Estrategia de trabajo para marketing digital
Creamos una rueda metodológica para diseñar estrategias de marketing digital que sigan objetivos claros e integren un sistema de optimización continua.

Una de las tareas más complejas del marketing digital es la selección y coordinación de acciones para cumplir con los objetivos del proyecto.
Con tantas plataformas y técnicas nuevas, es fácil querer incluir todo en una estrategia y hacerlo lo antes posible, sin definir su propósito ni su papel dentro del plan general de la empresa en canales digitales.
Sumado a esto, sin objetivos concretos es imposible saber si las técnicas tienen o no éxito, ya que no se sabe con claridad qué se considera un avance o un retroceso.
Para evitar todos estos problemas, creamos una metodología que ordena los procesos de planificación, selección, publicación y medición en una estrategia con objetivos puntuales e indicadores fijos.
Etapas de la metodología
Nuestra metodología propone un trabajo ordenado guiado por las metas de un proyecto en canales digitales y las características de su público objetivo.
Además, integra un sistema de optimización continua que se basa en la medición periódica de indicadores concretos. De esta forma, el trabajo se realiza en etapas cíclicas que se adaptan tanto al desarrollo de la empresa como a la evolución de los usuarios y las tecnologías.
Estas son las etapas de nuestra metodología:
Objetivos y KPI
La primera fase de toda estrategia debe ser la investigación, ya que es necesario saber en qué estado están las cosas para diseñar el camino a dónde se quiere llegar.
Si no se cuenta con una identidad de marca digital definida, este es el momento para crearla. En este ejercicio es recomendable identificar los conceptos asociados a la empresa y los términos exactos con los que se posicionarán los productos y servicios.
La siguiente tarea es definir en conjunto los objetivos macro y micro del proyecto. Las preguntas clave que se debe responder son:
- ¿Cuáles es el objetivo final del proyecto?
- ¿Qué metas nos ayudan a cumplir con ese objetivo?
De esta forma se podría determinar, por ejemplo, que si el objetivo es vender, una meta o micro objetivo puede ser elevar las cotizaciones realizadas a través del sitio web.
Este es un trabajo que se debe realizar en equipo, idealmente con todos los involucrados en el proyecto. De esta forma se contará con la visión de los distintos profesionales y se evidenciarán las necesidades y expectativas de cada área.
Al definir los objetivos con claridad es posible traducirlos en KPIs que indiquen el éxito o fracaso de la estrategia. Siguiendo el ejemplo anterior, el indicador clave sería el número de conversiones (cotización en el sitio) realizadas en un mes. Si este número sube, nos acercamos al macro objetivo que es vender.
En esta etapa de investigación también se deben definir los públicos objetivos y recolectar toda la información posible sobre ellos.
Selección de plataformas, canales y acciones
Una vez identificados los macro y micro objetivos y sus indicadores respectivos, se deben seleccionar los canales y plataformas en los que la empresa estará presente.
Al realizar este trabajo es necesario tener en mente los siguientes aspectos:
- Concordancia con los objetivos: ¿Aporta los objetivos del proyecto?, ¿Apunta al público correcto?, ¿Tiene valor para la estrategia?.
- Prioridad y presupuesto: ¿Vale la pena invertir tiempo y/o dinero en la acción?, ¿Cuál es la urgencia de realizarla?, ¿Se debe realizar en una primera etapa o más adelante?.
- Coordinación entre acciones: ¿Cómo se pueden nutrir las acciones entre sí?, ¿Cómo fluirá el tráfico de usuarios entre un canal y otro?
Algunos de los canales y plataformas disponibles son:
- Contenidos fijos y dinámicos (artículos digitales).
- Redes sociales, como por ejemplo Facebook, Twitter, Snapchat, Linkedin, Pinterest, Instagram, etc.
- Plan de email marketing o campañas de emailing.
- Estrategia de anuncios pagados (SEM).
- Desarrollo de aplicaciones móviles para marketing.
- Plan de Ads en redes sociales.
Cuando se han seleccionado los canales y plataformas, se debe crear un plan de acción. Esta planificación debe incluir un detalle de la técnica que se utilizará, el encargado de ponerla en marcha y las fechas de implementación.
Recuerda que un buen plan de acción responde a las preguntas ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cuánto? y ¿Cómo?.
Al diseñar los contenidos para cada canal, debes considerar la identidad de marca y las palabras clave definidas en la primera etapa.
Análisis de métricas y SEO
Cada una de las acciones definidas en la etapa anterior debe tener asociada un conjunto de indicadores que evidencien su rendimiento.
En cada canal hay distintas métricas relevantes, puedes revisar algunos indicadores en nuestros artículos “¿Qué buscamos en las métricas de redes sociales?” y “11 métricas fundamentales para marketing de contenidos“.
También es importante realizar un seguimiento periódico de las palabras clave para asegurar que estas son competitivas y coinciden con el lenguaje del público objetivo.
Para realizar las mediciones utilizamos varias herramientas, como Google Analytics, Moz, Facebook Insights y Twitter Analytics, entre otras.
Optimización
Cuando ya han pasado unas semanas desde la puesta en marcha, se deben revisar las métricas para identificar problemas y áreas de optimización. En este análisis periódico se puede ver qué acciones son valiosas para el proyecto y cuáles significan una pérdida de recursos.
Una vez que la estrategia lleva unos meses funcionando, es necesario volver al paso uno y revisar si los objetivos del proyecto siguen siendo los mismos y si los usuarios han cambiado sus hábitos.
El trabajo bien planificado optimiza los esfuerzos para no desperdiciar tiempo ni dinero en técnicas que no se orientan a los objetivos de un proyecto. Si la finalidad es vender, por ejemplo, de nada servirá acumular seguidores en redes sociales que no reúnen a nuestro público objetivo.
Esta metodología se puede aplicar tanto en proyectos nuevos como en antiguos, independiente de si ya cuentan con estrategias de marketing en marcha.
Contáctanos y cuéntanos de qué se trata tu proyecto para que te ayudemos a organizar tu estrategia.
Acerca del Autor

Agregar un comentario