Optimización en redes sociales

El mito de la mejor hora para publicar en redes sociales

Marketing Digital 4 min. de lectura

Adaptar tu estrategia digital a las necesidades de tu público significa en parte estar atento a los horarios en que se conectan a las redes sociales, ¿Podemos confiar en las horas que sugieren las infografías que circulan por la red? En IDA pensamos que esto es incompatible con la metodología centrada en el usuario.

Reloj con los logos de redes sociales

En nuestra revisión diaria de contenidos para curatoría nos encontramos con infinidad de artículos recomendando las mejores horas para publicar en redes sociales, donde se exponen datos generales sobre el comportamiento de las personas a nivel global, probablemente sacadas de un conjunto de cuentas o de herramientas masivas. En IDA orientamos nuestro trabajo a la metodologías centradas en el usuario, por lo que usar estas recetas pre-empaquetadas a una estrategia digital personalizada nos parecen un tanto engañoso.

Infografías sobre horarios para publicar en redes
Si empiezas a publicar de acuerdo a estos horarios estarás enfocando tu estrategia a público posiblemente incorrecto, es más, no la guiarás hacia ningún público en particular. Piénsalo de esta forma, ¿Se conectan a las misma hora los seguidores de Disney channel que los de un banco? Si no estás convencido de la respuesta, la empresa Sysomos hizo la prueba y encontró que el mejor día y hora para publicar en el Twitter de Disney es el sábado en la tarde, mientras que en el Banco Australiano Westpac es el lunes en la noche. Puedes realizar este ejercicio usando herramientas para comparar las visitas a distintos perfiles.

Centra tu estrategia de redes en tus usuarios

El estudio de las mejores horas para publicar contenidos en redes debe ser parte del trabajo de analítica web que se hace en conjunto con la estrategia de marketing de contenidos y redes sociales. Este es un trabajo de optimización y adaptación constante para comprender el comportamiento de los usuarios. Por ejemplo, es probable que tu público se conecte en horarios variados durante el año, haciendo que la publicación sea lo más adaptable posible.

Todos estos conocimientos tendrás que adquirirlos testeando, midiendo y comparando en terreno. En IDA trabajamos monitoreando las estadísticas en redes sociales cada semana, de forma que nuestro trabajo se enfoque lo más posible a nuestros seguidores y sus dinámicas de consumo. Además, nos esforzamos por orientar nuestro trabajo de métricas hacia la experiencia de usuario, para así entregar contenidos que sean de utilidad y calidad.

Herramientas para entender los hábitos de tu audiencia

Para realizar este trabajo usamos las herramientas de analítica que ofrece cada plataforma y los complementamos con los datos de algunas fuentes, como por ejemplo Social Bro y Google Analytics.

Social Bro

Es una herramienta gratuita para explorar tu comunidad en Twitter. Permite, entre otras cosas, generar un informe sobre las mejores horas para tuitear. En su versión pagada es posible analizar horarios por segmentos de usuarios, indicando en qué momento del día hay más gente activa en tu red.

Google Analytics

En su versión gratuita puedes crear informes personalizados para ver en qué horarios llegó más gente a tu sitio desde cada red social.  Te compartimos este reporte para que lo apliques a tu cuenta. Recuerda que este dato te orientará acerca de la efectividad de tus acciones al compartir contenidos en redes sociales, por lo que debes combinarlo con mediciones de tasa de clicks y engagement de tus perfiles de Facebook, Twitter o Linkedin.

Compruébalo tu mismo

Tabla sobre los mejores horarios para publicar en redes
*Gráfico 1: Infografía de Internet

Para comprobar nuestra hipótesis, comparamos uno de los gráficos que encontramos en Internet con los datos que recogimos al estudiar el comportamiento de nuestros usuarios en redes.Gráfico de los horarios de visitas a IDA desde redes sociales

*Gráfico 2: Datos sobre los seguidores de IDA recolectados con Google Analytics.

Encontramos varias diferencias entre los mejores horarios para compartir contenidos:

Twitter Facebook LinkedIn
Gráfico de Internet Entre 1pm y 3pm Entre 1pm y 4pm Entre 7am y 9am, y entre 5pm y 6pm
Gráfico de IDA Entre 3pm y 5pm A las 9am, 1pm y 10pm Entre 9am y 10am

Como puedes ver en la tabla, los datos no coinciden, por lo que sería un error guiarse por la primera alternativa. Una buena forma de complementar y optimizar esta información es comparar tus datos con los de tu competencia, ya que comparten un público objetivo similar. De esta forma puedes también apuntar a usuarios a los que aún no estás llegando, pero si tienes un interés en alcanzar.

Al final de cuentas, te recomendamos que no tomes estas guías literalmente sino solo como una referencia. Siempre debes hacer tus propios experimentos y mediciones que se ajusten a los mejores horarios de tu comunidad. Porque en digital lo que funciona un día puede quedar obsoleto mañana.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario

@pazsegura

hace 10 años

¡Buen post Juan!
En SocialBro somos grandes defensores de centrarte en tu comunidad para planificar tu estrategia de marketing ¡Cada caso es un mundo distinto!
Y gracias por recomendar nuestra plataforma 😉
Saludos desde Córdoba,
P.

Responder