Metodología de Diseño Centrada en el Usuario

10 preguntas de un estudiante sobre Diseño y Desarrollo Web

Diseño 6 min. de lectura

Compartimos la entrevista que nos hizo un alumno como una guía para quienes son nuevos en el área y para quienes buscan asesoría en proyectos digitales.

Hace unos días un alumno de Diseño Gráfico me pidió contestar algunas preguntas para su ramo de Título Profesional. En IDA decidimos compartir las respuestas, que sirven para todos quienes están prontos a insertarse en el mercado laboral del Diseño y Desarrollo Web. Además, son útiles para quienes buscan asesoría en proyectos digitales, considerando lo difícil que es evaluar las propuestas de un nuevo sitio web. Al final de este post dejamos la presentación de nuestra metodología, la que usamos con nuestros clientes y que no ha ayudado para clarificar puntos y cerrar negocios.

La entrevista

¿Qué tipo de proyectos realizan?

Preferimos los proyectos que identifican en los canales digitales una herramienta que contribuya a los modelos de negocio del cliente. Entendiendo que el “negocio” no está limitado a una transacción monetaria directa, debemos entenderlo como la conversión de los objetivos  de cada proyecto en particular, medibles con métricas exactas, por cierto.

Nos enfocamos desde una perspectiva del Diseño Centrado en el Usuario, con una metodología que lo instala como centro de las decisiones, creando experiencias positivas para ellos.

¿Para qué tipo de empresas?

Actualmente nos dedicamos a medios de comunicación, instituciones financieras, comunidades de activismo ciudadano y empresas privadas. En general proyectos conscientes de objetivos a mediano y largo plazo que presentan grandes desafíos asociados a sus modelos comerciales.

¿Cuáles son las etapas de trabajo y cómo se compone el equipo para desarrollar un proyecto web?

Según la Metodología de Diseño Centrado en el Usuario las etapas de trabajo son las siguientes:

Estrategia y Planificación:

Aquí establecemos los objetivos y definimos las <strong>metas a lograr con el proyecto digital que implementaremos.

Estudio de Usuarios:

En esta etapa nos proponemos conocer a los usuarios del proyecto digital a desarrollar, a través de encuestas, entrevistas, estudios, métricas.

Arquitectura de Información:

Nos dedicamos a la generación de lógicas y estructuras del sitio web, junto a la creación de los textos que éste presentará.

Diseño Visual:

Trabajamos en la conceptualización y visualización de la interfaz del futuro proyecto digital.

Desarrollo & Producción:

Implementamos el proyecto digital con tecnologías como HTML5, CSS3 y Javascript.

Métricas y Post-venta:

Damos inicio al día a día entregando servicios de soporte, mantención e implementación de nuevas soluciones para el proyecto ya operativo. Teniendo presente que las métricas generadas por los usuarios son un eje fundamental para la toma de decisiones.

En este proceso existen profesionales que pueden cumplir con las tareas contempladas en una o varias etapas. Por lo general intervienen diseñadores, periodistas, sicólogos, programadores, informáticos y otros perfiles que pueden evolucionar según la exigencias mismas del proyecto digital.

¿Qué profesionales componen el equipo de trabajo de IDA?

Actualmente  tenemos diseñadores gráficos, programadores, periodistas, profesores de castellano, ingenieros. Personalmente también he trabajado con bibliotecarios, psicólogos, publicistas y linguistas.

¿Qué herramientas son necesarias para poder desarrollar un proyecto?

    • Administración: Basecamp, Cartas Gantt
    • Cardsorting: Post-it, plumones, pliegos de papel
    • Programas para crear: Modelos mentales, diagramas de flujo, wireframes, interfaces, administración de códigos de programación, respaldo.

¿Cuáles son las instancias críticas que se presentan al realizar un proyecto?

Son dos:

    • Coordinación y presencia de cada área de las empresas al comienzo del proyecto. El ejemplo más evidente es la participación de programadores en la primera etapa, la estrategia. Esto permite detectar vulnerabilidades de forma temprana convirtiéndolas en soluciones o alternativas preliminares.
    • Validación de cada etapa del proyecto por parte de los directivos de la empresa mandante a través de vistos buenos de los entregables (Planificación, Objetivos, Mapas de contenido, Wireframes, Diseño, etc).

¿Cuál es el tiempo de trabajo que se emplea para los proyectos?

Un proyecto digital, por pequeño que sea, no debería salir en menos de 2 meses. El estándar de plazo del mercado ronda los 3 a 6 meses, dependiendo de la envergadura y profundidad del trabajo. Para aquellos pensados a largo plazo se puede llegar a 12 o 18 meses, considerando una constante evolución y mantención.

¿Cuál es el flujo de trabajo?

Los pasos planteados en la metodología conllevan las siguientes tareas:

Puesta en marcha

    • Reunión inicial de planificación y coordinación
    • Definición de los objetivos estratégicos a lograr con el sitio

Arquitectura de información

    • Benchmark: Análisis comparativo considerando entre 3 y 5  sitios.  Esto depende de la profundidad que se requiera.
    • Estructuración de los contenidos
    • Mapa de Contenidos / Flujos de Interacción / Partituras de Información
    • Creación de Wireframe para versiones Desktop, Tablet, mobile. Siempre pensando en proyectos Responsive

Diseño interfaz

    • Reunion de coordinación de estilos visuales. Análisis de manuales de normas gráficas por ejemplo.
    • Diseño del look&feel. Asociación de conceptos a elementos visaules.
    • Propuestas de interfaz según Iteraciones y condiciones de Look&Feel
    • Propuesta Responsive Web Design (adaptable a dispositivos móviles) En la práctica es diseño para Descktop, Tablet y Móviles. Para cada una de las intancias como Home, portadillas, páginas de contenido, formularios simples o flujos transaccionales, etc.

Producción y desarrollo

    • Diseño Front (HTML/CSS) y Mejoras al CMS. En nuestro caso tenemos más de 10 años de experiencia con WordPress
    • Beta del sitio para a aprobación final y paso a producción/liberación
    • Capacitación práctica con manuales genéricos y específicos.

¿Cuáles son los costos de un proyecto?

Si te refieres al valor de venta de un proyecto, este varía desde UF160 ($3.5MM) a UF1.000 ($23MM) o más . Puedes encontrar sitios por $250 mil pero está enfocado a un cliente que no valora el proceso que acabo de describir.

¿Cuál es el rango de sueldo de un diseñador web?

Desde los $300M a $400M para recién egresados sin experiencia, a $700M y $1MM o más para diseñadores senior. Esto también varía al alza según el área de especialización, sus responsabilidades y experiencia.

Metodología de Diseño Centrado en el Usuario

Les compartimos, además, nuestra presentación sobre la Metodología de Diseño Centrada en el Usuario (DCU). Esta forma de trabajo la hemos aplicado desde hace más de 13 años, evolucionando este último tiempo a una Metodología Responsive.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario

Juan

hace 9 años

Muchas gracias por compartir está entrevista.
La información me fue útil para un trabajo universitarios con las mismas interrogantes.
Saludos

Responder