Datos Protegidos

Los desafíos para combatir la violencia de género en internet en Chile

Seguridad 5 min. de lectura

En su informe de Violencia de Género en Internet en Chile, la fundación Datos Protegidos detectó conductas nocivas que se expanden por nuestro país y que, además, no han logrado llegar a soluciones positivas para las victimas.

Ilustración para artículo sobre el informe de violencia de género en internet en Chile

Desde el ciber-acoso hasta el robo de identidad, la violencia de género es tan real en el mundo digital como en el de la calle. Es por eso que resulta necesario investigar el peso que este tiene. Para eso, la Fundación Datos Protegidos elaboró el primer informe de Violencia de Género en Internet en Chile.

La fundación reportó que un 88,14% de los encuestados declararon haber sufrido violencia de forma escrita en RRSS y envío de imágenes o videos agresivamente sexuales sin consentimiento previo fue la tercera forma de violencia más común, entre otros resultados.

Resultados

Acorde al informe, 30,51% de quienes respondieron sufrió la exposición de información falsa sobre su vida personal, afectando su dignidad, tales como injurias y calumnias. Un 22% sufrió amenazas explícitas y otro 18,64% sufrió la pérdida de redes sociales o del correo a través de hackeos.

Otras manifestaciones de violencia que aparecen en menor medida fueron la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (13,56%), suplantación de identidad (11,86%), extorsión (10,17%), publicación de datos personales en webs o foros (8,47%) y la grabación y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento en ninguna parte del proceso (6,78%).

En cuanto al espacio en que se realizaron estos ataques, la mayoría ocurrió en Facebook (71,19%). Lo siguen WhatsApp y Twitter, mientras que, en menor medida, se reportaron hechos de violencia por correo e Instagram. Por otro lado, un 25,42% sufrió ataques en otras plataformas, entre las que se mencionaron Fotolog, Tumblr, foros y sitios pornográficos.

Además, un 15,25% de las encuestadas declaró haber sido menor de edad cuando ocurrió, mientras que un 27,12% señaló que le ocurrió en ambos momentos de su vida. En cuanto a las medidas posteriores a los ataques, un 18,64% intentó denunciar a Carabineros, PDI o el juzgado local, sin resultados.

Desde Datos Protegidos detectan la existencia de nuevos riesgos, “no solo a la privacidad, sino también a otros derechos relacionados con la explotación indebida de datos, la diseminación no consensuada de información, datos personales e imágenes en Internet”.

Queríamos indagar en los tipos de conductas más frecuentes de violencia en línea, y si nuestra legislación penal era una respuesta para la protección de la privacidad y otros derechos en escenarios de violencia digital“, señalan.

Pros y contras del anonimato

Factores como la distancia física, la instantaneidad y el anonimato que brindan los espacios digitales además potenciarían esta clase de conductas. Sin embargo, Datos Protegidos ve también el anonimato como una “capa de protección de su identidad para expresar libremente sus ideas”.

El anonimato facilita y amplifica el espacio para la violencia, y de manera constante y sistemática, pero también a otras situaciones como la generación de noticias falsas y desinformación, con el riesgo que ello implica a las democracias”, reflexiona Jessica Matus, abogada y cofundadora de la Fundación.

Este mal uso de las herramientas que entrega la web termina “reduciendo aún más la libertad de mujeres y comunidad LGBTI+ de expresarse y desarrollarse personal y profesionalmente en una Internet segura”. La propuesta entonces es definir parámetros claros para levantar el anonimato en casos de delitos, partiendo desde lo judicial.

Violencia digital y violencia física

Al comparar los datos a nivel internacional, la fundación señala que los resultados coinciden. La violencia de género es, finalmente, un problema a nivel mundial que debe ser combatido desde la educación hasta la legislación.

Por eso es tan importante comenzar a generar formación en torno al tema y modernizar el sistema legal y policial para recoger y hacerse cargo de las denuncias”, explican, enfatizando en que el salto desde el plano “digital” al “físico” no es algo tan aislado.

¿Vamos a esperar que la violencia se concrete además de manera física y grave para que las autoridades reaccionen? Hay que dejar de ver Internet en Chile como un espacio simplemente virtual, porque la violencia que ocurre allí es muy real y es reflejo de nuestra sociedad.

Trabajo colaborativo

Sobre la participación de la ONG Amaranta en el estudio, Datos Protegidos destaca el enfoque de género que esta asociación potencia.

Nuestro propósito fue contar información cuantitativa y cualitativa a través de una encuesta a nivel nacional de una pequeña muestra de grupos que habitualmente se ven más expuestos y vulnerables a ataques a través de Internet, por ello pedimos a la ONG Amaranta que colabora en este estudio, dado además la labor que realiza en este sentido.

El informe de Violencia de Género en Internet en Chile se suma a estudios acerca de agendas presidenciales en torno a la privacidad y los riesgos de la biometría desarrollados por la fundación. Estos proyectos, al igual que mayores detalles del último informe, se encuentran disponibles en su sitio web.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario