Funciones básicas para crear artículos en WordPress
Al crear un artículo atractivo para tus lectores no basta sólo con mostrar información interesante, también es necesario que el contenido se presente de forma atrayente. Te mostramos cómo aprovechar las funciones de WordPress para estructurar los contenidos y mejorar su visualización.

WordPress es uno los administradores de contenido más utilizados a nivel mundial, debido a su funcionalidad y los múltiples plugins que existen para personalizar cada sitio web. Además, esta plataforma permite generar y compartir artículos en forma sencilla, rápida y comprensible para los usuarios.
A pesar de que cada sitio puede contemplar distintos tipos de plantillas, los recursos para la edición de textos en este gestor de contenidos suelen ser siempre los mismos. Incluir distintos niveles de títulos, destacar ideas, crear listas e incluir contenido visual, son solo algunos de los elementos que se pueden aprovechar.
A continuación describimos las funciones principales que puedes usar para convertir tus artículos en notas interesantes y exitosas:
Títulos
Establecer y diferenciar títulos en tus artículos permitirá que tus usuarios puedan reconocer jerarquías en la información, y por otro lado, las arañas podrán indexar correctamente los distintos niveles, como H2 o H3, y así el contenido apoyará al SEO.
Título 2
Título 3
Título 4
Citas
Utilizar una cita para introducir o destacar una idea potenciará los conceptos del artículo.
Esta opción es muy útil para diferenciar testimonios o citas de párrafos normales y destacar información. Además se visualizarán con un estilo distinto al resto del cuerpo del artículo o noticia.
Hipervínculos
El botón “Insertar/editar enlace” permite incluir información externa para apoyar la idea del párrafo y es muy práctico para introducir un tema paralelo sin insertarlo directamente en la nota.
<a href=”https://blog.ida.cl”>IDA</a>
Los hipervínculos son también una buena opción para incluir la fuente de datos puntuales en el texto, sin necesidad de mencionarla por completo.
Añadir objetos
Insertar fotos o videos a un publicación puede hacer mucho más comprensible el tema que estás explicando, al mismo tiempo que convierte tu entrada en un contenido mucho más llamativo para tus lectores.
Es posible insertar una foto o video desde la Biblioteca de medios o desde una url, agregar una galería o definir la imagen principal.
Como recomendaciones adicionales, incluir los atributos ALT en las imágenes también favorecerá al SEO y para no sobrecargar al servidor procura que éstas no superen los 150kb.
Listas numeradas y con viñetas
Así como el uso de títulos y citas puede apoyar visualmente la jerarquía de los contenidos, las listas numeradas -ya sea con viñetas o números-, potencian este concepto al agregar espacios de descanso en la lectura y permitir una mejor visualización de la información.
- Permite escanear la información.
- Organiza los datos en pasos o secciones.
- Facilita la visualización.
Para utilizar este tipo de elementos recomendamos dividir categorías y subcategorías del contenido a explicar, de esta forma el flujo de información será lineal y estará relacionada en forma clara.
Plugins para SEO
Para optimizar la estrategia SEO en tu sitio, añadir un plugin de SEO desde los repositorios de WordPress puede ser de gran ayuda.
En IDA utilizamos el plugin Yoast SEO, este ofrece, entre otras cosas, un análisis con recomendaciones específicas de la entrada a publicar y la posibilidad de configurar el snippet de las SERP.
Si bien no todos los recursos que ofrece WordPress son necesarios en todos los artículos, integrar algunos de éstos ayudará a los lectores a consumir la información y mejorará su experiencia. Finalmente, recuerda que la generación de contenidos siempre debe estar enfocada en los intereses, comportamientos y hábitos de consumo de los usuarios objetivos, para que esta sea considerada de calidad.
Si necesitas generar contenidos para tu estrategia de marketing digital, escríbenos y te contaremos cómo podemos apoyarte.
Acerca del Autor

Agregar un comentario