Marketing de contenidos

Sistema de creación de infografías basado en plantillas

Marketing Digital 3 min. de lectura

Contar con un sistema eficiente y estratégico para crear infografías, fortalece la imagen de la empresa y, al mismo tiempo, ayuda a los usuarios a comprender la información que publicamos.

Muchos sitios web ofrecen herramientas online para crear infografías con solo ingresar algunos datos y textos. Este recurso permite presentar la información de una forma más atractiva y fácil de visualizar, por lo que es bastante efectivo cuando el objetivo es simplemente exponer una idea con la ayuda de gráficos.

Sin embargo, en marketing de contenidos esta opción no es la ideal. Cuando las infografías son parte de la estrategia comunicacional de una empresa, es muy importante que estas reflejen una identidad clara y sean coherentes con la imagen de la marca.

En IDA definimos nuestra propia línea gráfica para la creación de imágenes e infografías. Con ella pretendemos unificar nuestras publicaciones, establecer un estándar de calidad y ayudar a los lectores a comprender la información con imágenes complementarias y bien pensadas.

Aún contando con una línea gráfica definida, la creación de infografías toma mucho tiempo y esfuerzos, por lo que necesitábamos diseñar un sistema que nos ayudara a optimizar los recursos. Una vez establecidas las normas y elementos visuales para ilustrar los contenidos, nos enfocamos en definir una estructura para exponer la información.

Investigación de los contenidos y la estrategia

Para realizar este trabajo, revisamos nuestras publicaciones en busca de patrones que nos ayudaran a definir nuestras necesidades. Analizamos las categorías temáticas, los formatos, los recursos y los usos más frecuentes de nuestros artículos y llegamos a las siguientes conclusiones:

Tipo de información

El tipo de contenidos tratados y los formatos usados determinan una estructura para presentar la información. Por ejemplo, los tutoriales de desarrollo con frecuencia presentan una situación puntual y luego le sugieren al usuario cómo mejorarla.

Definimos entonces tres estructuras predominantes:

  • Procesos: Muestra etapas consecutivas para llegar a un resultado.
  • Listas: Pueden ser simples o numeradas, muestran una serie de elementos o características ordenados, pero no necesariamente secuenciales.
  • Problema/solución: Se expone una situación puntual y se sugiere una forma de solucionarlo.

Otras estructuras comúnmente usadas en los artículos de proyectos digitales son:

  • Entrevistas: Tiene un texto introductorio y luego preguntas y respuestas.
  • Reviews: Expone las ventajas y desventajas de un producto o servicio.
  • Líneas de tiempo: Muestra hechos en orden cronológico.
  • Ciclos: Muestra etapas consecutivas de un proceso que no tiene ni un principio ni un fin.
  • Instrucciones: Describe acciones consecutivas para realizar una acción puntual.
  • Estadísticas: Muestra distintos gráficos acompañados de textos en los que se interpretan los datos.

Presentación de la información

Los datos requieren de ciertos elementos de apoyo para ser expuestos correctamente, de esta forma nos aseguramos de que los usuarios harán las relaciones e interpretaciones correctas. Por ejemplo, en analítica web es necesario usar gráficos comparativos que ayuden a las personas a entender la evolución de las métricas. En diseño de interacción, los diagramas de flujo muestran claramente los caminos que pueden seguir los usuarios en un sitio web.

Tomando en cuenta esto, definimos los siguientes elementos para usar en nuestras infografías:

  • Gráfico de barras
  • Gráfico de torta
  • Números
  • Hora/tiempo
  • Mapa
  • Devices (desktop, laptop, mobile, tablet)
  • Usuarios (hombre, mujer)
  • Arrows
  • Líneas
  • Labels
  • Listas (viñetas/números)
  • Divisiones
  • Tooltip
  • Símbolos: web, search, wireless, location, suma, resta, porcentaje, mayor que, menor que, comillas, llaves, paréntesis, asterisco, tick, “x” cerrar, refresh, Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Youtube.

Canales de publicación

La plataforma en la que se publique el contenido influye en la forma en que el usuario consume la información. Por ejemplo, en plataformas sociales como Facebook y Twitter, los usuarios escanean las publicaciones y difícilmente se detendrán a analizar una infografía larga y cargada con mucha información. Sin embargo, en un blog, la atención de los lectores es más profunda y están dispuestos a leer una mayor cantidad de texto.

Pensando en esto, concluímos que necesitábamos infografías que pudieran cumplir con ambas necesidades. Es decir, que pudieran ser consumidas en su formato completo en el blog corporativo, y en partes simplificadas en las redes sociales.

Plantillas modulares autoadministrables

03_contenido-plantillas

La diferencia entre una infografía y una presentación de datos, es que, en la primera, su enfoque está en cómo se diseñan los contenidos. Las plantillas de una infografía también determinan, entre otros, la cantidad de texto en relación a las imágenes que se usarán para que la información que podría resultar compleja, se pueda entender e interpretar de mejor forma gracias a los gráficos.

Para lograr esto, la construcción debe realizarse como un trabajo conjunto entre los equipos de contenidos y diseño. Como resultado, desarrollamos tres plantillas tipo que cumplen con las siguientes características:

  • Permiten editar el texto, cifras e íconos con gran facilidad y sin necesidad de usar programas técnicos de diseño gráfico.
  • Están pensadas de forma modular, por lo que pueden ser seccionadas sin perder el sentido.
  • Acomodan adecuadamente la mayoría de los contenidos producidos para el sitio.
  • Siguen la línea gráfica de la empresa en plataformas digitales.

Con este sistema creamos de forma eficiente y profesional, infografías que refuerzan la identidad de la empresa, transmiten nuestros valores y conocimientos, y al mismo tiempo ayudan a los lectores en los distintos canales a entender la información que transmitimos.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario