Comercio Electrónico

Resultados y desafíos de CyberDay 2016 en Chile

Estrategia digital 3 min. de lectura

Revisamos los datos técnicos y elementos digitales que deben mejorar los sitios de eCommerce en nuestro país tras una nueva edición del CyberDay.

Desde las 00:00 horas del lunes 30 de mayo y hasta el miércoles 1 de junio, se realizó CyberDay 2016, evento coordinado por la Cámara de Comercio de Santiago, a través del Comité de Comercio Electrónico, que busca promover el desarrollo del rubro en Chile.

El evento, que en esta versión reunió a 96 empresas con ofertas online, esperaba superar los US$70 millones en ventas y promocionar más de 80.000 productos. Las áreas de calzado y vestuario fue el grupo con mayor participación de este año con 20 tiendas.

Sorprendiendo al panorama local, al cierre de la primera jornada se habían realizado 250.000 transacciones y cerca de US$45 millones en ventas. A propósito, la secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio, Yerka Yukich, declaró:

El año pasado el CyberDay vendió 63 millones de dólares y nosotros esperábamos superar la meta y llegar a 70 millones de dólares, pero, claramente con estas cifras que corresponden al primer día – y dado que vamos a seguir dos días más – esa recaudación se va a cumplir holgadamente(…). Estamos gratamente sorprendidos porque tampoco pensamos que iba a ser tanto el primer día, por eso nos pusimos conservadores y dimos estimaciones, pensando en la situación económica como está.

Sin embargo, y a pesar del éxito, muchos usuarios reportaron que no todas las empresas participantes estaban ofreciendo los precios más bajos de los últimos tres meses, condición que se exigía a las marcas. Según SERNAC se recibieron alrededor de 380 reclamos, reportes de información incorrecta y que, nuevamente, varios de los sitios webs de las compañías no dieron abasto, sufriendo caídas generalizadas y colapsos.

UX y performance: los grandes ausentes.

Según datos oficiales, el sitio CyberDay convocó a 2,8 millones de visitas y se detectaron más de 9 millones de ataques que buscaban denegar los accesos o vulnerar el código del sitio principal.

Rodrigo Valdés, Country Manager de Exceda, se refirió a los desafíos que tendrán que superar las empresas para la próxima edición de este evento:

Queda en deuda la tarea de mejorar la experiencia de navegación desde dispositivos móviles, de manera de entregar la misma calidad de navegación y compra a los usuarios, que aquellos que lo hacen desde dispositivos fijos como computadores.

Esta declaración no deja de ser relevante considerando que un 51,1% de los usuarios accedió desde dispositivos móviles, sumándose además a los hallazgos que ya habían sido identificados en el eCommerce Day, dónde la experiencia de usuario y la performance tuvieron gran protagonismo en la discusión y se convirtieron en parte de las prioridades que debían mejorar los ecommerce nacionales.

Comprender cuáles son los métodos de compra de cada usuario, así como conocer los flujos y acciones que realizan al adquirir nuevos productos, es esencial para que su experiencia y costumer journey sea óptima. De lo contrario, los usuarios se sentirán frustrados y desecharán la compra.

Si posees una empresa de ecommerce y quieres optimizar tus canales de atención digitales o adecuar tu sitio a estándares internacionales de usabilidad, accesibilidad o diseño de servicios, escríbenos y evaluaremos cómo podemos apoyar tu proyecto para guiarlo hacia el éxito.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario