Serie internacional de hackatones

El encuentro de programadores “Lady Problems” llega a Santiago

Desarrollo Web 3 min. de lectura

Este fin de semana se realizará en Chile una hackatón que busca encontrar soluciones a las barreras actuales de las mujeres para emprender. Te contamos en qué consiste esta serie de encuentros internacionales y cómo participar.

Logo de Lady Problems

Cada vez más personas entienden el enorme potencial de la tecnología y las plataformas digitales para ayudar a la comunidad. El software no solo extiende espacios, también entrega habilidades y puede presentar soluciones a diversos problemas actuales.

Entendiendo este potencial, la empresa AngelHack organizó una serie de encuentros de programadores en 14 países. Este sábado 19 y domingo 20 de noviembre, “Lady Problems” se realizará en Chile, específicamente en Fábrica de Medios, ubicada en Recoleta, Santiago.

El objetivo de la iniciativa es encontrar soluciones a los problemas que limitan los emprendimientos de las mujeres. El argumento central es que este grupo representa la mitad de la población mundial, reinvierte el 90% de sus ingresos en sus comunidades, pero concentra solo el 10% de los ingresos mundiales.

Tomando en cuenta estos datos, el desafío se centra en cuatro áreas:

  • Salud: Idear una solución que ayude a las mujeres a acceder a recursos de salud para tener una carrera exitosa, independiente de si tienen hijos.
  • Seguridad: Crear una solución que las proteja en sus lugares de trabajo y también en su recorrido hacia este.
  • Empoderamiento económico: Encontrar una solución que las ayude a acceder a fuentes de financiamiento, capacitaciones y apoyo para sus negocios.
  • Cultura: Buscar una solución que las ayude a ser exitosas y sentirse confiadas en su lugar de trabajo, y apoyadas por sus familias y comunidades.

Actividades y reglas de Lady Problems

El evento comenzará el sábado 19 a las 9am con un desayuno, seguido de charlas de los patrocinadores. Después de esto los participantes se reunirán en equipos de máximo cinco personas para comenzar a programar.

Adicionalmente, durante el día se realizará un taller de programación y se presentará el documental “CODE: Debugging the Gender Gap”. Una vez cerrada la jornada, las puertas quedarán abiertas para quienes quieran quedarse trabajando.

Los participantes pueden comenzar a trabajar desde antes para llegar con algo avanzado al encuentro. También se permitirá presentar proyectos antiguos, siempre y cuando estén relacionados a los desafíos planteados.

El domingo se reservará para las demostraciones de proyectos. Estas no podrán durar más de dos minutos ni ser presentadas en diapositivas, solo serán una muestra del trabajo.

Finalmente, los proyectos serán evaluados según cinco criterios: Impacto, creatividad, diseño, ejecución y su relación con el reto. El encuentro terminará con el anuncio de los equipos ganadores.

¿Cómo participar?

Se trata de una actividad totalmente gratuita, dirigida principalmente a desarrolladores, programadores y diseñadores que quieran mejorar sus habilidades y apoyar a las mujeres.

Para participar debes inscribirte a través de su página en Evenbrite. Si no alcanzaste a reservar un cupo, no te preocupes, también existe la posibilidad de registrar el proyecto en hackathon.io y presentarlo usando Google Hangout.

Si te apasiona la creación de plataformas digitales para ayudar a las personas, no te puedes perder esta oportunidad de aprender, hacer conexiones y apoyar una buena causa.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario