Email marketing

Consejos para diseñar newsletters compatibles con gestores de correo

Diseño 1 min. de lectura

Si el gestor de correo no muestra los contenidos de tu newsletter, perderás todos tus esfuerzos. Estos son nuestros consejos para diseñarlos de acuerdo a los requerimientos de estos sistemas.

newsletter

Cuando están bien diseñados, los newsletters son una gran herramienta para fortalecer una marca y mejorar las relaciones con los usuarios. Hay muchos factores que influyen en el éxito de estas campañas, desde aspectos de la planificación, como la segmentación de los envíos, hasta detalles en el contenido, como la redacción de los llamados a la acción.

Un factor que a veces es olvidado, es la compatibilidad con los gestores de correo, como por ejemplo Gmail, Outlook o Hotmail. Estos sistemas tienen muchos filtros y requerimientos que pueden hacer que tus boletines no se visualicen por completo o que el diseño no se presente de la forma correcta.

Para ayudarte con esta optimización, describimos algunas consideraciones básicas que debes tener al confeccionar los envíos. Si sigues estas recomendaciones, te asegurarás de que tanto los gestores de correo como los usuarios, puedan leer tus boletines correctamente.

Tipografías

En algunos casos, si el usuario no tiene instalada una tipografía particular, esta no se visualizará como fue pensada. Para evitar este problema, escoge fuentes que puedan ser soportadas por todos los gestores de correos existentes.

Las tipografías estándares más seguras son: Arial, Tahoma, Verdana, Georgia, Times New Roman, Times, Courier, Andale Mono y Comic Sans MS.

Imágenes

Si bien las imágenes pueden hacer que tu newsletter sea más atractivo, al usarlas de forma abusiva te arriesgas a que el gestor las califique como SPAM y envíe tu boletín a la carpeta de correo no deseado.

Utiliza pocas imágenes y escógelas con cuidado, siempre pensando en llamar la atención del usuario.

Fondo y ancho

Evita utilizar imágenes de fondo que lleven texto, ya que algunos gestores de correo podrían no mostrar la foto, haciendo que la información quede inaccesible.

Siempre es mejor usar fondos de color sólido con textos que vayan encima de éste, porque estos pueden ser construidos en código HTML en vez de usar un archivo de imagen.

Además, esta práctica aliviana el peso del envío y disminuye las posibilidades de que el gestor lo califique como SPAM. Además, asegúrate de que el ancho de tu boletín sea adecuado para las pantallas más pequeñas. Para esto, se recomienda usar una medida entre 600 y 650 pixeles.

Texto alternativo

Recuérdale a los desarrolladores que deben agregar un texto alternativo a cada una de las imágenes del newsletter. Esto es muy importante, ya que algunos gestores le mostrarán solo esta información al usuario, dándole la opción de ver todos los contenidos luego de aprobar los textos.

Estilo gráfico

Debido a que muchas de las características visuales de tu boletín podrían ser bloqueadas, debes usar el mismo estilo gráfico de tu sitio web en todos los detalles del boletín. De esta forma, los usuarios podrán reconocer tu marca y se mantendrá la consistencia a pesar de que no se visualicen todos los contenidos.

Algunos elementos que pueden caracterizar un estilo gráfico son los colores utilizados en los enlaces, la iconografía, jerarquía del header y los call to action, entre muchos otros.

Recuerda que esta es solo una parte de la optimización de tus envíos. Otros aspectos muy importantes a considerar son las políticas sobre el SPAM y la adecuada segmentación de tu público objetivo.

También es importante que cuentes con un buen software de gestión de email marketing. La empresa Mailify ofrece una aplicación para escritorio que puede ayudarte con esto.

Si necesitas ayuda con el diseño de tus envíos y la configuración de una estrategia de email marketing, contáctanos y analizaremos tu caso.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario