Contenidos y redes sociales

Tendencias que afectarán al marketing digital en 2016

Marketing Digital 1 min. de lectura

Analizamos las últimas tecnologías y novedades en el mundo digital para identificar las principales tendencias que obligarán a las empresas a adaptar sus estrategias de marketing.

marketing digital

El marketing online es probablemente el área de los proyectos digitales que experimenta cambios con mayor frecuencia. Las variaciones en los hábitos de los usuarios, las modas y la actualidad, estimulan la evolución constante de las reglas del juego.

Afortunadamente, se trata también de una de las áreas en las que es más fácil probar nuevas estrategias. Por lo general, los cambios en los contenidos, las campañas y las redes sociales, no requieren de una gran inversión y pueden ser medidos sin problemas.

Para que empieces a prepararte pensando en cómo responderás a las próximas tendencias, describimos algunas tecnologías y nuevas necesidades que posiblemente obligarán a los equipos de marketing a adaptar sus estrategias.

Asistentes digitales

El desarrollo de asistentes digitales que describimos en las tendencias de diseño, también afectará al marketing. Esto porque tecnologías como Siri y Cortana usan los motores de búsqueda para responder a las preguntas de los usuarios, lo que plantea un nuevo desafío para la optimización SEO.

¿Cómo prepararse?

La clave estará en encontrar un formato que asegure que los contenidos puedan ser accedidos por estos asistentes.

Marketing Automation

La automatización de tareas de marketing no es algo nuevo, pero va en aumento. La idea no es caer en las respuestas automáticas evidentes, sino generar un sistema que identifique las necesidades de un usuario para entregar respuestas óptimas en el momento adecuado.

¿Cómo prepararse?

Ya no se trata solo de programar mensajes, ahora hay que personalizarlos y adecuarlos según la etapa en la que esté un usuario. Por ejemplo, si un cliente ya compró un producto en un sitio, no deberíamos seguir ofreciéndole lo mismo. Un buena técnica sería sugerir elementos complementarios.

Streaming

El uso de streaming se está expandiendo en diferentes áreas. Las mejoras en la calidad de las conexiones a Internet hacen posible que hoy sea más conveniente asistir a eventos, ver películas y escuchar música online.

¿Cómo prepararse?

Las empresas pueden aprovechar esta tendencia para ofrecer un servicio al cliente más cercano y realizar charlas y eventos.

Realidad virtual

La expansión de tecnologías como Oculus Rift tendrá un impacto en las expectativas y hábitos de los usuarios, especialmente en los Millennials. El principal cambio es que las personas se están acostumbrando a características propias de la realidad virtual, como las vistas en 360 grados, acciones controladas por voz y la minimización de las interfaces.

¿Cómo prepararse?

Es momento de explorar formas creativas de incluir la realidad virtual en los contenidos y los servicios. Por ejemplo, algunos medios de comunicación ya están probando esta tecnología en reportajes informativos.

Analítica en tiempo real y en la nube

La analítica y visualización de datos en tiempo real se está usando cada vez más. Esto es muy importante para el marketing, ya que guiará las decisiones del trabajo diario y aumentará la precisión de los datos. Otra tendencia es el análisis de métricas en la nube, con sistemas que hacen más rápido y escalable el trabajo.

¿Cómo prepararse?

El foco de estas nuevas herramientas debe ser optimizar la experiencia de los usuarios en cada punto de contacto. Empieza a explorar las ventajas de contar con estos datos y cómo aprovecharlas.

Contenido para móviles

Ya no se trata solo de que un sitio se visualice correctamente en móviles. La optimización de las plataformas pasó de los aspectos básicos de compatibilidad, a la generación de contenidos que consideren todas las características que implica el consumo de información en estos dispositivos.

Una de las últimas actualizaciones de Google respalda esta tendencia.

¿Cómo prepararse?

Estudia el comportamiento de tus usuarios en móviles para identificar sus necesidades y adapta tus contenidos de acuerdo a ellas. Esto puede implicar hacer cambios en los formatos, las tipografías, la estructura y los horarios de publicación, entre otros.

Nuevas reglas de Google

Google está siempre actualizando su algoritmo y haciendo recomendaciones para optimizar los sitios web, pero este año veremos más cambios, ya que hace poco publicó su guía completa para SEO.

¿Cómo prepararse?

Revisa la guía completa, analiza cada punto y cómo define cómo afectará a tu estrategia. Nosotros aún estamos estudiando este documento, pero por ahora les podemos adelantar algunos consejos:

  • Entiende la utilidad de cada página para los usuarios y asegúrate de que los contenidos y elementos cumplan ese propósito.
  • Produce contenido único, respaldado y actualizado. Las copias y adaptaciones no sirven.
  • Consigue reviews y citas que demuestren tu autoridad y destaca tu expertise y credenciales.

Otra novedad que podría producir cambios es la posible creación de buscadores externos en redes sociales, como por ejemplo el proyecto de Facebook. Esto obligaría a adaptar las estrategias según los algoritmos de cada plataforma. Pero hasta que no estén listos estos buscadores, no sabremos exactamente cómo optimizar los contenidos.

Seguiremos monitoreando el desarrollo de estas tendencias para adaptar a tiempo nuestras técnicas y responder de la mejor manera a las nuevas necesidades de los usuarios. Mantente atento a nuestras redes sociales y el blog para conocer las últimas novedades.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario