Diseño de Experiencia

Cómo la innovación en soluciones digitales puede transformar organizaciones y negocios

Diseño 7 min. de lectura

La innovación, en su sentido más amplio, no solo abarca el ámbito tecnológico, sino que implica una transformación organizacional profunda. Es un proceso estratégico que integra visión, creatividad y adaptación, con el objetivo de resolver problemas reales, generar valor sostenible y mejorar la competitividad en un entorno global cada vez más dinámico y complejo. En este contexto, la adopción de nuevas tecnologías debe ir acompañada de un cambio cultural que permita a las organizaciones superar sus limitaciones internas y aprovechar las oportunidades emergentes.

Innovación Digital

Definir innovación en tiempos donde todo parece estar relacionado con la tecnología no siempre es una tarea sencilla. Si bien los avances tecnológicos son una expresión visible y potente de la innovación, reducirla únicamente a ese ámbito es limitar su verdadero alcance. Hoy, la innovación es reconocida como un motor clave del crecimiento económico sostenible y del desarrollo de las economías modernas. Según organismos como la OCDE y el Banco Mundial, su importancia radica en su capacidad de impulsar transformaciones estructurales en sectores productivos, contribuyendo a la generación de ventajas competitivas a largo plazo.

Esto implica que innovar no se trata sólo de adoptar nuevas herramientas digitales, sino de generar nuevas formas de pensar, organizar y actuar dentro de las organizaciones. Para que una empresa logre innovar, no basta con tener buenas ideas; debe contar con visión estratégica, infraestructura adecuada, talento humano avanzado y capacidades organizacionales que le permitan convertir esas ideas en soluciones concretas de alto valor agregado. En este sentido, la innovación se convierte en un proceso sistemático y creativo que expande el conocimiento disponible y promueve su aplicación en diversos contextos, fortaleciendo la posición de las empresas frente a los desafíos de un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Además, la innovación cobra relevancia en tanto su impacto sea perceptible y medible dentro de las organizaciones. Tal como se señala en el reporte “Innovación Made in Chile” del Centro de Innovación UC (2024),  las empresas solo reconocen su valor cuando logran evidenciar mejoras sustantivas en procesos, productos o servicios, o bien cuando abren oportunidades en nuevos mercados. Por lo tanto, innovar implica también una transformación cultural, donde los equipos de trabajo, liderados desde la alta dirección, asumen la innovación como un eje estratégico que atraviesa la organización. Este cambio requiere fomentar entornos colaborativos, establecer métricas claras de cumplimiento e incorporar conocimientos externos, todo con el objetivo de generar un impacto tangible en el rendimiento del negocio y en la competitividad del país.

La innovación implica mucho más que la simple generación de nuevas ideas; es una invitación a trascender los propios límites y a transformar profundamente la cultura organizacional. Este proceso requiere que las empresas adopten un cambio integral, en el que la transformación digital y la adaptación continua se conviertan en ejes estratégicos para superar barreras internas. Se trata de fomentar entornos donde la creatividad y la experimentación sean constantes, permitiendo que los colaboradores se empoderen y asuman el desafío de innovar sin depender exclusivamente de estímulos externos. En definitiva, la innovación se presenta como el camino para romper con esquemas tradicionales y lograr una metamorfosis interna que impulse la mejora continua y la competitividad en un mercado dinámico.

¿Pero en un contexto tecnológico?

Dicho lo anterior, en {ida entendemos que la tecnología, por sí sola, no constituye innovación si no está orientada a resolver problemas reales, generar valor y transformar positivamente la experiencia de las personas. Como consultora especializada en UX y servicios digitales, nos hemos propuesto crear experiencias digitales que no solo respondan a estándares de usabilidad, sino que también representen un punto de inflexión innovador para los negocios y organizaciones con las que trabajamos.

Así lo hicimos junto al Centro Cultural La Moneda, rediseñando su sitio web para convertirlo en una plataforma que va más allá de ser una vitrina de actividades. El nuevo sitio se pensó como un espacio de encuentro y circulación de contenidos, capaz de posicionar al Centro como una institución cultural de calidad internacional, cercana a la comunidad y promotora activa del arte, el conocimiento y la memoria. Además, el proyecto contempló el diseño y desarrollo de un sistema de ticketing online, tanto para las exposiciones del Centro como para la cartelera de la Cineteca Nacional de Chile, lo que representó un avance concreto en la experiencia de sus públicos.

Un desafío similar asumimos junto a América Solidaria, donde desarrollamos una plataforma de convocatorias capaz de centralizar y facilitar la gestión de voluntarios y proyectos en los distintos países donde la fundación tiene presencia. Nuestro equipo abordó este desarrollo desde una lógica full stack, a medida de las necesidades de cada equipo local, utilizando tecnologías basadas en Node. El diseño de la interfaz se alineó con la identidad visual de la organización, asegurando coherencia, reconocimiento y adaptabilidad en distintos contextos. Además de garantizar entornos de trabajo para cada país, la plataforma permitió generar convocatorias abiertas a voluntarios de diferentes nacionalidades, fortaleciendo el alcance y la articulación internacional de la fundación.

Proyectos como estos evidencian que la innovación no siempre requiere una tecnología disruptiva, sino más bien una mirada estratégica que vincule diseño, propósito y comprensión profunda de los contextos en los que operan las organizaciones. Innovar, en este sentido, es ser capaces de traducir desafíos complejos en soluciones simples, útiles y sostenibles en el tiempo. Es allí donde la tecnología cobra sentido y se convierte en una herramienta real de transformación.

En {ida creemos en la innovación

En {ida}, creemos que el verdadero valor de la innovación radica en su capacidad de generar impacto tanto a nivel operativo como estratégico. Por eso, desarrollamos proyectos digitales que no solo buscan resolver problemas inmediatos o mejorar experiencias específicas, sino también abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y posicionamiento de las organizaciones. El rediseño del sitio web del Centro Cultural La Moneda, por ejemplo, no fue únicamente una mejora funcional, fue una apuesta estratégica por posicionar al Centro como un referente cultural, cercano y contemporáneo, que aprovecha lo digital para extender su misión pública y conectar con sus audiencias desde otros formatos. Incorporar la compra de tickets y la visualización de contenidos culturales en línea significó ampliar su presencia más allá de lo físico, acercando el arte y el conocimiento a nuevos públicos.

Del mismo modo, la plataforma de convocatorias desarrollada para América Solidaria representa una innovación con foco en eficiencia, pero también en articulación regional e identidad institucional. A través de un diseño a medida, capaz de adaptarse a la realidad operativa de cada país donde la fundación tiene presencia, se fortaleció la cohesión organizacional y se mejoró la trazabilidad de sus iniciativas. Esto demuestra que la innovación no tiene una única forma ni un solo objetivo: puede ser una herramienta de gestión, una vía de expansión, un espacio para conectar comunidades o un canal para hacer más efectiva la misión social de una organización. En {ida}, trabajamos entendiendo que cada proyecto es una oportunidad para movilizar ese potencial desde una perspectiva estratégica y transformadora.

Acerca del Autor

Rodrigo Vera - Director Experiencias de Usuario

Director UX

Diseñador Gráfico especializado en Diseño UX con el interés de desarrollar experiencias memorables en la interacción de las personas con productos y servicios. Me intereso en el diseño de interacción más allá de la plataforma digital y de cómo puede proporcionar mejores experiencias en espacios públicos y hacer cambios reales en las vidas de las personas.

Agregar un comentario