Características de un buen código en sitios web
Describimos las características que distinguen un buen código y compartimos técnicas para lograr un trabajo limpio que se traduzca en una mayor eficiencia.

Hoy en día el “codear” o escribir código se ha vuelto de cierta manera popular, y no son pocas las personas que buscan hacer de esto su fuente laboral.
Sin embargo, al existir tantos lenguajes, nomenclaturas y herramientas de ayuda para el desarrollo de software o plataformas, es fácil caer en malas prácticas y terminar con un trabajo desordenado. La variedad de opciones hace que muchas veces el código se transforme en jeroglíficos o chino mandarín al compartirlo con otra persona.
Sabemos que la presentación es tan importante como la calidad del contenido ofrecido, pero pocos entienden que esto también es aplicable a la hora de construir código. Por esto, te ayudaremos con técnicas para saber si estás haciendo las cosas en la dirección correcta, según esta corriente o religión que denominamos Código limpio.
Si trabajas con una agencia o un equipo externo y tienes dudas sobre la calidad del trabajo que están haciendo en desarrollo, este listado te servirá como guía.
¿Cómo distinguir un buen código?
Existen ciertas características que distinguen a un buen código. Estas particularidades son el reflejo de las técnicas o buenas prácticas implementadas durante el trabajo.
Las principales son:
Simplicidad
Una de las primeras definiciones que se enseña a los nuevos profesionales digitales es mantener las cosas simples. En el área de desarrollo esto se traduce en lograr un código lo más inteligible posible.
La gran problemática de los desarrolladores de hoy es el “pensar de más” a la hora de ejecutar tareas. Manteniendo la simplicidad es posible realizar tareas en menor tiempo y crear un orden lógico, fácil de explicar y entender.
Entendimiento
Como dijimos, un de los errores más recurrentes es pensar de más a la hora de resolver problemas. Para evitar este conflicto, lo más recomendable es sentarse a pensar en la respuesta a la problemática propuesta. Esto puede hacerse diseñando el algoritmo en un papel o pizarra para entender bien cómo se comportará la solución.
Comentarios
A medida que desarrollamos una fluidez mayor en el desarrollo, tendemos a olvidar una regla básica. Profesores, tutores, o quien fuese que nos haya enseñado (sí, incluso YouTube), nos enseñan que debemos comentar nuestro código.
El añadir comentarios puede ser de mucha ayuda en cualquier lenguaje o meta-lenguaje, como HTML. Estos nos mantienen al tanto de las tareas a ejecutar, los resultados posibles, las instrucciones o introducen simples acotaciones, haciendo que el manejo de lo que desarrollamos sea mucho más fácil y eficiente.
Los comentarios son especialmente importantes si a futuro deseamos compartir el código o reutilizar las tareas. De esta manera, resulta conveniente tanto para nosotros mismos como para el equipo con el que nos encontremos desarrollando.
Reutilización
El principio DRY (Don’t Repeat Yourself) dicta que en la utilización de funciones, clases, instancias o fragmentos de código, no volvamos a hacer algo que ya hemos hecho.
Este principio, casi lógico, busca evitar duplicaciones y producir un código mucho más limpio, sin repeticiones innecesarias. La optimización y reutilización es lo que tiende a diferenciar a un buen programador o desarrollador de un aprendiz.
Indentación
La indentación dentro del código es algo así como el orden general que mantendrías en cualquier lugar del mundo real. Cuando tu código se encuentra indentado es más fácil de leer, ya que permite entender mejor qué es cada bloque, línea o fragmento.
Ser un buen desarrollador es, en cierta manera, un arte que se trabaja. La práctica, como en todas las áreas de la vida, asegura que dicho arte no se malgaste y permite perfeccionar las técnicas con las que te sentirás más cómodo trabajando.
Además, mediante la práctica y el estudio lograrás reconocer los errores posibles, tomar las acciones para corregirlos y alcanzar el resultado esperado dentro del desarrollo. Después de mucho ensayar, el trabajo será natural, hábil, rápido y estable.
Acerca del Autor

Agregar un comentario