Highcharts versus amChart ¿Con cuál nos quedamos?
Comparamos las características de Highcharts y AmCharts, dos ejemplos de herramientas JavaScript para la creación de gráficos interactivos.

Hace un tiempo empezamos a usar Highcharts y amCharts para presentar y estudiar nuestras métricas. Se trata de librerías de gráficos desarrollados en JavaScript para visualización interactiva de datos. Ya con algo de experiencia, les dejamos las características de cada una y les contamos cuál es nuestra preferida.
Ofrece una interfaz amigable para añadir elementos a tu sitio o aplicación web. Puedes crear gráficos lineales, columnas, barras, pies, angulares, rangos de área, burbujas, cajas, fuentes, cascadas, polares, y combinaciones entre ellos. Funciona en distintos navegadores y en aplicaciones incluyendo iPhone, iPad e Internet Explorer desde la versión 6. Es gratis solo si quieres usarlo para un sitio web personal u organizaciones sin fines de lucro, pero deberás pagar si quieres usarlo para usos comerciales. Puedes bajar el código fuente y editar lo que quieras, es muy flexible. A través de una API puedes agregar, remover y modificar series y puntos en cualquier momento. En combinación con jQuery, MooTools o Ajax, se pueden desarrollar soluciones como tablas que se actualizan constantemente con valores desde el servidor, datos del usuario y otros. Genera gráficos interactivos, desplegando información sobre cada punto y serie cuando pasas el mouse sobre ellos. Permite exportar las tablas en formatos PNG, JPG, PDF o SVG, e imprimir directamente desde la página. Ofrece gráficos en JavaScript/HTML5, incluyendo tablas de serie, columnas, barras, lineales, áreas, pie, radios, burbujas, fuentes, angulares, y combinaciones entre ellos. Se puede bajar y usar gratuitamente, la única diferencia con la versión pagada es que muestra un enlace al sitio web de Amcharts en una esquina de los gráficos. Funciona en todos los navegadores y también en móviles iOS y Android, además tiene un plugin para WordPress con el que puedes agregar tus gráficos a tu sitio fácilmente. Permite crear y administrar los gráficos de dos formas: Usando JavaScript API o creando un objeto JSON. Esta última opción permite la integración de datos con fuentes distintas de una forma más sencilla. Es muy modular, se puede trabajar cada componente por separado. Hay cuatro plantillas diferentes para el diseño, pero se pueden modificar completamente para personalizarlos. Con un poco de código adicional se pueden crear gráficos dinámicos. Finalmente, puedes exportar tu trabajo como imágenes o como PDF.Highcharts
Amcharts
Conclusión
Calificamos:
Modularidad | Opciones de gráficos | Facilidad para insertar gráficos | Diseños | Precio | Interactividad | |
Highcharts | No | Buenas | Fácil | Bueno | De pago | Buena |
amCharts | Sí | Buenas | Muy fácil y flexible | Excelente | Gratis | Buena |
Son muy parecidos y ambos muy útiles, pero por su modularidad y diseños nos quedamos con amChart. Gráficamente es más atractivo y los elementos son más fáciles de integrar y modificar.
Acerca del Autor

Agregar un comentario
Jack
hace 10 añosMuchas gracias por el articulo publicado. Es muy bueno. Mi profesor tenia razón al recomendarnos la librería Amcharts. Excelente!!!
Equipo IDA Ideas Digitales Aplicadas
hace 10 añosMuchas gracias por tu comentario, nos alegra que te haya servido. ¿Conoces otras herramientas que te gustaría que analicemos?
Abner
hace 10 añosHola muchas gracias por la info, estaba tratando de decidirme que libreria usar, y bueno creo que ya me estoy decidiendo, mas bien nose si podrian hacer un tutorial pequeño de amcharts.
Saludos
Natalia Pizarro
hace 10 añosGracias por tu comentario Abner,
Evaluaremos la posibilidad de hacer un tutorial.
Saludos.
Felipe
hace 9 añosCreo que los desarrolladores de amCharts se esforzaron mucho en crear un producto que supere a Highcharts en todo aspecto.
amCharts es algo complejo visualmente, trata de hacer los graficos demasiado animados y coloridos y con muchos datos se pierde uno para visualizar y entender lo que se muestra.