Diseño de interfaz

Errores en la definición de etiquetas y textos para navegación

Diseño 2 min. de lectura

Las etiquetas o nombres utilizados en los elementos de navegación deben guiar a los usuarios y orientarlos sobre los contenidos que ofrece una plataforma. Describimos algunos de los principales errores que se cometen al diseñar estos elementos en proyectos digitales.

El proceso para comenzar a conocer las primeras ideas de un proyecto digital nace en las etapas iniciales de este, a través de ejercicios grupales de planificación como los Cardsorting.

Es importante detectar dentro de estas primeras etapas qué conceptos se encuentran asociados y qué posibles nombre llevarán las categorías que los organicen. La conceptualización debe ser concordante en significado y contenido, ya que a través de esta, el usuario debe poder navegar intuitivamente hasta cumplir su objetivo.

Por lo anterior, el propósito del etiquetado es transmitir la información de manera eficiente y mostrarle al usuario la organización de un proyecto y sus esquemas de navegación.

Donde toman mayor importancia estos textos es en el menú principal. Este debe ser la guía de orientación del sitio, sin ocupar mucho espacio ni involucrar demasiado al usuario en la comprensión de los conceptos.

El primer diálogo con el usuario parte en este menú, por lo que se deben trabajar etiquetas fluidas y  comprensibles, que lo alejen del foco netamente visual y lo lleven a complementar la navegación. Debe establecer una “conversación” a través de las opciones apoyadas en recursos visuales. Este etiquetado influye directamente en el éxito o fracaso que tendrá al buscar información.

Sin embargo, el feedback de los usuarios respecto al contenido y los elementos de navegación no es inmediato como en una conversación. El rol de clarificar y acercar la información lo cumple el etiquetado, educando sobre las funciones y la utilización de áreas familiares.

Problemas comunes en los textos para navegación

Entendiendo que el etiquetado es importante y fundamental para la navegación de una plataforma, se debe evitar:

Etiquetas no representativas y que no hagan diferencia

Existen muchas etiquetas que no representan el contenido al que enlazan o lo que este significa. El usuario no tiene porqué conocer previamente las diferencias de contenido o el significado de un texto. El menú debe ser intuitivo y representativo.

Utilización de jergas que no están pensadas en los usuarios

Se establecen etiquetas que usan terminologías propias del área a la que pertenece el proyecto y no toman en cuenta a los usuarios, estableciendo una mayor importancia a sus propios objetivos, su política y su cultura.

Inversión errada en etiquetas

En muchos casos, para que un usuario caiga en una “trampa” cognitiva presentada por las etiquetas, se usan textos que dicen algo que no son o esconden un paso adicional para llegar a la información requerida.

Con la gran cantidad de opciones existente en la web, un acto así puede generar perfectamente un “escape” del usuario a otro sitio.

Etiquetas que no dan una buena impresión

La manera en que se comunica o representa la información en un sitio dice mucho sobre la organización o marca. Las palabras utilizadas pueden llevar al éxito o el fracaso de los objetivos del proyecto, afectando la imagen que transmite en canales digitales.


El etiquetado es un proceso importante dentro de un proyecto digital cuya implementación debe ser coherente, tanto en lo que expresan, como en lo que representan y lo que realmente son. Nunca se debe buscar confundir al usuario, el propósito es orientarlo y llevarlo al objetivo por el cual ingresó al sitio.

Finalmente, un buen uso de las etiquetas o textos de navegación, guiará al usuario al realizar las acciones que se han establecido como objetivos del proyecto, por lo que se traducirá en el éxito de este mismo.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario