Emprendimiento en Internet

Reqlut, la estrategia digital de combinar servicios e involucrar a los usuarios

Estrategia digital 5 min. de lectura

Empezaron como un sitio más de empleos, pero luego incluyeron encuestas, impulsaron una tendencia en redes sociales y replantearon su estrategia para crear un círculo virtuoso de comunicación entre empresas, postulantes y el mercado laboral. Esta ha sido la evolución de Reqlut.

Página de inicio de Reqlut.cl

¿Cómo saber si una empresa es realmente un buen lugar para trabajar? ¿Cómo determinar cuánto debes cobrar como profesional? Estas fueron algunas de las preguntas en las que se basó la evolución del portal de empleos Reqlut para adaptar sus servicios a las necesidades de sus usuarios.

Por otra parte, existe una idea generalizada de que trabajar es algo aburrido y tedioso, por lo que también existía el desafío de cambiar esta creencia y devolverle la motivación a los postulantes. “Una de las inspiraciones fue transmitirle a las personas que su puesto laboral debe ser un lugar en el que estén felices. Una parte importante de esto es sentir que somos bien remunerados y que estamos en un lugar que se ajusta a nuestros valores y necesidades”, explica Tomás Cifuentes, Director de Reqlut.

El sitio hoy cuenta con más de 70 mil usuarios y 1.500 empresas registradas. ¿Cómo lo lograron? Con una estrategia que combina servicios dirigidos a satisfacer las necesidades de los distintos perfiles de usuario, haciendo de puente entre los intereses de los postulantes a un empleo, las empresas que requieren encontrar perfiles idóneos para cada labor y los trabajadores ya insertos en el mercado laboral.

Estrategia digital multiplataforma

Reqlut partió en 2012 como un sitio más de ofertas de empleo y al poco tiempo comenzaron a diferenciarse. Bastó un año para que se sumara a la estrategia el sitio Comparte Tu Sueldo, donde los trabajadores entregan información sobre sus remuneraciones, generando así una base de datos del mercado laboral y el valor de cada profesión en Chile. Todo esto acompañado por la difusión en redes sociales (al invitar a amigos a usar la plataforma) y la viralización del hashtag #compartetusueldo. “El hashtag surgió como un primer paso hacia lo que la plataforma es ahora, un lugar donde se puede conocer a las empresas desde adentro”, nos cuenta Tomás.

La estrategia se basa entonces en crear un flujo de comunicación transparente donde Reqlut funciona como el moderador de los servicios habilitados en el sitio. La inclusión de las redes sociales entrega el alcance a distintos públicos y el blog difunde temas relacionados a los procesos de reclutamiento. “Facebook nos ha dado excelentes resultados para difundir las ofertas, sobre todo las prácticas y las que no requieren tanta experiencia. LinkedIn es buena vitrina para los trabajos que requieren mayor especialización, y el blog es una herramienta complementaria a la plataforma”, explica Tomás.

Durante este mes se integrará un servicio adicional donde los usuarios podrán encontrar información detallada sobre las empresas y la experiencia que han tenido sus trabajadores en ellas. También se podrán dejar consejos y evaluaciones a las gerencias. Si bien la idea no es nueva (Kununu ofrece un servicio similar en Alemania y Glassdoor en Estados Unidos), es la primera vez que vemos algo así en América Latina.

En la actualidad más de 22 mil profesionales han publicado sus sueldos y se espera que los 70 mil usuarios registrados aporten unas 30 mil reseñas de empresas cuando el servicio esté en marcha.

¿Cómo se rentabiliza esta estrategia?

El modelo de negocio se apoya en un sistema que aprovecha las necesidades de ambas partes, tanto empresas como personas, creando una relación simbiótica entre tres aristas: los postulantes, los empleadores y los trabajadores.

Los usuarios comparten su información y contestan las encuestas para acceder a las estadísticas sobre sueldos y las valoraciones que otras personas han hecho sobre las empresas. En base a estos datos el postulante puede decidir a qué ofertas postular y cuál descartar. Por su parte, las empresas publican ofertas de trabajo, primero en forma gratuita, para luego contratar un plan que les entrega información de contacto de los postulantes que coinciden con sus criterios de búsqueda.

planes y precio reqlut

Mayor transparencia y expansión en otros países

Otra de las ideas fuerza de Reqlut es la transparencia en la información entregada por cada grupo de usuarios y cada acción busca potenciar esta relación. Por lo mismo, la plataforma también evoluciona para facilitar el uso en cada una de las etapas, lo que mejora la experiencia de quienes comparten sus datos en el sitio.

El siguiente gran paso para Reqlut es la expansión internacional. Gracias al apoyo de InnovaCorfo y una tasa de crecimiento acelerada, Reqlut se expandirá a norteamérica y comenzará las negociaciones con otros países hispanos: “Triplicamos los usuarios y empresas al año. Planeamos expandirnos a México y esperamos que con esto el crecimiento se acelere aún más. Además, estamos conversando para abrir Perú, Colombia y España el próximo año”, cuenta Cifuentes.

Solo nos queda esperar a que se ponga en marcha el sistema de evaluación de empresas para analizar su funcionamiento y verificar las repercusiones que tendrá en la forma en que las personas encuentran trabajo en nuestro país.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario