Marketing de contenidos

5 pasos eficientes para la creación de artículos

Marketing Digital 5 min. de lectura

Crear contenidos de forma constante es una de las exigencias del marketing de contenidos más demandantes para las empresas. Te mostramos nuestra metodología para facilitar y guiar el proceso de producción de artículos.

máquina de escribir

Las estrategias de marketing de contenidos requieren una inversión monetaria menor, pero aún así exigen tiempo y dedicación. Los esfuerzos deben estar enfocados en compartir contenidos relevantes y útiles, con una periodicidad constante. Los artículos digitales de calidad son una pieza clave en este trabajo.

Tener ideas nuevas, información de primera fuente y una orientación clara hacia los objetivos, es una tarea compleja. Por esto, es importante contar con un método de trabajo en etapas que facilite el proceso productivo y asegure la calidad.

Etapas de producción de artículos digitales de calidad

El siguiente sistema abarca desde el levantamiento de ideas, hasta la publicación, considerando la estructuración, redacción y edición. Para que cumpla sus objetivos, recomendamos aplicar las etapas en orden, ya que así se pueden prevenir  inconsistencias en el enfoque.

Este sistema se compone de cinco etapas:

Propuesta de ideas y pauta temática

El primer paso es el más entretenido. Consiste en definir los temas para desarrollar en los artículos. Con los años, este trabajo se vuelve cada vez más exigente, por lo que es importante motivar la creatividad.

La enorme cantidad de información en Internet pone otro desafío a la originalidad. Es importante pensar si podemos aportar algo nuevo respecto y traducirlo en una hipótesis inicial que guíe la recopilación de información.

La tarea entonces es identificar la utilidad y originalidad del contenido que publicamos. De acuerdo a estas exigencias planteamos las siguientes preguntas para seleccionar los temas:

  • ¿Es útil para nuestros usuarios? Considerando los perfiles realizados en la etapa de planificación, la definición de público objetivo y los nuevos tipos de usuario que estén visitando el sitio.
  • ¿Es un aporte para nuestros clientes? Evaluamos si entrega soluciones a problemas relacionados al trabajo digital que aporten valor. Si es así, nos permite ofrecer un servicio adicional al mostrar una necesidad no advertida.
  • ¿Lo usamos en nuestros proyectos o servicios? Identifica los conocimientos que tenemos para comentar el asunto.
  • ¿Es relevante nuestra experiencia con respecto a ese tema?  Busca seleccionar temas en los que podamos aportar desde nuestra experiencia en proyectos digitales.
  • ¿Pensamos integrarlo a los proyectos o es un nuevo servicio? Abre la posibilidad a investigar sobre temáticas que enriquecen los proyectos digitales o muestran áreas no explotadas.

Si cumple con al menos uno de estos puntos, tiene potencial para transformarse en contenido útil, relevante y de calidad.

Finalmente, para cada tema elaboramos un foco inicial o hipótesis que guíe la investigación y recopilación de información.

Investigación y creación de outline

Es fundamental recopilar fuentes válidas sobre los temas propuestos, sin miedo a desechar la hipótesis preliminar por no ajustarse a los datos. En este caso, podemos enfocar el tema hacia desmentir un prejuicio propio o común en la industria.

Esta es también la etapa en que se pregunta a los encargados de cada área sobre su visión de los temas tratados, validando desde la experiencia los conceptos y soluciones propuestas. Lo importante aquí es entender los procesos complejos para luego explicarlos de forma sencilla a todos los usuarios por igual.

Luego elaboramos el outline del artículo, diseñando una estructura lógica para exponer los temas a tratar. Esto permite agilizar la redacción del texto, mantener el foco e identificar el formato ideal para que los usuarios entiendan la información.

Redacción del artículo

Con el esqueleto del artículo ya formulado, junto a la información validada por fuentes externas y la visión de los expertos, pasamos a la etapa de redacción.

En importante considerar la guía de estilo de la empresa, para mantener una coherencia de discurso en cuanto a la voz, tono y personalidad. Por último, agregamos recursos multimedia que hayan surgido en la investigación y sean relevantes para enriquecer el texto escrito.

También es fundamental integrar las palabras clave definidas en la estrategias SEO. La keyword principal debe ir al menos en el título, el primer párrafo y un subtítulo.

Revisión y correcciones

Revisamos la redacción, estilo y ortografía de los artículos. Es esencial que esta tarea la realice una persona distinta a quien redacta los textos, un agente externo que identifique problemas y elementos a optimizar con mayor claridad.

Finalmente, los expertos que apoyaron la investigación deben validarán las afirmaciones y soluciones presentadas, para asegurar que los contenidos son correctos.

Publicación

Como WordPress no permite la redacción y edición colaborativa, usamos Google Docs para la investigación y redacción.

Luego pasamos los textos al gestor de contenidos, donde nos preocupamos de darle la estructura de títulos, formato de párrafos, listas y destacados, según las opciones que entrege la plataforma.

Adapta el sistema a tus necesidades

Como consejo final, es importante adecuar este método a cada empresa. Los tiempos del equipo, las personas involucradas y las temáticas a tratar, pueden exigir ajustes en la producción.

Analiza tus procesos de trabajo para crear un sistema que se adapte a las necesidades de tu empresa y asegure al mismo tiempo la calidad de los artículos digitales.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario