Casos de innovación y optimización digital en Chile
Revisamos el documento Casos De Innovación Corfo, de la Corporación de Fomento de la Producción y destacamos tres iniciativas digitales que buscan mejorar los servicios para los usuarios y promover la adopción digital en distintas industrias.

En el marco del “Año de la Productividad” Corfo realizó una recopilación de 50 historias de PYMES y universidades que han iniciado procesos de innovación y mejoras para aumentar su competitividad en los últimos años.
Todas las iniciativas destacadas en Casos De Innovación Corfo, han sido apoyadas por distintos programas de la institución tales como líneas de financiamiento para Prototipos, Alta Tecnología, I+D aplicada a Empresas, Gestión de la Innovación y Capacidades Tecnológicas, entre otras.
Durante la presentación de este documento, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran señaló:
“Todavía no hemos logrado incorporar la innovación de productos y procesos como elementos importantes en la estrategia de negocios de las empresas grandes, medianas y pequeñas. Están los mecanismos de apoyo pero de verdad todavía no damos el salto. ¡Hoy día no hay excusas! están todas las herramientas, tenemos en Corfo diversas líneas de apoyo desde pilotaje, voucher de innovación, créditos tributarios de I+D.”
Asimismo para el Gerente de Innovación de Corfo, Patricio Feres, era importante dar a conocer los casos de éxito y destacó que lo que buscan es:
“Exponer lo que hoy se está haciendo y lo que se proyecta en el horizonte del conocimiento y del desarrollo. El cómo estamos trabajando hoy las cosas define como comprendemos nuestra relación con el entorno, con el desarrollo productivo, y cómo queremos que se hagan en el futuro, y qué huellas dejaremos en él. Desde Corfo impulsamos el desarrollo de Chile promoviendo proyectos de innovación que logren cambios significativos en la productividad y competitividad en las empresas.”
En IDA estamos muy atentos a las nuevas tecnologías y casos de innovación, pues creemos que la tecnología debe apoyar a las personas para entregar servicios y productos de calidad.
Estos son nuestros destacados de los casos premiados por Corfo:
Educación
“Modelar, diseñar y calibrar un prototipo para apoyar a los estudiantes escolares de todos los niveles en el aprendizaje integral de la Física” es parte de los objetivos del proyecto Gal&Leo.
Esta empresa cuenta con aproximadamente 100 profesionales ligados a la ciencia y educación, además del área del diseño. Buscan incentivar las habilidades en ciencias de los estudiantes, por medio de un sistema experto de gestión académica en la nube, para la educación básica, media y superior.
El programa busca fomentar el pensamiento crítico, funcional y colaborativo en alumnos de colegios municipalizados y particulares subvencionados. Actualmente, se encuentran ejecutando el piloto en cuatro escuelas de Santiago, pero planean replicar esta plataforma a nivel latinoamericano.
Tecnologías de la información
La Asociación Nacional de Prensa (ANP) es una entidad gremial que busca la defensa de las libertades de información y de opinión. Para apoyar a los medios de comunicación en la adopción digital, al ANP creó el proyecto “Cómo incorporar a las revistas chilenas al modelo de creación y publicación digital, a través de los aparatos móviles”.
El objetivo de este proyecto era identificar un sistema de indicadores cuantitativos del impacto de la publicidad en los lectores y mejorar la competitividad de las revistas con otros medios de comunicación y establecer marcos de aplicación a distintas plataformas físicas y digitales.
De este modo, la ANP generó la adaptación de sus asociados y cambió la estrategia de venta a una enfocada en la generación de contenidos. Además, contribuyeron en la digitalización de la revista Buena Salud y Materia Prima.
Bienes Públicos
El Núcleo de Biotecnología Curauma de la PUCV creó un sitio que permite a las industrias registrar sus indicadores ambientales, sociales y productivos para medir su competitividad.
El sitio web denominado CompiteMAS (Mitigación, Ambiente, Sustentabilidad) entrega información útil a los organismos de gobierno para generar políticas que promuevan un crecimiento competitivo y sustentable en los mercados nacionales como internacionales.
Aunque, la plataforma había sido considerada para las empresas asociadas al Consejo de Producción Limpia, hoy son más de 300 empresas las que forman parte de los registros, y que además han reducido sus emisiones de CO2.
Sin duda, la experimentación y la validación de ideas pueden generar grandes cambios en instituciones, organizaciones y empresas que aún no se han transformado en 100% digitales. Especialmente, si se llevan a cabo con una buena ejecución y planificación, pues para lograr el éxito es necesario realizar procesos de prueba y error, como también de contar con equipos profesionales innovadores capaces de atreverse en el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Acerca del Autor

Agregar un comentario