Uso de redes sociales en las elecciones de Estados Unidos
Las elecciones siempre han sido parte de la discusión pública. Hoy es importante considerar cada red social y su público, y no sólo analizar a los candidatos, sino también las propuestas de las mismas redes. Revisamos cómo Snapchat y Facebook fomentan el registro de votantes.

Ayer se realizó el primero de los tres debates generales en el que los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos pueden enfrentarse cara a cara. En esta instancia pueden discutir sobre temáticas de interés para los ciudadanos estadounidenses y el público global.
Anterior a este evento, los usuarios en redes sociales ya habían demostrado sus opiniones sobre ambos candidatos, al mismo tiempo en el que se desplegaban las estrategias digitales de ambos partidos políticos por las distintas redes sociales.
Teniendo esto presente y con el objetivo de llegar a audiencias más jóvenes, Snapchat y Facebook se encuentran impulsando campañas para incentivar el registro para votar en las elecciones de noviembre.
A través de estas campañas, las redes sociales hacen notar a sus usuarios la importancia de entregar su opinión o apoyo en uno de los espacios de participación más relevantes para la historia de cada país, como es el proceso democrático.
Snapchat y su alianza con TurboVote
Considerando que un tercio de los millennials dispuestos a votar en la elección general están en Snapchat y que según las encuestas de NBC/Wall Street Journal los ciudadanos entre 18 y 34 años son los que presentan menor interés en participar en las elecciones, Snapchat decidió, por medio de una alianza con TurboVote, promover la inscripción al registro de votantes.
Al presentar esta acción Chirs Handman, consultor general de Snapchat, declaró lo siguiente:
La democracia de nuestro país se nutre de la participación ciudadana. Pero no puedes participar a menos que estés registrado para votar. Espero que este esfuerzo amplifique la voz de nuestra comunidad en Noviembre.
La campaña considera publicidad en la sección Discover y el apoyo de embajadores como Jared Leto, Ciara, Jimmy Fallon, Ryan Seacrest y Dwayne Johnson. Así, pretende persuadir a los usuarios para que se registren y voten tanto en las elecciones nacionales, como en las estatales y locales.
Para cumplir con este objetivo, los usuarios tendrán hasta el 7 de octubre para hacer swipe en la aplicación y rellenar sus datos en el landing page dispuesto por TurboVote.
La plataforma permitirá completar los registros sin comprometer datos de privacidad de Snapchat.
Facebook y el caso de éxito en California
Facebook ha impulsado esta iniciativa desde 2008. Sin embargo, fue este año, durante la votación de primarias en California, cuando alcanzó resultados destacables.
Según datos de la Secretaría de Estado, se llevaron a cabo casi 200.000 registros y modificaciones de registro, siendo un hecho sorprendente para Alex Padilla, secretario general de California, quien señaló:
Apreciamos el compromiso de Facebook para incrementar los registros de votación en nuestro estado. El poder de las redes sociales para conectar a los Californianos con el registro online quedó demostrado.
Desde el viernes pasado, los usuarios estadounidenses podrán encontrar un recordatorio en su timeline que los impulsará a registrarse, para luego redireccionarlos al sitio oficial del gobierno donde podrán finalizar el proceso.
Katie Harbath, directora de Gobierno y Política de Facebook, detalló parte de las razones que motivaron a Facebook para implementar estas acciones:
Esta es la primera vez que realizamos un esfuerzo para estimular el registro de votación a nivel nacional. (…) Lo utilizamos como una oportunidad única para recordarle a las personas que ellos tienen voz en las elecciones.
Al igual que en Snapchat, esta información sólo será visible para aquellos usuarios que cumplan con la edad legal para votar y en noviembre, podrán actualizar su estado anunciando que ya han votado.
En tanto, se espera que Twitter e Instagram también implementen llamados similares, tal como lo han hecho otras compañías como Google y Youtube.
Sin duda, el uso de redes sociales en campañas políticas o sociales no se limita sólo a la actividad que realice cada candidato o partido, ya que existen múltiples oportunidades para entidades gubernamentales.
Las instituciones pueden promover no sólo el registro y la participación en elecciones, sino también la inclusión de estrategias relacionadas con la educación cívica y los espacios de discusión ciudadanos.
Acerca del Autor

Agregar un comentario