4 Herramientas para curaduría de contenidos
Te recomendamos cuatro herramientas para apoyar tu trabajo en la recolección de temas para curación de contenidos y la difusión de ellos en redes.

Como Internet se ha transformado en una fuente inagotable de información es fundamental crear un puente entre el flujo de publicaciones y las distintas comunidades. ¿Cómo nos hacemos parte de la conversación dando a conocer nuestro punto de vista y conocimientos?
Para cumplir con este rol exitosamente y llegar a tu público con material interesante debes navegar en busca de información actual, relevante y confiable, entregando valor agregado y enriqueciendo los contenidos con conocimientos propios o de tu empresa.
A esto es a lo que llamamos curación de contenidos, un proceso que se centra en cinco etapas:
- Recolectar: Una vez definidas las áreas temáticas de interés para tu empresa o sitio, debes investigar y recolectar publicaciones relevantes.
- Filtrar: Usando tu criterio y siguiendo la línea editorial de tu sitio, debes hacer una selección de las publicaciones en las que basarás tu artículo.
- Analizar: Estudia la información, corrige posible errores o datos desactualizados y resume los contenidos.
- Modificar: Agrega tu opinión, experiencias propias, aplicaciones a tu rubro, valoración y/o conocimientos que tengas sobre el tema.
- Distribuir: Difunde el resultado final a través de redes sociales para alcanzar a tu audiencia.
Sistematiza tus tareas
Para facilitarte esta tarea, existen distintas herramientas en línea. Estos sitios se centran principalmente en recolectar enlaces que concuerden con los intereses que hayas indicado, organizarlos según categorías y facilitar la difusión a través de redes sociales.
Si bien las funciones son similares entre herramientas, hay pequeñas diferencias y las fuentes desde las que recolectan información son variadas, por lo que pueden complementarse unas con otras.
Estos son nuestros cuatro recomendados para apoyar tu trabajo en las etapas de recolección y difusión:
Feedly
- ¿Por qué usarla? Podrás leer los títulos y bajadas de las publicaciones de tus sitios favoritos en un mismo lugar y organizarlas según categorías temáticas. También te permite buscar sitios nuevos según tus intereses y compartir tus listas con otras personas.
- Precio: Gratis
- Sitio: Feedly.com
Nowvia
- ¿Por qué usarla? Te permitirá recolectar las publicaciones que te parezcan interesantes y organizarlas en canales que luego puedes compartir con otros. También puedes seguir los canales de otras personas o crear un stream colaborativo entre varios.
- Precio: Gratis
- Sitio: Nowvia.com
- ¿Por qué usarla? Podrás guardar en tu “bolsillo” cualquier contenido que encuentres en Internet y quieras leer más tarde. Su diseño está adaptado para lecturas más largas. También te permite etiquetar contenidos para clasificarlos y compartirlos con otras herramientas.
- Precio: Gratis
- Sitio: Getpocket.com
IFTTT
- ¿Por qué usarla? Crea conexiones entre herramientas a través de simples configuraciones de acción y efecto. Por ejemplo, puedes hacer que cada vez que guardes un post en feedly, este se comparta automáticamente a través de tu Twitter.
- Precio: Gratis
- Sitio: Ifttt.com
Acerca del Autor

Agregar un comentario