Tecnologías que promueven el desarrollo digital
Analizamos cuatro tecnologías que influyen en el desarrollo digital de las sociedades y revisamos el estudio del Banco Mundial relacionado a este tema.

El Banco Mundial declaró que la expansión de Internet sólo ha favorecido a los países más ricos, pues debido a los costos, en áreas más pobres la conectividad supera con creces los presupuestos familiares y está lejos de ser parte de las prioridades de las personas.
Los altos índices de desigualdad que se registran están haciendo que ampliar las oportunidades, tanto para las personas y los gobiernos, se convierta en una preocupación global. En este contexto, es importante analizar los factores base que permiten el progreso y el potencial de las tecnologías digitales en las sociedades.
Para apoyar la difusión de esta temática y demostrar la relevancia y potencialidad de las plataformas digitales en las sociedades, analizamos el Informe del Banco Mundial sobre el desarrollo 2016 y describimos las tecnologías más influyentes y los aspectos que necesitamos mejorar.
Finanzas y transacciones digitales
A pesar de que los pagos en línea y las monedas digitales fueron creados por empresas de telecomunicaciones e Internet, el mercado bancario las adoptó rápidamente. Sus beneficios permiten no sólo distribuir las transacciones de forma segura, sino que también impulsan el comercio electrónico y permiten que los Gobiernos puedan disminuir los fraudes y filtraciones.
No obstante, si la regulación financiera no avanza en conjunto con la tecnología y la capacitación de las personas encargadas, se corre el riesgo de desestabilizar el sistema.
Redes sociales
Las redes sociales han canalizado el comportamiento de sus usuarios al mismo tiempo que modifican su desarrollo. Además, proporcionan un nuevo canal de difusión de información, facilitando las notificaciones sobre desastres naturales, situaciones de emergencia o movilizaciones políticas en pos del cambio social.
Aunque aún existen escépticos sobre su verdadero impacto, todavía queda mucho que comprender respecto de sus funciones en el desarrollo digital. El contexto, el nivel de conocimiento de la tecnología, la educación y el ambiente sociopolítico, por ejemplo, afectan la forma en que las personas usan estas plataformas.
Sistemas de identificación digital
Los sistemas de identificación electrónica se han convertido en un método eficaz para realizar transacciones bancarias, acceder a servicios sociales y proteger información personal.
Registrar a toda la población en sistemas de identificación digital biométrica permitiría verificar información sobre beneficios estatales, datos personales y características formales de cada individuo, aún si estos no cuentan con un número de protección social, trabajo estable o registro en sistemas particulares.
Big data y open data
Hay dos nuevas tecnologías para el análisis de datos que están teniendo una gran influencia, estas son el big data y el open data.
La primera recolecta información de diversas fuentes y su análisis se utiliza para mejorar procesos y estimar previsiones inmediatas, entre otros. La segunda corresponde a datos de libre acceso que son de fácil consulta. Los Gobiernos deberían ser la fuente más importante en este tipo de información. Sin embargo, según el Barómetro de Datos Abiertos, un tercio de las zonas de ingreso alto y un 85% de los países en desarrollo, han avanzado muy poco o nada en la apertura de sus datos.
Por su parte, la mayor parte del big data se trabaja en empresas privadas que se muestran reacios a compartir información por temor a la violar la privacidad de sus clientes o revelar contenidos sensibles a sus competidores.
La difusión acelerada de Internet y sus tecnologías es un hecho indudable, tal como señala el informe:
El total de usuarios de Internet se ha triplicado con creces en una década, de 1.000 millones en 2005 a una cifra estimada de 3.200 millones a fines de 2015. Esto significa que las empresas, las personas y los Gobiernos están más conectados que nunca.
Pero cuando la tecnología es utilizada para automatizar tareas sin otorgar la capacitación técnica necesaria o aumentar los recursos para promover su difusión, el resultado puede ser más perjudicial que beneficioso. Si muchas personas no pueden acceder a las plataformas porque no cuentan con los aparatos o conocimientos para ello, difícilmente se producirá un cambio social.
Es fundamental centrar los esfuerzos en realizar avances digitales que sean inclusivos, centrados en los usuarios y que aporten a la distribución del conocimiento y la información, esta es una tarea que no podemos dejar pasar.
Acerca del Autor

Agregar un comentario