El valor de la información

Alcances y relevancia del uso de la información en empresas

Estrategia digital 3 min. de lectura

La economía de la información continúa avanzando, aunque aún existe bastante desconocimiento sobre el valor real de estos datos. Revisamos el informe de PwC sobre el uso de este recurso en el crecimiento empresarial y analizamos cómo usarlo en forma beneficiosa.

Según el Índice País Digital del primer semestre de 2015, la economía de la información en Chile representa un 3% dentro del mercado nacional. Asimismo, concluye que serán las organizaciones que actualmente trabajan con este sistema, las que continuarán gestando su avance y evidenciando la necesidad de convertir al resto de la industria en verdaderas empresas digitales.

Sin embargo, la desactualización digital no está presente sólo en nuestro país. Según el informe “La información como protagonista del crecimiento empresarial” de PwC e Iron Mountain, existen varios factores que trascienden al territorio y que demuestran la falta de conocimientos y capacidades en las empresas para explotar sus datos. En este sentido, el error más común es el poco uso de la información.

¿Cómo aprovechar el conocimiento?

Los datos que se generan en una compañía pueden ser múltiples y provenir de distintas áreas. Lamentablemente, es usual que toda esta información sea almacenada sólo para ser olvidada e incluso desechada, al ser considerada como archivos de baja o nula utilidad luego de un tiempo.

A pesar de que muchas empresas aseguran que tienen la capacidad para extraer el valor de su información, conforme a los datos de PwC, 3 de cada 4 de ellas no tiene o posee poco conocimiento de los beneficios comerciales que pueden obtener de ella. Por esto, no realizan la inversión necesaria para obtener las ventajas que ofrece.

¿Qué acciones debe tomar una organización para utilizar realmente la información que genera? El primer paso es difundir e impulsar una cultura en la que se desarrolle, a largo plazo, una estrategia de la información y adoptar una metodología de trabajo de gestión integral. Esto permitirá utilizar los datos para favorecer soluciones o innovaciones en las distintas áreas.

El valor de la información debe ser analizado en forma sólida y las conclusiones deben ser accesibles para los empleados, permitiendo un balance entre la protección y la difusión de los conocimientos extraídos de ella.

Buenas prácticas para utilizar eficientemente la información

Para aprovechar todos los beneficios de la recolección, seguimiento, análisis y difusión de los datos, existe una serie de prácticas que puedes seguir. Estas son:

  • Crea un flujo de comunicación: Establece un organismo regulador y mecanismos de distribución de la información e incluye a todas las áreas de tu empresa.
  • Asigna valor a la información: Desarrolla una cultura de toma de decisiones basada en pruebas.
  • No descuides la información: Protege la información valiosa o sensible, pero mantenla disponible y en forma segura para quienes deban consultarla.
  • No busques lo obvio: Utiliza herramientas específicas de análisis e interpretación de datos, evita trabajar con tecnologías o fórmulas establecidas en forma predeterminada.
  • Contrata un analista de datos: Un buen profesional sabrá que es lo que tiene que buscar en los datos, cómo buscar en ellos y asociar sus conclusiones con tus KPI.

En IDA podemos medir la efectividad tu estrategia digital y realizar auditorías de métricas para identificar errores en la recolección de datos, además de entregar reportes personalizados con recomendaciones orientadas a las necesidades de tu empresa. Si estás en busca de una asesoría no dudes en contactarnos.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario