Periodismo digital

Diferencias entre transmedia, crossmedia y multiplataforma

Marketing Digital 4 min. de lectura

Revisamos las diferencias entre los modelos informativos que ha desarrollado el periodismo para responder a la multiplicidad de canales, plataformas y medios disponibles.

Transmedia, crossmedia y multiplataforma

Internet, los dispositivos y las distintas plataformas para compartir información, cambiaron por completo el contexto del periodismo. En el mundo digital, las opciones informativas son muchas y son fáciles de acceder.

Como consecuencia, los lectores cambiaron. Hoy los usuarios participan activamente en el consumo, producción y difusión de las noticias en distintos canales. Las redes sociales son la principal causa de esto.

En este escenario, el papel del periodista también debe adaptarse. Ya no tenemos acceso exclusivo a la información para dar golpes noticiosos, por lo que nuestro aporte está en facilitar la comprensión de los hechos.

Los medios han intentado combinar espacios y coordinarlos para responder a estos cambios, desarrollando distintas estrategias. El objetivo no es únicamente entregar los datos, es crear una experiencia.

Periodismo transmedia, crossmedia y multiplataforma

Estos intentos de los medios por adaptarse han dado origen al periodismo transmedia, el periodismo crossmedia y el multiplataforma.

El informe “Periodismo transmedia, La narración distribuida de la noticia” del Laboratorio Transmedia de la Patagonia, define estas estrategias para clarificar sus funciones. Estas son sus definiciones:

Periodismo Transmedia

Consiste en la narración de un hecho de actualidad en distintos medios, soportes y plataformas. Los contenidos se generan desde distintos dispositivos y plataformas y se coordinan en historias autónomas que son parte de una narración más grande.

Para considerarse transmedia, debe tener las siguientes características:

  • Se compone de elementos independientes que pueden consumirse por separado.
  • Cada elemento contribuye de forma única y es un punto de entrada que puede expandirse a nuevos espacios.
  • Los usuarios son co-creadores de la historia.

Periodismo Crossmedia

La única diferencia con el transmedia es que no incluye la participación activa de los usuarios. El papel de los lectores se limita a consumir los contenidos y difundirlos a través de redes sociales u otras plataformas.

Periodismo Multiplataforma

En este modelo se narra una misma historia en distintos medios y plataformas. Los contenidos pueden adaptarse al soporte para mejorar la accesibilidad, pero la información en sí no cambia. El rol de los usuarios es pasivo, consumen los contenidos sin aportar información a la historia.

Expansión, adaptación y duplicados

Los modelos descritos implican tres tratamientos distintos de la información, los que constituyen la base de cada estrategia. Estos son:

  • Expansión: La historia se construye de forma que pueda ser expandida por los usuarios. La información se entrega como un punto de partida para que las personas hagan su aporte a través de opiniones, fotografías, ideas, valoraciones o comentarios.
  • Adaptación: Los contenidos se adaptan a las características del medio, plataforma o dispositivo, aprovechando sus funciones distintivas. Se hacen cambios para mejorar la presentación, pero no se agrega información.
  • Duplicados: La información se copia en cada espacio, haciendo pequeños cambios para que pueda visualizarse correctamente.

Los duplicados son el tratamiento más pobre, ya que no agregan valor ni aprovechan el potencial de la tecnología. Al no hacer un aporte al lector, pueden afectar negativamente la experiencia de los usuarios.

La analítica como método de control

Con la participación activa de los usuarios es complejo mantener un seguimiento de las estrategias. Al ser parte del consumo, generación y difusión de los contenidos, las personas son una parte importante del proceso y los medios ya no tienen control de lo que ocurre con las noticias.

La analítica es una herramienta que permite a los medios hacer un monitoreo y tener cierto control sobre las publicaciones. Usando los indicadores, es posible:

Con esta información, los medios pueden escuchar a su público y dejar que sean ellos quienes guíen la pauta de noticias. De esta forma podrán responder a sus necesidades y entregar un servicio de utilidad.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario