaneidad de los contenidos, respuestas y efectos de la contingencia, pueden afectar a tu marca si ésta se ve comprometida en algún problema de actualidad. Por esto, es importante establecer un protocolo de comunicación para redes sociales que unifique las visiones y genere un flujo de trabajo a prueba de errores y crisis.
  • El storytelling en marketing de contenidos: Las historias de tu empresa pueden ayudarte a acercar la marca a sus usuarios. El storytelling es una herramienta práctica que facilita el engagement y la fidelización por medio de relatos empíricos, cercanos e interactivos.
  • Tendencias claves para el diseño web en 2016: El diseño y la evolución de las tendencias es constante. Temáticas como las microinteracciones, Flexbox y las experiencias de los asistentes digitales, son algunas de las tendencias que hemos identificado y que debemos monitorear durante el próximo año.

¿Qué nos indican estos listados?

Este resultado nos sirve para comprobar que el consumo de contenidos de nuestros usuarios es distinto en cada canal. En el blog, las categorías más leídas son las relacionadas al área de desarrollo y diseño web. En Facebook, en cambio, experiencia de usuario es quien lidera el índice de lectoría, mientras que en Twitter marketing digital lleva la delantera.

También notamos que hay ciertos formatos que se adecúan mejor a las necesidades de los usuarios en los distintos canales. Por ejemplo, las entrevistas tienen una gran popularidad en Facebook, posiblemente porque es una red donde los contactos personales apoyan la visibilidad de los contenidos.

Toda esta información nos sirve para conocer mejor a los usuarios y segmentar nuestras estrategias, generando técnicas especiales para cada red y plataforma.

Esperamos que nuestros contenidos sigan ayudando a los lectores durante el 2016, aún tenemos muchos conceptos que investigar y comentarles. Si hay algún tema en particular que te interesa que tratemos, contáctanos y consideramos tu solicitud.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario