UX en plataformas multidispositivos

Consistencia y continuidad para asegurar la interusabilidad

Experiencia de Usuario 4 min. de lectura

Mantener la consistencia y una sensación de continuidad, son algunas de las claves para asegurar la usabilidad de las plataformas diseñadas para múltiples dispositivos. Analizamos estos conceptos y su aplicación.

Consistencia y continuidad para la interusabilidad-ida

Los usuarios cada vez usan más dispositivos diferentes para visitar una plataforma digital. Esto ha causado que se agreguen complejidades al trabajo del diseño para la experiencia de usuario, ya que es fundamental mantener una coherencia que asegure que las personas podrán acceder a los contenidos desde cualquier aparato.

Para que la experiencia no quede fragmentada y confunda a los usuarios, es posible planificar el diseño desde las primeras etapas siguiendo las cuatro bases descritas por Claire Rowland en “Designing connected products”. Estas son:

  • El modelo conceptual
  • Composición
  • Consistencia
  • Continuidad

En esta nota analizamos los conceptos de consistencia y continuidad como dos claves para crear experiencias coherentes entre dispositivos.

Consistencia entre plataformas digitales

La consistencia trabaja para crear un sentido de coherencia sobre todo el sistema. Esto se puede lograr unificando algunos elementos. Por ejemplo, las palabras, los datos y las acciones deben ser las mismas a través de dispositivos.

Otros elementos que necesitan ser coherentes a través de dispositivos son:

  • Estética y diseño visual: Debes hacer que los dispositivos se vean y sientan como un conjunto.
  • Arquitectura de interacción: La organización de las funciones debe seguir un mismo criterio. Si bien las interfaces de usuario pueden ser distintas entre dispositivos, las funcionalidades deben ser siempre coherentes.
  • Lógica de interacción: La forma y orden que siguen las tareas y la utilización de los elementos de control debe seguir la misma lógica.

Independiente de las capacidades de visualización de cada dispositivo, siempre se puede dar a las funciones o los datos de la misma etiqueta, incluso si no se puede hacer que se vean de la misma forma.

Como regla general, debes aplicar una redacción coherente en todos los dispositivos, usando un mismo tono y estilo, para asegurar que los datos y las acciones a través de diferentes plataformas sean similares. El valor del buen uso de la terminología se ve disminuido cuando los usuarios no entienden que las funciones son las mismas, independiente de la plataforma.

Las interacciones específicas deben estar optimizadas para algunas plataformas. Por ejemplo, hay acciones que no deberían ser replicadas en dispositivos móviles si su funcionamiento está optimizado para escritorio, porque provocarían imprecisiones.

Continuidad para las interacciones entre dispositivos

Se refiere a la continuidad del flujo de datos e interacciones en una secuencia coherente entre todos los dispositivos. El usuario debe sentirse como si estuviera interactuando con el servicio a través de los aparatos, no con un montón de experiencias independientes. Las diferentes interfaces deben ofrecer la misma información sobre el estado del sistema.

Por ejemplo, Spotify permite reproducir música, con las mismas opciones de control, desde el celular o desde la aplicación web. Esto entrega al usuario una continuidad claramente establecida, ya que le permite seguir escuchando las mismas canciones independiente del dispositivo.

Continuidad para las interacciones entre dispositivos - spotify

Cuando una tarea requiere que el usuario interactúe con más de un dispositivo, es importante ser conscientes de la transición y las diferentes función de cada aparato. El debe saber con claridad en qué punto ocurre el traspaso, algo especialmente importante para ayudar a reforzar el modelo mental de interacción con el sistema.

En otro artículo analizamos la composición y el modelo conceptual como claves complementarias lograr un buen nivel de usabilidad entre plataformas. Estos cuatro ejes aseguran que el usuario pueda tener una experiencia exitosa.

Si tienes un proyecto digital y quieres ofrecer una buena experiencia a los distintos usuarios, independiente del dispositivo que usen, nosotros te podemos ayudar en todas las etapas, desde la planificación y el diseño, hasta el posterior desarrollo y puesta en marcha.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario