Estudio: “Conectividad integrada a la vida diaria”

10 tendencias de los consumidores digitales

Estrategia digital 2 min. de lectura

¿Cómo están respondiendo los consumidores digitales a las nuevas tecnologías? Ericsson ConsumerLab realizó una investigación para determinar las principales tendencias que se extenderán en próximo años. En esta nota resumimos los resultados.

Cuatro millones de personas conectadas, cuatro trillones en ganancias, más de 25 millones de aplicaciones, sobre 25 millones de sistemas inteligentes y 50 trillones de gigabytes de datos, son algunas de las cifras que predice Mario Morales, vicepresidente del programa de investigación de la empresa IDC, para el año 2020.

Internet y las tecnologías están creciendo rápidamente. Ya ni siquiera es necesario revisar las métricas, día a día vemos cómo crecen las comunidades y aparecen nuevos dispositivos, software y funcionalidades que se integran en apenas unos meses a la vida de las personas.

Pensando en esta evolución acelerada, la empresa Ericsson ConsumerLab realizó una investigación llamada “10 tendencias de consumo para 2015 y el futuro”, con la que busca determinar cuáles serán los próximos cambios en los hábitos de los usuarios y adelantarse a ellos. Revisamos los resultados de este estudio y los resumimos en esta nota.

Conectividad integrada a la vida diaria

El principal foco de las conclusiones del estudio estuvo en la integración de la tecnología en la vida diaria. Cada vez más personas están usando Internet y dispositivos móviles para realizar sus tareas rutinarias, con un alto nivel de interconectividad entre personas y entre consumidores y empresas.

Para esta investigación se contactaron usuarios entre los 15 y 69 años, provenientes de ciudades como Johannesburgo, Londres, Ciudad de México, Nueva York, Moscú, San Francisco, São Paulo, Shanghai, Sydney y Tokio, para obtener una muestra representativa de los 85 millones de usuarios frecuentes de Internet.

Las diez predicciones más relevantes fueron:

Los consumidores verán más videos online que televisión abierta

Los usuarios quieren poder escoger cuándo, cómo y qué ver. El video streaming permite seleccionar programas y películas para verlas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

Además, estos entregan la posibilidad de interactuar con otros espectadores y compartir en en tiempo real sus valoraciones sobre lo que están viendo.

El Internet de las cosas se masificará

Los participantes demostraron un alto interés por los dispositivos integrados en los hogares. La mayoría de estos aparatos trabaja con sensores que alertan sobre problemas o necesidades de los electrodomésticos, los sistemas de agua y electricidad, y el funcionamiento general de una casa.

Un 55% se inclinó por los aparatos que ayudan a prevenir emergencias causadas por el clima o el mal funcionamiento de electrodomésticos.

Los consumidores estarán aún más conectados

Aparecerán nuevas formas de comunicación y los dispositivos móviles y wearables seguirán expandiendo sus funcionalidades.

Un 69% cree que para el año 2020 ya será posible utilizar aparatos que permitan la comunicación a través del pensamiento.

La abundancia de información formará ciudadanos más inteligentes y activos

Los consumidores tienen cada vez más acceso a estadísticas, opiniones, estudios y noticias, lo que les permite tomar mejores decisiones.

Ya no se trata solo de comparar precios o compartir experiencias, los usuarios podrán, por ejemplo, monitorear en tiempo real y con detalle, el uso y calidad de la electricidad, agua y gas, para valorar los servicios.

Se formará una nueva economía basada en compartir

Los usuarios están usando Internet para regalar las cosas que ya no usan, compartir sus viajes en auto, alquilar habitaciones desocupadas e intercambiar servicios. Esto se podría expandir hasta crear una economía paralela apoyada por aplicaciones y plataformas especializadas.

Se masificarán los pagos a través de móviles

Las tarjetas, el dinero y las boletas se reemplazarán por aplicaciones o funciones de los teléfonos inteligentes.

Un 48% de los participantes dijo que prefiere usar su smartphone para pagar por bienes y servicios, y un 80% cree que en el 2020 estas tecnologías nos harán prescindir de las billeteras.

La protección de la información personal tendrá cada vez más relevancia

La interconectividad tiene un efecto secundario: el aumento de la exposición de información personal.

Como reacción a esto, los usuarios empezarán a preferir y exigir nuevos sistemas de protección, especialmente en los sistemas de pago.

Más aplicaciones enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas

Los usuarios están viendo en la tecnología una oportunidad para mejorar su alimentación, estado físico y salud en general.

Entre los dispositivos que se esperan están tazas y platos que cuentan calorías, almohadas que monitorean patrones de sueño y autos que se conducen solos.

Las personas aceptarán tener robots domésticos

La idea de tener un robot asistente está tomando cada vez más fuerza. Si bien hoy existen asistentes virtuales como Siri y Cortana, se espera que la tecnología evolucione hasta realizar actividades como lavar ropa, hacer café y sugerir preparaciones saludables.

Los niños se convertirán en los expertos del uso de tecnología

Esta es una tendencia que ya se ha empezado a desarrollar, pero se espera que se extienda hasta que los niños se conviertan en un foco que guíe la innovación tecnológica.

Cada nueva plataforma y tecnología que aparece, presenta oportunidades de innovación para que las empresas en Internet optimicen sus productos y servicios. Como consultora de usabilidad y experiencia de usuario, en IDA estamos atentos a estos cambios y nos interesa adelantarnos a las tendencias para responder de mejor forma a las nuevas necesidades de las personas.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario