Google Maps desactivó datos de tráfico en Ucrania
La medida pretende ayudar a resguardar la seguridad de los ciudadanos ucranianos, y evitar que sea utilizada por la inteligencia rusa.

Una de las aplicaciones de localización más utilizadas del mundo, Google Maps, tomó una importante medida para contribuir en el contexto de la guerra en Ucrania. La plataforma perteneciente a Alphabet Inc, inhabilitó temporalmente la función que muestra los índices de tráfico en Ucrania. Lo anterior pretende ayudar a que no se revele información importante de los desplazamientos de los ciudadanos, y que pueden ser usados por los servicios de inteligencia rusos.
La función de tráfico realiza una recopilación de la ubicación de usuarios anónimos que utilizan Android en sus smartphones. Con esto se muestran aquellas zonas donde hay más retrasos en las carreteras y también las tiendas que están ocupadas.
Utilizando la geolocalización para inteligencia
Los datos que provee la función de tráfico podrían servir para el progreso de la invasión rusa. Según el especialista en inteligencia del Instituto Middlebury, Jerry Lewis, se vieron señales de irrupción por parte de Rusia luego de que en Google Maps se mostrará un tránsito alterado en la frontera con Ucrania. “Creo que fuimos las primeras personas en ver la invasión (…) Y lo vimos en una aplicación de tráfico”, señaló Lewis.
Desde Google informaron que la decisión se tomó para resguardar la seguridad de los usuarios locales, después de que se realizaron conversaciones con las autoridades de Ucrania. A pesar de que la función está desactivada a nivel global, sí estará disponible para los conductores que usan la navegación paso a paso dentro de la zona.
Esta situación podría ser un precedente, ya que no existen registros de que Google haya tomado este tipo de medidas ante otros conflictos bélicos anteriores.
No es la única en ser usada
La decisión de Google Maps hace recordar otras situaciones en las que los datos otorgados por los servicios de navegación fueron utilizados para otros fines. En 2017, la aplicación Strava lanzó un mapa de actividad de los usuarios, pero sin querer, revelaron la ubicación de bases militares, incluso se mostró los recorridos que hacían los soldados en ciertas zonas.
Otro caso es el de Snapchat, donde se utilizaron las funciones de geolocalización para recopilar registros de la primera línea en la Guerra de Irak. Sin dudas, las redes sociales han sido una fuente de información valiosa para investigadores, periodistas y otros especialistas. Pero los datos que proveen las plataformas no son suficientes. Deben ser contrastados con otras fuentes para que la información sea verídica.
“Creo que las grandes empresas de datos a menudo no quieren enfrentarse directamente a la utilidad de sus datos. Quiero decir, es genial cuando lo hacemos, ¿verdad? Tal vez sea menos genial si los rusos pudieran hacer algo similar a, ya sabes, detectar una ofensiva de los ucranianos”, cerró Jerry Lewis.
Acerca del Autor

Agregar un comentario