Cómo elaborar una estrategia de contenidos efectiva
Sin importar el área en la que nos desarrollemos, el contar con una buena estrategia de trabajo nos facilitará tanto la producción o desarrollo de un proyecto, como la obtención de resultados. En el caso de quienes nos dedicamos al UX Content, elaborar una estrategia de contenidos digitales puede ser la llave que nos permitirá cumplir con los objetivos de negocio de una organización.

En el desarrollo de una estrategia de marketing de contenidos no podemos dejar de lado uno de los elementos más importantes. La definición de una estrategia de contenidos. Esta, si bien funciona como una planificación operacional de los recursos que tenemos disponibles para la generación de contenidos, también nos permite delinear las necesidades; tanto de los usuarios como de las organizaciones. Y además, nos ayuda a conocer en detalle a nuestras audiencias.
Elaborar esta hoja de ruta no sólo nos permitirá organizar nuestro trabajo, también nos ayudará a crear contenidos con propósito, que conecten con las personas y los usuarios. Además, crear contenido de valor nos ayuda en varios aspectos. Como a posicionar nuestra marca en buscadores y construir una reputación en línea.
Pasos para construir una estrategia de contenidos
Antes de comenzar a trabajar en la creación de contenidos, debemos considerar una serie de etapas previas que nos permitirán realizar un trabajo efectivo, centrado en los usuarios y sus necesidades; además de estar alineado con los objetivos de negocio.
Para construir una estrategia efectiva te invito a revisar los siguientes pasos:
1.- Define tus objetivos
Saber el por qué de nuestras acciones nos va a facilitar el trabajo de determinar cuáles son los formatos que mejor se ajustan a nuestros requerimientos como cliente interno. Y además, nos permitirán alcanzar los objetivos de negocio. Esta es la etapa adecuada para elegir nuestras palabras clave, ideas fuerza y objetivos con los que vamos a trabajar.
2.- Investiga a los usuarios
Conocer a nuestros usuarios no sólo nos permitirá saber cuáles son sus necesidades, también nos ayudará a elaborar contenidos que los interpelen. Con ello, podremos hablarles directamente, siempre entregando contenido relevante y de valor.
3.- Haz un inventario de contenidos
En ocasiones puede resultar mejor el partir desde una base de contenidos existente que desde cero; especialmente si se trata de una organización que ya ha desarrollado contenidos de marca. Este inventario de contenidos debe incluir los que ya existen y los que nos gustaría desarrollar; de modo que la estrategia sea coherente para los usuarios ya fidelizados. También es conveniente realizar una auditoría SEO de los contenidos existentes, además de la performance de nuestro sitio en comparación a otros participantes de la categoría.
4.- Elige la plataforma
Es importante decidir si estos esfuerzos van a estar dentro de un sitio web ya existente, si vivirán en un espacio paralelo, migrarán, etc. A la hora de tomar esta decisión, debemos recordar que no sólo debe ser sencilla la tarea de publicar o compartir; también debemos acceder a información estadística de la performance de los contenidos. Sólo de esta forma podemos conocer el comportamiento de los usuarios y así ajustar nuestros esfuerzos para alcanzar nuestros objetivos.
5.- Define el tipo de contenidos a realizar
A la hora de definir qué tipo de contenidos vamos a compartir, debemos considerar los formatos que tenemos disponibles y la cantidad de tiempo y esfuerzo significan cada uno de ellos. Blog posts, casos de estudio, ebooks, videos y redes sociales son sólo algunas de las alternativas que tenemos disponibles para ejecutar nuestro plan.
6.- Calendariza las publicaciones
Tanto la creación de los contenidos como su publicación deben estar calendarizadas y asignadas a un responsable. De esta forma podemos optimizar y distribuir el trabajo de quienes están encargados de la creación de las publicaciones.
No te olvides de las métricas
Podemos no ser los fans nº1 de los números y las métricas, pero los indicadores de performance son el principal insumo que tenemos para medir la efectividad de nuestra estrategia.
En este sentido, es importante definir con anticipación los KPI que observaremos para evaluar nuestro trabajo y las herramientas que utilizaremos para esto.
Algunos de los indicadores que podemos considerar son:
- Tráfico.
- Duración de las visitas.
- Tasa de rebote.
- Conversiones (leads generados, descargas, compras, entre otros).
- Shares en redes sociales.
- Posicionamiento orgánico en buscadores.
Si necesitas asesoría en el desarrollo de una estrategia de contenidos, o si buscas que te acompañen en el proceso, en IDA Chile tenemos las herramientas necesarias para ayudarte. Crear y desarrollar planes de marketing de contenidos, alineados a las necesidades de los usuarios y a tus objetivos de negocio, es parte de nuestro trabajo diario.
Acerca del Autor

Agregar un comentario