Diferencias entre verse digital y ser digital

Cómo convertirse en una empresa realmente digital

Estrategia digital 1 min. de lectura

Los proyectos digitales exigen una adaptación completa de la empresa al ecosistema digital, solo de esta forma podrán responder adecuadamente a los cambios y aprovechar los beneficios de la tecnología.

Para ser una empresa digital, no basta sólo con tener un sitio web, es necesario tener una estrategia que especifique acciones y métodos de trabajo digitales. Aunque esto pueda parecer evidente, no siempre lo es.

Entrar al ecosistema digital, requiere de un cambio profundo en la organización y desempeño de una empresa, que considere todos los sistemas de trabajo y cada una de las áreas existentes, para poder integrar adecuadamente la tecnología y aprovechar las funcionalidades que ofrece Internet y las múltiples herramientas disponibles.

Basado en la publicación de la empresa Accenture, “From looking digital to being digital”, y nuestra experiencia como consultora de proyectos digitales, describimos las nuevas prácticas de trabajo fundadas en la sociedad de la información y la inteligencia tecnológica.

Decisiones centralizadas y basadas en métricas

La información producida -interna y externamente- no puede quedar en el aire ni en archivos que sólo serán revisados una vez. Conocer cuáles son los hábitos y el contexto en el que se utilizan ciertos elementos, facilitará la toma de decisiones.

Con los análisis de métricas es posible reducir los márgenes de error y anticiparse a las necesidades que puedan surgir por parte de los usuarios o clientes, pasando de la observación a la inferencia y estableciendo nuevos indicadores de seguimiento a evaluar.

Analítica en tiempo real y respuestas inmediatas

El monitoreo, análisis y la comprensión de los datos evidenciará los flujos de trabajo y las posibles fallas de logística, operación y/o producción, que puedan afectar a los consumidores.

Al manejar datos e información en tiempo real, es posible anticipar y solucionar eventuales crisis, como también dar respuestas o soporte oportunamente, aumentando la eficiencia y la credibilidad del servicio frente a los consumidores y el mercado.

Combinación de inteligencia humana y digital

El uso del big data y la analitíca predictiva exigen una segmentación, análisis y creación de arquetipos de comportamiento que permitan orientar las acciones hacia la consecución de objetivos.

Cuanto más fiable sean los datos y los resultados del análisis, mayor será la optimización de recursos, ya que esto permite orientar las acciones según el comportamiento de los usuarios.

Diseño basado en la experimentación

¿Cómo podemos definir qué prefieren los clientes? Sólo probando distintos métodos. Si te enfrentas a una comunidad de la que no tienes mayor información, debes concentrar tus esfuerzos en conocer a ese segmento.

En Internet es posible hacer todo tipo de pruebas para mejorar los productos y servicios. Por ejemplo, puedes evaluar técnicas de interacción en redes sociales, usar contenidos alternativos como podcasts o ebooks, o trabajar con embajadores o colaboraciones, entre muchas otras. Los resultados te permitirán establecer las mejores acciones a seguir.

Los Test A/B y las pruebas de usabilidad son herramientas ideales para estos procesos.

Herramientas de trabajo colaborativo

Finalmente, una empresa totalmente digital gestiona sus tareas con la ayuda de plataformas colaborativas online. Estas herramientas facilitan el traspaso de información entre equipos internos y con clientes, mantienen un registro de los avances y acuerdos, y centralizan las comunicaciones en los proyectos. En IDA utilizamos Basecamp y Google Drive, entre otros.

Es muy importante integrar la tecnología disponible en los procesos de un empresa. Sólo así es posible aprovechar las funciones que proveen las plataformas online y tomar las mejores decisiones para optimizar continuamente tanto el trabajo interno como los productos y servicios ofrecidos.

Si las empresas no se adaptan, corren el riesgo de quedar desactualizadas y trabajar con sistemas obsoletos y poco efectivos, quedando excluidas de un ecosistema digital que avanza sin perdonar.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario