6 desafíos que presentará el diseño digital en wearables
¿Cómo afectará la moda de los wearables a los proyectos digitales? Analizamos este escenario para te prepares con anticipación a los cambios.

Son muchas las ideas salidas de la televisión que ahora son hechos de la vida cotidiana. Como en esta serie de dibujos animados “Los Supersónicos”, donde los computadores eran tan pequeños que se convertían en objetos de vestir y cargarse sobre el cuerpo en todo momento.
Hoy podría decirse que estamos a un paso de llegar a esta realidad con la inminente masificación los wearables, dispositivos electrónicos en miniatura para uso cotidiano y que están en constante interacción con el usuario, incluso procesando información del entorno. Todo esto sin necesariamente recibir instrucciones directas del quien los porta.
Estos “computadores vestibles” en forma de relojes, pulseras, zapatillas y anteojos, están a un par de años de transformar la manera en que las personas interactúan con la tecnología y consumen información de Internet. Está claro que también afectarán al diseño, desarrollo y estrategias de aquellas plataformas o aplicaciones que estén en constante comunicación con los dispositivos. En IDA debatimos sobre las implicancias que tendrá la tecnología vestible y los cambios que tendrá en la forma que los usuarios interactúan, todo esto con un enfoque al desarrollo de plataformas digitales y contenidos.
Conceptos básicos para adaptarse a los wearables
Si bien faltan algunos años hasta desarrollar aplicaciones para revisar sitios web de forma eficiente y sin dificultades en los wearables, hoy ya es posible escanear sitios web en forma eficiente. Por otro lado, los smartwatch cuentan con aplicaciones para leer correo electrónico y ver un video.
¿Qué otros elementos habrá que considerar al diseñar para wearables?
Más allá del Responsive Web Design
Los sitios deberán ahora adaptarse a las pequeñas pantallas de relojes, pulseras y anteojos, con espacios limitados y una navegación distinta. Hay que hacer una selección de contenidos que se adapten a esta nueva plataforma. En la actualidad la limitación tecnológica es mayúscula, sin embargo, es lo mismo que pensábamos acerca de los celulares antes de la aparición del iPhone.
Información instantánea y personalizada
Los contenidos serán cada vez más personalizados y los usuarios necesitarán revisarlos de forma rápida y oportuna. Además, la entrega de información no dependerá tanto de la interacción directa de los usuarios sino de la inteligencia aplicada a la recopilación, procesamiento y visualización de datos en tiempo real.
Contenidos más fáciles de consumir
¿Te imaginas leyendo un libro en tu reloj de pulsera? ¿O en una esquina de tus anteojos? Es probable que en el corto plazo no veamos estos cambios, pero al menos si querrán leer información puntual y algunos contenidos. Para ayudarlos, debemos usar una tipografía más legible en un tamaño más grande, simplificando la información textual y visual lo más posible.
Diseño interactivo
La interacción humano-dispositivo será más intensa que con los celulares, ya que los relojes o anteojos inteligentes estarán inmersos en la vida de los cada persona. Para ser coherente con esta experiencia, será fundamental repensar las instancias de interacción en los distintos escenarios, desde la muñeca de un usuario, su cabeza o los dedos. Además, deberás considerar que los usuarios podrán “hablar” con los aparatos y darles órdenes, lo que agrega una capa más compleja a la creación de partituras de interacción.
Contenido multimedia
Si vas caminando por la calle, ¿No sería más fácil escuchar una información que leerla? El actual alza en la popularidad de los videos podría ser una respuesta a los móviles que se incremente aún más con los wearables.
Diseñar pensando en aplicaciones
Los usuarios están cada vez más acostumbrados a las aplicaciones, los íconos grandes y las secciones fáciles de reconocer. La necesidad de estos elementos se acentúa aún más con los wearables, por lo que el diseño de interfaz transitará en esta dirección.
Por último, la avalancha de datos que generarán estos dispositivos entregará información a todo nivel para optimizar diseño, contenidos y aplicaciones de cara a mejorar la experiencia de los usuarios. Claro, también abrirá las puertas a publicidad cada vez más invasiva y segmentada, lo que puede ser molesto a los usuarios tal como ya lo es el remarketing y otras técnicas más agresivas.
¿Qué otro cambio ves en el diseño y desarrollo digital con la masificación de los wearables?
Acerca del Autor

Agregar un comentario