Promoviendo la omnicanalidad desde plataformas digitales en eCommerce Day
El jueves 14 de abril asistimos a la octava edición de eCommerce Day Santiago. En esta nota compartimos nuestras reflexiones sobre este evento y los puntos altos de la jornada.

El día 14 de abril asistimos a la 8va edición del eCommerce Day Santiago. En esta ocasión fueron más de 2.000 los profesionales los que participaron en este evento y analizaron el futuro del eCommerce en Chile bajo el concepto de Omnicommerce.
Si bien el Omnicommerce, o integración de los canales de comercio, venía siendo una tendencia en crecimiento, tras esta reunión quedó en evidencia la necesidad de comprender la experiencia de usuario como una factor holístico. En este, los procesos de investigación de productos, adquisición, servicios de post venta y posibles recomendaciones o reclamos, se reducen sólo a una experiencia y no a varias segmentadas por canales.
Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute, fue enfático al destacar este nuevo escenario:
Entre las conclusiones más relevantes, destacamos el fin de eCommerce tal como lo conocemos, hoy estamos ante la 2da revolución de esta forma de hacer negocios, donde se pasa a hablar de Omnicommerce para aprender cómo administrar y sinergizar los diferentes puntos de contacto y canales de venta de una tienda online.
Añadiendo además, que al comprender este cambio por parte de los consumidores, las empresas de eCommerce deberán tomar aspectos del comercio tradicional para cumplir con las expectativas de sus clientes.
OmniCommerce y plataformas digitales
Bajo el concepto de omnicanalidad, se desprenden dos aspectos importantes para las empresas de eCommerce nacionales: la experiencia de usuario (UX) y la performance del sitio.
La UX es un factor que puede fidelizar a un potencial cliente o que puede frustrarlo y alejarlo para siempre. Gracias a la evaluación y análisis de cómo el usuario comprende, utiliza y se identifica con el sitio, será más sencillo entregar respuestas en los puntos de contacto.
Es importante aclarar que en este punto nos referimos sólo a la experiencia de usuario de modo digital. Acciones como rellenar un formulario, ingresar un producto a un carro de compras, encontrar un producto por medio de un buscador o realizar el pago de una compra, son instancias que pueden reflejar errores determinantes cuando los elementos no han sido diseñados según la visión del consumidor.
Asimismo, el tiempo de carga y la performance del sitio deben responder adecuadamente todos los días del año, ya que tienen relación directa con las conversiones.
La optimización de rendimiento permite que al participar en eventos de gran convocatoria, como Cybermonday, por ejemplo, el sitio no presente colapsos ni caídas inesperadas. Así como mejorar el despliegue de interfaces, en dispositivos móviles especialmente, posibilita que los usuarios puedan navegar más rápido y, que por lo tanto, realicen más rápido sus compras.
En Chile, según datos presentados por la Cámara de Comercio de Santiago, los canales digitales representan el 10% de las ventas de las empresas, por lo que contar con un sitio que cumpla con estándares globales como el diseño responsive, niveles adecuados de usabilidad y accesibilidad, ya no es una ventaja sino una necesidad imperante.
Finalmente, compartimos una galería de fotos del evento.
Si tienes un proyecto de eCommerce y necesitas asesoría para desarrollar la plataforma web, escríbenos y evaluaremos cómo podemos apoyar tu negocio.
Acerca del Autor

Agregar un comentario