Alineación de textos: Lo que debes considerar para su correcto uso
Los diseños están compuestos por cientos de elementos y prestarle atención a cada uno de ellos es fundamental. En este sentido, la alineación de los textos puede pasar a un segundo plano, pero su correcta aplicación nos otorgará grandes beneficios.

Durante la construcción de una interfaz existen decenas de detalles a los que debemos prestar atención. Uno de ellos es la alineación de textos y a través de este elemento podemos mejorar aspectos como la legibilidad. Por si esto no fuera poco, también es uno de los puntos que refleja que un producto digital fue elaborado profesionalmente.
Pero, la alineación de textos no solo nos ayudará con lo mencionado anteriormente, sino que también es vital y de gran utilidad para lograr una correcta lectura visual al momento de mirar una interfaz, ya que nos puede aportar espacios de descanso entre ciertos párrafos o elementos.
Tipos de alineación que existen
Existen diferentes tipos de alineación de texto, los cuales son conocidos mundialmente, pero que es necesario recordar. Estos son:
- Alineado a la izquierda
- Alinear al centro
- Alineado a la derecha
- Justificado
El primero es el más común y el que encontramos por defecto. La razón de esto, es porque culturalmente es la manera común en la que leemos en la sociedad occidental, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Este tipo de alineación suele asociarse a párrafos largos ya que facilita la lectura.
Ahora bien, el alineado al centro se usa más en párrafos cortos. Esto se aplica para poder darle un mayor atractivo visual, como cuando tenemos una caja con un icono y un párrafo de 3 o 4 líneas.
Por su parte, el alineado a la derecha se usa muy poco y raramente. Sin embargo, cuando se utiliza es para poder alinear el texto con algún elemento en específico y ayudar con el diseño visualmente.
Por último, el justificado se utiliza poco, pero usualmente en diseños minimalistas. En imprenta es usado con mayor regularidad, pero en web puede llevarnos a tener muchos espacios entre palabras, lo que finalmente afecta en gran medida a la legibilidad.
Consideraciones para su aplicación
Con esto claro, ahora debemos ahondar en algunas consideraciones sobre la alineación de textos, ya que existen variables para aplicar una u otra opción.
Evita alinear al centro
Como lo mencionamos anteriormente, es importante evitar el alineado al centro en textos que tengan más de 3 o 4 líneas. Cuando se aplica en un texto muy largo el usuario debe realizar un movimiento adicional, lo que puede ser frustrante.
Problemas de accesibilidad alineando al centro
Hay una razón por la cual debemos evitar este tipo de alineación de textos y es que no ayuda a la experiencia de los usuarios. En cada término de línea el usuario debe buscar donde inicia la siguiente línea de texto, esto hace que la lectura sea más lenta y tediosa.
Párrafos largos siempre alineados a la izquierda
Este tipo de alineación ayuda mucho con la legibilidad del contenido, por lo mismo, los libros y artículos están escritos de esta manera. Esta alineación ayuda con el salto de la vista, siendo más fácil de seguir la lectura.
No justifiques los textos, a no ser que sea necesario
No es muy común utilizar este tipo de alineación en interfaces, pero si vas a usarlo asegúrate de tener un número de caracteres suficiente para que dentro del párrafo no hayan espacios innecesarios que entorpezcan o dificulten la lectura.
Evita alinear a la derecha
Ya vimos que la alineación a la izquierda es la forma usual de lectura, por esta razón, siempre trata de evitar alinear textos a la derecha. Es importante no forzar al usuario a leer de una manera poco natural.
Sin embargo, sí podemos considerar este tipo de alineación de texto cuando trabajamos con una tabla de datos, tarjetas o dashboards. Los números son más fáciles de comparar con los datos alineados a izquierda dentro de su misma fila.
Si interiorizamos estos puntos podremos mejorar considerablemente nuestra interfaz. Además, le facilitaremos la lectura a nuestros usuarios y mejoraremos nuestro diseño. Podrán parecer pequeños cambios pero tu interfaz y usuarios se verán altamente beneficiados.
Acerca del Autor

Agregar un comentario