¿Por qué necesitamos visualizar las interacciones en una plataforma digital?
Te explicamos la razón del énfasis que ponemos para formular la visualización en el diseño de interacción y algunos métodos más usados en esta disciplina.

Poco a poco vamos acercándonos más al mundo del diseño de interacción en plataformas digitales. Comenzamos hablando sobre las partituras de interacción y detallamos tres formas de aplicarlas en distintas etapas de un proyecto digital. Sin embargo, todavía no abordamos una cuestión fundamental: ¿Por qué debemos ser capaces de visualizar las interacciones que diseñamos?
En primer lugar, existen variados métodos que ayudan en este trabajo. Cada uno de ellos puede usarlos dependiendo de los objetivos que se quieran alcanzar en el proyecto. Por ejemplo:
- Si quieres concentrarte en el sistema, usa algún diagrama UML.
- Si quieres concentrarte en los pasos y posibilidades de un proceso, usa diagramas de flujos.
- Si necesitas analizar la eficiencia de un servicio, usa service blueprint.
- Si no tienes procesos complejos de interacción, usa mapas de navegación y wireframes detallados.
- Si quieres diseñar en detalle y basado en la experiencia, usa partituras de interacción.
- Si tienes mucho tiempo y quieres entender el estado actual todo, usa mapas de experiencia.
Todas estas herramientas visuales son modelos que pueden usarse de forma analítica (lo que es) y propositiva (lo que debería ser), permitiendo entender determinadas situaciones y exponerlas a otros. Por esto mismo, la visualización ayuda también a concretar una idea y, en cierto modo, a atrapar esa esquiva experiencia de usuario.
Lo importante es elegir el modo de visualizar la interacción más adecuado para cada tipo de proyecto. Al definir el tipo de visualización que usarás debes pensar en el enfoque, nivel de complejidad de las interacciones y el tiempo con que contarás para realizar los diagramas. Por experiencia recomiendo usar al menos dos métodos que ayuden a comunicar la observación de fondo. Por ejemplo, combinar wireframes con diagrama de clases (de la colección UML), o mapas de navegación con partituras de interacción.
Para finalizar, cabe decir que la interacción entre una persona y un sistema es un proceso abstracto, difícil de aterrizar y conceptualizar. Sin embargo, en este diseño recae la mayor parte de la experiencia que los usuarios tendrán con un determinado producto o servicio. Por otro lado, entre la gestación de una idea y el desarrollo de la misma suele haber un camino incierto, lleno de obstáculos que nos dificultan el paso desde lo abstracto a lo concreto. En estos puntos yace la importancia de una buena visualización de la interacción, ya que en estos diagramas se apoyarán los equipos de diseño y desarrollo para avanzar en el proyecto.
En una próxima entrega explicaremos los alcances del vocabulario visual usado para la elaboración de las partituras de interacción y su importancia para sustentar el trabajo en proyectos multidisciplinarios.
Acerca del Autor

Agregar un comentario