Resultados de la edición 2017 del Índice País Digital
El sondeo mostró un alza de los porcentajes de crecimiento en comparación a la última versión, aunque las cifras aún están bajo las proyecciones. A nivel usuario se mantienen las brechas por ubicación geográfica y nivel educacional.

La Fundación País Digital entregó recientemente los resultados de su Índice País Digital del 2017. Este estudio busca determinar el nivel de digitalización actual de Chile, analizando los sectores empresa, gobierno y usuarios.
El sondeo muestra cómo la economía evoluciona y se adapta al contexto tecnológico pensando en el año 2020. Esta meta se propuso para alcanzar el denominado desarrollo digital.
Entre los principales resultados destaca el crecimiento en el uso de Internet. En los últimos tres meses más del 70% de la población, aproximadamente 12 millones de chilenos, utilizaron internet.
Otro dato interesante es el avance en la digitalización de servicios a nivel gubernamental. Las reparticiones con la mayor cantidad de trámites disponibles online son los Ministerios del Medio Ambiente (84%) y Cultura (78%).
A continuación revisamos la evolución de las distintas áreas, según los datos del último reporte del Índice País Digital.
Empresa y crecimiento
Comparando con los resultados de la encuesta anterior, el denominado ecosistema digital registró un crecimiento del 0,1%. Esto significa que tiene una participación de 3,5% en el total de la economía chilena, un punto menos que lo proyectado.
Al dividirse por subsectores, las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones mostraron avances de 8,2% y 5,5%, respectivamente. En contraste, los vinculados con medios y contenido evidenciaron una contracción de 0,5%.
Al analizar los rubros de esta economía de la información, el principal es el suministro de servicios de telecomunicaciones (58,7%). Luego, quienes entregan servicios de programación y consultorías informáticas (27,6%).
Al final se ubica la creación de contenidos y medios de información (7,8%) cerrando la industria de manufactura TIC, esta última con solo un 6,2%.
Gobierno digital
Las instituciones del Estado también fueron analizadas por el Índice País Digital 2017. Ellas mostraron un avance de tres puntos -llegando al 46,5%- en relación al último estudio sobre trámites que se encuentran digitalizados.
A pesar de las cifra positivas, la proyección señala que el nivel de digitalización debería haber alcanzado el 65,5%. Entre los organismos del Estado, destacan los Ministerios del Medio Ambiente (84%), Cultura (78%) y Hacienda (66%).
Por el contrario, los Ministerios de Vivienda (38%), Defensa y Transportes son los que muestran peores índices, llegando los dos últimos solo al 31%.
El Registro Civil mantiene un alto nivel de tramitación online, con un 66% de sus procesos digitalizados.
Usuarios
Aunque la cifra de chilenos que usa internet es alta (70,9%), la proyección indica que hoy debería llegar al 76,8%.
Este número se explicaría por las brechas que aún existen entre usuarios por años de estudio y ubicación geográfica. En sectores rurales, por ejemplo, la penetración de Internet varía entre un 18% y 23%, mientras que en Providencia o Las Condes alcanzan el 90%.
Al mirar el nivel de escolaridad, solo el 39% de quienes tienen su enseñanza básica completa reconocen conectarse, en contraste al 94% de los profesionales universitarios.
Por último, el 94% de los chilenos entre 15 y 19 años reconocieron utilizar Internet, mientras que solo un 50% de quienes tienen entre 50 y 54 años lo usan.
Si bien todas las áreas registraron un atraso en la evolución esperada, las cifras son positivas. Es importante considerar que muchos de estos avances requieren adaptaciones profundas en las empresas y sus procesos, los que toman tiempo y exigen un cambio de mentalidad.
Esperamos que cada vez más organizaciones entiendan la importancia de usar y promover las tecnologías digitales. Como creadores de estos entornos, seguiremos difundiendo los beneficios y la relevancia del área.
Los resultados completos del estudio se pueden consultar en el sitio oficial del Índice País Digital.
Acerca del Autor

Agregar un comentario
Jorge Loayza
hace 8 añosBuen reporte. Una pena que la desigualdad tb se proyecte en digital (al menos es coherente con el panorama general).
un dato/duda: según Hootsuite, en Chile a enero 2017, la penetración de internet es del 77%. https://www.slideshare.net/wearesocialsg/2017-digital-yearbook
Víctor Jaque
hace 8 añosHola Jorge,
Gracias por compartir tu comentario con nosotros. En relación a la cifra que nos comentas, desconocemos la metodología que aplicaron para obtener ese resultado.
Saludos!