Lifestage, la red social de Facebook exclusiva para adolescentes
Facebook lanzó en Estados Unidos su red social para menores de 21 años. Describimos las funciones de Lifestage y analizamos el enfoque de esta nueva propuesta en aplicaciones móviles.

El éxito de Facebook es indudable. Con más de un millón y medio de usuarios activos al mes, la red social se posiciona entre las más famosas a nivel mundial.
Aún así, sus creadores no piensan estancarse y siguen buscando formas de mejorar sus servicios y llegar a diferentes públicos. Como parte de esta estrategia de crecimiento, el 2012 adquirieron Instagram y dos años después entraron a la mensajería móvil comprando WhatsApp.
Al parecer, este enfoque en la segmentación seguirá guiando sus novedades. Un indicador de esto es el lanzamiento en Estados Unidos de la aplicación móvil Lifestage, una red social exclusiva para adolescentes.
Características y funciones de Lifestage
Michael Sayman, un desarrollador de 19 años, diseñó la aplicación pensando en las necesidades y gustos de su grupo etario.
Por esto, el primer dato que los usuarios deben entregar al abrir una cuenta en Lifestage es la fecha de nacimiento. Si tienen más de 21 años, solo verán su propio perfil y no podrán acceder a las publicaciones de los demás.
Es posible que se haya pensado de esta forma para que los adultos pudieran conocer las características y las funciones de la aplicación, sin ver la actividad de otros usuarios.
Otras particularidades de esta red social son:
- Todo el contenido está en video: No utiliza ni texto ni imágenes, todo se hace por video, incluso la creación del perfil de usuario.
- Se debe pertenecer a una escuela: Luego de indicar la edad, los usuarios deben ingresar dónde estudian. Si más de 20 usuarios pertenecen a un escuela, esta quedará “desbloqueada” y se podrán ver las publicaciones y perfiles de estudiantes de la misma institución o de escuelas cercanas.
- No es posible conversar con otros usuarios: Dentro de la red solo se pueden publicar videos. Para comunicarse con otros usuarios, la aplicación permite usar Instagram, Snapchat y Twitter, entre otras opciones.
Siguiendo estas reglas, el funcionamiento es muy simple. Cada usuario crea su perfil con tres videos fijos: una cara feliz, algo que les gusta y algo que les disgusta.
Luego, la aplicación va haciendo preguntas para que el usuario responda con videos, los que quedan publicados solo por un tiempo limitado. También es posible postear lo que se está haciendo en el momento y agregarlo como secciones en el perfil.
Actualmente, Lifestage solo está disponible en Estados Unidos y para iOS. Durante los próximos meses se espera su versión para Android y luego su expansión a otros países.
Si llega a masificarse, será interesante ver si ofrece opciones de publicidad para las empresas y cómo estas se gestionarán para no interferir con las reglas de la red social. Estaremos atentos a la evolución de esta nueva plataforma.
Acerca del Autor

Agregar un comentario