Alcance y ganancias de Pokémon Go
A ya casi un mes de su lanzamiento en América Latina, recolectamos las cifras más relevantes de Pokémon Go y analizamos las razones del éxito de esta aplicación móvil.

La visibilidad y uso de Pokémon Go, el juego de realidad aumentada creado por la empresa Niantic, ha crecido exponencialmente a nivel mundial.
Los fanáticos esperaban la aplicación móvil desde que su versión beta fue confirmada en Japón, a principios de marzo de este año. Los anuncios y su lanzamiento por zonas geográficas ayudaron a crear expectativas, viralizando cada avance del juego y preparando el terreno para su crecimiento acelerado por todo el mundo.
El juego fue lanzado oficialmente en Australia y Nueva Zelanda el 6 de julio y en Estados Unidos al día siguiente. Para el 3 de agosto ya había llegado a toda América Latina.
Para quienes aún no entienden de qué se trata Pokémon Go, es una aplicación móvil para Android e iOS basada en el videojuego. El juego consiste en buscar y capturar a las criaturas de la serie Pokémon, los que son accesibles en locaciones específicas del mundo real. Para esto, utiliza los sistemas de posicionamiento global (GPS).
Además, existen puntos de recarga e interacción con otros jugadores, lo que obliga a los jugadores a desplazarse físicamente para avanzar en el juego.
Junto con la aplicación se lanzó un accesorio llamado Pokémon Go Plus, una pulsera que se conecta al teléfono por Bluetooth para realizar acciones relacionadas al juego. Sin embargo, este wearable no ha tenido mucho éxito.
Descargas en Google Play y Apple Store
Según una investigación de Sensor Tower, la aplicación superó los 10 millones de descargas en los primeros siete días desde su lanzamiento y hoy ya acumula más de 30 millones a nivel mundial.
Usando su herramienta llamada “Store Intelligence”, la empresa analizó la procedencia de estas interacciones y comunicó a El Mercurio que en Chile se registraron más de un millón y medio de descargas en la primera semana de agosto, cuando recién se había lanzado en el país.
A ya casi un mes de su lanzamiento en América Latina, la aplicación sigue apareciendo en el primer lugar de descargas de Google Play y en el top 10 de Apple Store.
Ganancias y comparación con otras apps
De acuerdo a las estimaciones de la misma empresa, Pokémon Go generó ganancias por sobre los 200 millones de dólares en App Store y Google Play durante el primer mes en que estuvo disponible (Julio 2016).
Esta cifra sobrepasa notablemente a los juegos más populares que se habían lanzado hasta el momento.
En cuanto a su uso, las cifras también van por sobre lo normal y continúan en crecimiento. Según la empresa SimilarWeb, los usuarios activos de Pokémon Go ya pasaron a los de Twitter y Spotify.
Sin embargo, en Google Trends vemos que la tendencia Pokémon Go tuvo un crecimiento explosivo y ahora está cayendo rápidamente.
Si lo comparamos con Candy Crush, por ejemplo, el peak de búsquedas de Pokémon Go es considerablemente más bajo y solo superó a Candy Crush por un periodo de un mes, durante su lanzamiento.
¿Por qué ha sido tan popular?
Si bien Pokémon Go marca una fecha clave en los inicios de la masificación de la realidad virtual móvil a nivel global, gran parte de su éxito se debe a la popularidad de la marca.
El videojuego Pokémon ya contaba con un gran número de adeptos a nivel mundial en los 90, los que crecieron con el lanzamiento de la serie animada basada en el mismo juego. Gracias a esto, la marca ha logrado atraer a usuarios de distintas edades, ampliando su visibilidad y alcance.
En cuanto a la tecnología, la experiencia de interactuar con el mundo físico a través de un smartphone es algo nuevo muchos, por lo que también consiguió la atención de quienes querían probar las primeras aplicaciones móviles gratuitas y masivas de realidad virtual.
El juego hace un uso básico de la tecnología y muchos se han quejado de su baja calidad gráfica, pero es sin duda un comienzo para empezar a experimentar con la realidad virtual en plataformas de uso compartido.
Gracias a Pokémon Go, hoy todos entienden de qué se trata la realidad aumentada y cómo se puede usar la geolocalización para diversos fines. Si bien esto no cambiará nuestro mundo físico, la tecnología está permitiendo a los usuarios crear nuevas realidades virtuales en las que pueden interactuar usando sus teléfonos.
Acerca del Autor

Agregar un comentario