¿Qué son y para qué sirven las partituras de interacción?
El diseño y visualización de las interacciones en plataformas digitales es fundamental para ofrecer una buena experiencia de usuario. Las partituras de interacción son una de las piezas centrales de este trabajo.

Las partituras de interacción son el lenguaje visual que se utiliza para modelar las interacciones en una plataforma digital. Por esto, influyen de forma directa en la experiencia de los usuarios y cumplen un papel fundamental en los proyectos.
Sin embargo, muchos aún desconocen su existencia o no entienden la relevancia que tienen. Para ayudarlos a entender su potencial, resumimos nuestros artículos técnicos sobre el tema en una guía rápida de orientación.
Objetivo y alcance de las partituras
El objetivo principal de las partituras de interacción es articular las posibles relaciones entre los usuarios, la interfaz visual y las respuestas del sistema.
De esta forma, las partituras trabajan coordinando tres actores:
- Usuario: Sus intenciones y sus posibles acciones.
- Interfaz: Elementos con los que los usuarios interactúan.
- Sistema: Respuestas para comunicarse con los usuarios.
Este trabajo permite entender la experiencia de uso y evaluar todos los posibles escenarios, analizando las debilidades y fortalezas para crear plataformas que respondan satisfactoriamente a las necesidades y requerimientos de los usuarios.
Los flujos graficados se componen de compases que se traducen en páginas de un sitio web final y entregan las directrices para crear los wireframes.
Aplicaciones de las partituras de interacción
Las partituras de interacción no solo se usan al comienzo de un nuevo proyecto, su implementación puede realizarse en las distintas etapas de evolución de una plataforma.
De acuerdo a esto, sus modos de aplicación son los siguientes:
Análisis de interacciones
Estudian las interacciones en sitios o servicios ya existentes para visualizar procesos y entender los flujos. Corresponde a un ejercicio de investigación que busca reducir o eliminar la dificultad creativa, facilitando la definición de optimizaciones.
Visualizar cambios y optimizaciones
Comparan el estado actual de las interacciones en una plataforma con una propuesta de optimizaciones.
Para esto se deben crear dos partituras, una que analice la plataforma existente y otra que presente los cambios, demostrando con claridad cómo se simplifican los flujos.
Diseñar nuevas interacciones
Define las interacciones de un servicio o sitio nuevo. Es el ejercicio más abstracto y complejo, ya que se crea antes de los wireframes y las propuestas de diseño visual.
Lenguaje y software para partituras de interacción
Para representar los elementos, acciones y factores en juego, las partituras comunican mediante pictogramas. Este sistema permite ampliar el público capaz de leer y comprender la información.
PiX es un lenguaje visual especialmente diseñado para crear partituras de interacción. Esta familia iconográfica representa los elementos claves de interacción en una interfaz, las posibles acciones de los usuarios y las múltiples respuestas que un sistema puede generar.
Al utilizar estas partituras, el diseño de interacción puede definir y modelar la experiencia de los usuarios con gran precisión y claridad, facilitando la presentación y comunicación de las propuestas en los proyectos digitales.
Acerca del Autor

El autor recomienda:
- ¿Por qué necesitamos visualizar las interacciones en una plataforma digital?
- Partituras de interacción: articulando armoniosamente la interacción en servicios digitales
- Tres usos de las partituras de interacción según el proyecto digital
- Importancia del lenguaje visual en las partituras de interacción
- PiX: Partituras de Interacción como lenguaje y software
Agregar un comentario
Jose
hace 6 añosGracias por tomarte el tiempo para postear este artículo. Muy interesante además del tema de PIX.