Mes de la mujer

Las mujeres en los videojuegos: rompiendo barreras y creando espacios seguros

Seguridad 4 min. de lectura

Este mes de la mujer celebramos el camino recorrido y el futuro que estamos construyendo en el gaming, porque los videojuegos son para todas y todos.

Mujeres en los videojuegos

Desde pequeña siempre tuve talento para las artes, el dibujo y las manualidades, ya que todo lo relacionado con la creatividad me llamaba la atención. Fue entonces que el anime apareció en mi vida, abriendo camino hacia el mundo gamer, industria que hoy mueve más dinero que el cine y tiene inmersa a las mujeres en los videojuegos.

Mis primeros juegos fueron los clásicos de la Super Nintendo, como Mario Bros, Zelda, Contra y Street Fighter. Sin embargo, al ser niña, no tenía consola, era de mis tíos, por lo que mis momentos de diversión eran limitados. Desde entonces ya recibía comentarios como: “deberías estar jugando con muñecas, en vez de esos juegos de niños”. De hecho, cada cumpleaños recibía muñecas y sets de cocina que nunca usé,  naciendo así un pequeño espíritu de rebeldía.

Al llegar a la adolescencia, mi interés por los videojuegos se mantuvo. Mi familia no tenía los recursos para comprarme una consola, pero mi vida cambió cuando obtuve mi primer PC. Fue entonces cuando me adentré en los MMORPG (Juegos de Rol Multijugador Masivos en Línea), mundos llenos de jugadores de todas las edades y nacionalidades, con mecánicas  de juego dinámicas, estéticas llamativas y muchas actividades para explorar. Era alucinantes, sin embargo había algo evidente: jugaban muy pocas mujeres.

 Ser mujer en los videojuegos: desafíos y seguridad en línea

Mencionar que eras mujer dentro de los MMORPG generaba reacciones inmediatas. De repente la atención y el interés aumentaban de forma exagerada, y con ello, el acoso. Algunos jugadores ofrecían regalos, objetos exclusivos comprados con dinero real o simplemente cambiaban su actitud por completo. Si cometías un error, lo justificaban con frases como “es mujer, hay que perdonarla”, o te trataban con condescendencia si no entendías algo. También comenzaban las preguntas incómodas: “¿qué edad tienes?”, “¿tienes fotos?”, “¿podemos hablar por otro lado?”, e incluso propuestas para un encuentro en la vida real. Todo esto en una época donde la seguridad en línea y la protección de datos personales no tenía la relevancia que tiene hoy. 

Disfrutar los videojuegos sin barreras

Para evistar situaciones de acoso, muchas de las amigas que hice en esa época tomaban diferentes medidas. La más común era crearse personajes masculinos para no llamar la atención, jamas mencionando que éramos mujeres; nos organizábamos para jugar juntas, en espacios donde podíamos ser nosotras mismas, compartir experiencias, comparar skins y hablar de lo que nos interesaba sin miedo a ser juzgadas. De hecho, lo seguimos haciendo hasta hoy. Y no se trata de que jugar con hombres sea imposible o incómod, he hecho grandes amigos en línea, con los que sigo compartiendo en distintos juegos, pero no todos los hombres son iguales.

Afortunadamente hoy hay más conciencia sobre la seguridad digital y mayor respeto hacia las mujeres en la comunidad gamer. Los hombres de mi generación con los que juego actualmente regulan sus conversaciones y comportamientos en los chats de voz o texto para que el ambiente sea más cómodo para las mujeres. De todos modos, establezco límites cuando es necesario, sin temor a represalias.

Un futuro más inclusivo

En América Latina las mujeres representan el 49,7% de jugadoras y su presencia en la industria del desarrollo de videojuegos sigue en aumento.Aunque los desafíos persisten, también hay más iniciativas que buscan hacer de los videojuegos un espacio más inclusivo. A pesar de la persistencia de estereotipos de género y la desigualdad de oportunidades, cada vez son más las mujeres que se suman al mundo del desarrollo, ya sea como programadoras, diseñadoras o creadoras de contenido. Este crecimiento refleja un cambio cultural en la industria, que cada vez valora más la diversidad de perspectivas y la inclusión, permitiendo que las mujeres no solo se vean representadas en los videojuegos, sino que también tengan un rol activo en su creación. El camino aún es largo, pero los avances son cada vez más visibles, mostrando que la industria está evolucionando hacia un futuro más equitativo.

Acerca del Autor

Soy diseñadora gráfica titulada del DuocUC, apasionada por el diseño en todas sus formas. Mi enfoque es integral, combinando creatividad, técnica y estrategia para desarrollar proyectos visuales efectivos. Me considero autodidacta y siempre estoy explorando nuevas tendencias y disciplinas dentro del mundo del diseño, con el objetivo de seguir creciendo y evolucionando en mi carrera.

Agregar un comentario