Email marketing

Consejos para las campañas de email marketing de fin de año

Marketing Digital 4 min. de lectura

Durante las celebraciones de fin de año los usuarios están más dispuestos a comprar. Compartimos algunos consejos para preparar las campañas de email marketing y aprovechar esta época para elevar las conversiones.

Campañas de email marketing

El comercio electrónico y las plataformas digitales han abierto un mundo de posibilidades para los consumidores. Durante las fiestas de fin de año, los usuarios aprovechan estos espacios para buscar ofertas especiales, productos innovadores y nuevos servicios.

Las empresas en Internet pueden aprovechar estas tendencias para llegar a los consumidores en el momento en que están más dispuestos a comprar. A través de estrategias de marketing bien pensadas, las marcas acercan sus productos y servicios a los usuarios correctos.

Particularmente, el email marketing puede jugar un rol muy importante en la captación de clientes durante esta época. Gracias a la segmentación y personalización, las campañas por correo electrónico ofrecen información y opciones relevantes para las necesidades de cada usuario.

Revisamos las recomendaciones de MailChimp en su guía Holiday tips para crear una infografía con consejos para preparar estas campañas.

Infografía con consejos para las campañas de email marketing

En resumen, la clave del éxito está en crear una estrategia especial para las fiestas. En esta coordinación lo esencial es considerar los cambios en el comportamiento de los usuarios durante estas fechas.

Tres etapas para implementar las campañas

No es necesario que empieces desde cero para crear una estrategia especializada. Hay tres etapas básicas que puedes seguir para adaptar tus técnicas actuales y enfocarlas en las fiestas. Estas son:

Planificación y segmentación

Comienza planificando qué ofertas tendrás y a quiénes irán dirigidas. Para esto puedes crear un calendario promocional en el que especifiques los usuarios, productos y servicios, descuentos, canales, plataformas y encargados de cada campaña.

Crear un inventario de productos y servicios puede ser muy útil para visualizar qué tienes disponible y qué puedes destacar.

El siguiente paso es crear los segmentos de suscriptores. Aprovecha también de limpiar las listas para quitar los correos inválidos y repetidos, y sacar a los usuarios que llevan mucho tiempo inactivos.

Algunas ideas para crear tus campañas por segmento son:

  • Ofrece un descuento de bienvenida a los nuevos suscriptores.
  • Premia a los clientes recurrentes con ofertas especiales. Si cuentas con la información, puedes ofrecerles descuentos para productos relacionados a sus compras anteriores.
  • Atrae a los clientes que no han comprado en un tiempo con información relacionada a su primera compra.
  • Contacta a quienes abandonaron el carro de compras para incentivarlos a finalizar el proceso.

Diseño y personalización

Cuando tengas claro qué campañas realizarás es momento de diseñar. Crea imágenes atractivas e ilustraciones que conecten emocionalmente con los usuarios.

Para personalizar los envíos puedes referirte directamente al usuario usando su nombre e incluyendo emojis. Asegúrate además de redactar un asunto de correo atractivo que los convenza de abrir el correo.

Medición y optimización

Comienza los envíos con anticipación, algunas semanas antes de las fiestas. De esta forma tendrás tiempo para revisar los indicadores de rendimiento y realizar pruebas orientadas a la optimización.

Usando en los datos de años anteriores y las primeras campañas del mes, define los mejores horarios y días para realizar los envíos a cada lista.

Revisión y edición

Revisa constantemente tus mensajes para asegurar que estos sean coherentes entre sí. Los descuentos, porcentajes, condiciones de las ofertas y detalles deben ser los mismos en todas las publicaciones.

Crea un plan de crisis en caso de que una publicación tenga un error o un usuario no esté de acuerdo con las condiciones. También puedes crear un listado de preguntas frecuentes básicas e ir agregando información a medida que surgen las consultas.

Además, debes tener cerca tu guía de estilo para revisar que cada publicación esté de acuerdo a ella. De esta forma es posible asegurar que se mantendrá un tono y voz consistente en todos los canales.

 

Siguiendo estos pasos podrás mejorar las conversiones en tu sitio y fidelizar a tus usuarios. Si haces un buen trabajo durante esta época, los beneficios se pueden extender a todo el año, ya que conseguirás una base de clientes fieles a tu marca.

Acerca del Autor

Investigamos las tendencias en proyectos y estrategias digitales para complementarlas con nuestra experiencia en artículos informativos. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del área, discutiendo la efectividad de las tecnologías y técnicas aplicadas.

Agregar un comentario