Recursos para analítica web y estrategias SEO
Esta semana compartimos recursos para mejorar las estrategias de posicionamiento orgánico y hacer un seguimiento de la efectividad de tu proyecto usando Google Analytics.

El cierre de año es un buen momento para revisar las estrategias e integrar nuevas técnicas. Este trabajo puede realizarse en distintos niveles, pero generalmente en el marketing digital y la analítica web es más fácil y rápido hacer auditorías y experimentos.
Nuestra últimas publicaciones se enfocaron en estas áreas. Esta semana hablamos sobre la configuración de objetivos en Google Analytics y métricas para medir la UX. Además, revisamos las actualizaciones del algoritmo de búsqueda y algunas técnicas de posicionamiento orgánico.
Estos fueron los contenidos publicados:
Seguimiento de conversiones con Google Analytics
Para que Google Analytics pueda registrar las conversiones que se realizan en tu sitio web, debes configurar los objetivos. Te contamos cómo realizar esta tarea fundamental para las estrategias de medición.
Monitoreo de la experiencia de los usuarios
Los datos que entrega Google Analytics pueden indicar si los usuarios están teniendo una buena experiencia o si están experimentando problemas. Creamos un listado de métricas para estudiar su comportamiento.
Métricas para medir la experiencia de usuario en un sitio web
Cambios en el algortimo de búsqueda de Google
El sistema de inteligencia artificial RankBrain fue lanzado hace varios meses, pero sus efectos se están empezando a notar ahora. Te contamos cómo adaptar tu estrategia para mantener tu posición en los resultados de búsqueda.
Estrategias SEO que se aplican fuera de un sitio web
La presencia de una empresa en Internet no está solo en su sitio web. Todas las publicaciones que haga en otras plataformas y canales tendrán una influencia en su posicionamiento. Las estrategias de SEO off site se preocupan de la gestión de estos contenidos y enlaces.
El contenido juega un papel central en las estrategias de posicionamiento orgánico. No solo se trata de palabras clave y aspectos técnicos, los contenidos también ayudan a mejorar la experiencia de los usuario, causando distintas reacciones en ellos.
Finalmente, les dejamos esta infografía de la empresa Main Path Marketing. En ella verán los efectos que producen los distintos tipos de contenidos en las personas. Sus principales conclusiones son:
- Contenidos escritos: Nuestro cerebro intenta ponerse en el lugar del autor y se activa en la misma área que usamos al percibir situaciones reales. Son buenos para crear relaciones con los usuarios, mejorar la confianza y demostrar los conocimientos.
- Gráficos: Nos ayudan a comprender y recordar la información con rapidez. Son útiles para presentar ideas y datos complejos, captar la atención y persuadir a los usuarios.
- Contenidos interactivos: Al combinar distintos formatos, refuerzan la memoria y facilitan el aprendizaje. Son buenos para crear experiencias memorables, que los usuarios querrán compartir en sus redes.
- Videos: Conectan emocionalmente con las personas y no necesitan de una participación activa para ser consumidos. Se recomienda usarlos para compartir historias personales y mostrar procesos complejos.
Acerca del Autor

Agregar un comentario