+Post Ads, los nuevos avisos sociales de Google

A pesar de ser uno de sus proyecto con menor impacto, Google+ sigue recibiendo la atención de la multinacional del buscador, presentando nuevas innovaciones en esta plataforma social. Consciente de su importancia en el mercado de la publicidad online, Google ha lanzado +Post Ads, nuevo formato de anuncios sociales que buscan aprovechar todo el potencial de la gigantesca red de sitios que posee la empresa de Mountain View.
En palabras sencillas, +Post Ads permite la difusión de contenidos sociales publicados en Google+, ya sean texto, imágenes, multimedia o hasta hangouts, en los millones de sitios pertenecientes a Google Display Network. Algo similar a los posts patrocinados de Facebook, pero sin el potencial alcance de la red de sitios con que cuenta el buscador.
Hasta el momento solo unas pocas empresas han probado las funcionalidades de esta nueva forma de publicidad social. A simple vista, se visualiza una nueva complejidad respecto a la capacidad que tengan los profesionales del marketing y redes sociales para administrar y gestionar conversaciones que no quedarán circunscritas al entorno de G+, desplegándose en toda la red display de Google.
Esta es, además, otra estrategia de Google para darle relevancia a su red social, haciéndola jugar en el terreno donde la empresa es líder: la publicidad online.
El futuro de la publicidad online: más ubícua, más contextual, menos invasiva
Uno de los mayores retos que enfrenta Facebook con su plataforma de publicidad es, sin lugar a dudas, ser menos invasiva y volverse más contextual. Sin embargo, los modos de interacción en estos espacios digitales son personales, por lo que el usuario tiende a percibir que los anuncios, post promocionados e historias patrocinadas se salen del contexto de una red social, llegando incluso a ser molestos, invasivos y con bajo retorno comercial.
En este sentido Google evoluciona el concepto de los social ads, abriendo un nuevo panorama, que resulta interesante a considerar. El simple hecho de promocionar contenido desde un perfil social hacia una nueva audiencia, bajo entornos de consumo de publicidad es, a priori, menos invasivo que en un feed social. Esta dinámica resulta, a todas luces, más apetecible para los anunciantes.
Por otro lado, este nuevo intento por promover Google+ pone sobre la mesa si este nuevo formato y distribución influirá de algún modo el SEO de los contenidos distribuidos. Solo el tiempo lo dirá.
Acerca del Autor

Agregar un comentario