Manual de Buenas Prácticas para comercio electrónico
El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago creó el “Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico”, una guía de conducta ética para proveedores electrónicos.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) creó el Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico, un documento que busca regular las conductas de los proveedores de servicios tecnológicos para el óptimo funcionamiento de la industria del ecommerce. Estas recomendaciones tienen como objetivo beneficiar a los consumidores, entregando pautas para la protección de sus derechos a distintos niveles.
En IDA hemos comprobado a través de nuestra experiencia que estas buenas prácticas se traducen en una mejor experiencia de usuario y apreciación del servicio. Por lo mismo, cualquier acción enfocada en facilitar el uso de cara a los clientes repercutirá en el aumento de las ventas y la rentabilidad.
Esta guía pretende lograr una autorregulación uniforme en la industria del comercio electrónico chileno, fomentando relaciones de credibilidad y confianza con las garantías de una base legal. De esta forma pretende también facilitar la contratación y la solución de conflictos de cara a los usuarios.
El secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro, explicó que buscan además promover la competencia leal entre empresas, mediante principios que regulan la publicidad y la información que se debe entregar a los consumidores. “Se tratan aspectos muy sensibles como la actividad publicitaria de las empresas que adhieran a este Código, los principios y reglas de la contratación electrónica, siguiendo estándares internacionales e incorporando mecanismos eficaces de protección de datos personales y derechos de los menores de edad”, detalló.
Las áreas que trata el código y los principios que las rigen son:
Publicidad
Contratación Electrónica
Protección de Datos Personales
Protección de Menores
Reglas especiales para sistemas de comunicación a distancia distintos de Internet
La adhesión a este documento es automática para los miembros del Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago y voluntaria para los proveedores externos a la organización.
Puedes revisar el documento completo en el sitio de la Cámara de Comercio de Santiago.
Acerca del Autor

Agregar un comentario