Consejos para redactar llamados a la acción efectivos
Los llamados a la acción deben guiar a los usuarios y convencerlos de realizar las interacciones propuestas como objetivos de un proyecto. Compartimos algunas recomendaciones para crearlos.

Los objetivos de un sitio web están siempre relacionados a las acciones de los usuarios. A través de una compra, el consumo de contenido, el uso un servicio o la publicación de información, las personas realizan conversiones que favorecen al proyecto digital.
La navegación y las interacciones son apoyadas por el diseño y la arquitectura, pero la decisión concreta y directa de actuar está motivada por los Call to Action (CTA) o Llamados a la acción.
Los llamados a la acción son mensajes que persuaden a los usuarios de realizar una acción. Pueden sugerir, indicar, exigir o invitar con distintos tonos y estilos, los que varían según el tipo de proyecto y plataforma.
Técnicas para estimular la acción
Para que cumplan su objetivo, el diseño de los llamados a la acción debe tener una parte técnica y una estratégica:
- Técnica: Responde a la forma en que funciona nuestro cerebro, usando principios de la psicología. Además, considera las interpretaciones, la influencia del contexto y las emociones de los usuarios.
- Estrategia: Coordina varios mensajes a través de una plataforma para crear un patrón de comportamiento. Se relaciona a cuándo y dónde usarlos, dentro de una estrategia general.
Dependiendo de los objetivos del proyecto y del negocio en particular, se pueden usar distintas técnicas para resaltar atributos y despertar el interés de los usuarios.
La novedad, la urgencia, la exclusividad y el interés, son las principales técnicas utilizadas. En la siguiente infografía explicamos cómo funcionan y mostramos algunos ejemplos.
Elementos a considerar al diseñar llamados a la acción
Además de los aspectos técnicos y estratégicos, existen elementos y factores específicos que debes tener en cuenta al diseñar un call to action. Estos son:
- Segmentos: Considera los distintos tipos de usuarios de tu proyecto digital. Los mensajes diseñados para prospectos pueden no ser adecuados para quienes ya son clientes.
- Información: Los contenidos sobre la acción que se realizará deben ser verídicos y no confundir al usuario. Si no se cumple con lo que se promete, la marca se podría ver afectada.
- Tono y estilo: La forma en que se redactan los mensajes debe ser coherente con el público objetivo y la personalidad de la empresa, a través de toda la plataforma.
- Diseño visual: La coherencia visual ayuda a guiar a los usuarios, captando su atención y disminuyendo la carga cognitiva.
- Ubicación y presentación: Los llamados a la acción no deben convertirse en publicidad no solicitada o SPAM que interrumpa la navegación.
Finalmente, un buen llamado a la acción se presenta como una respuesta o solución a lo que el usuario busca.
En una situación ideal, el CTA es capaz de transmitir que los productos o servicios ofrecidos coinciden exactamente con los intereses del usuario. De esta forma, las personas realizarán las interacciones sin sentir que se les está presionando.
Acerca del Autor

Agregar un comentario