5 tendencias de Marketing digital para el segundo semestre 2014
Los contenidos personalizados y las campañas multiplataforma marcarán las tendencias del marketing digital en el segundo semestre de este año.

Pasamos la mitad del año 2014 y quisimos analizar el escenario del marketing digital para definir las tendencias que seguirán marcando este segundo semestre. Investigamos y encontramos cinco prácticas aparecidas al alero de las nuevas tecnologías, los móviles y las redes sociales, que son los puntos en común para entender el nuevo escenario digital de esta década.
Para muestra, les detallamos las que creemos son las cinco técnicas a imitar en marketing online, que complementan otras ya consolidadas como el marketing de contenidos.
Esta es nuestra selección:
Más que una técnica o herramienta, se trata de un concepto global que busca integrar las acciones de marketing en instancias offline con las campañas online. Es una evolución del “multicanal”, estrategia que consistía en ofrecer una experiencia coherente y completa entre distintas plataformas o medios, pero sin incluir las acciones presenciales. Destaca lo que hace Topshop. La tienda de vestuario organizó un desfile de modas en el que usando herramientas como Twitter y Chirp (Herramienta de programación de radio amateur), los clientes podrán explorar detalles del evento y hasta interactuar con las prendas exhibidas, cambiando el color en sus pantallas. Publicidad a la medida del usuario. Las cookies y el rastro que dejas en internet determinan los anuncios que aparecen en las siguientes páginas que visitas. La idea es recapturar tu atención hasta convencerte de comprar un producto o usar un servicio. Al buscar información sobre vuelos en Lan.com decides salir de la página y pensar un poco antes de comprar tus pasajes. Mientras tanto lees las noticias en otros sitio, y sorpresa, un banner de Lan se despliega a un costado de los contenidos. Serie de correos electrónicos estratégicamente pensados para fidelizar clientes, entendiendo su ciclo de vida. La idea es mantener un contacto regular con el usuario después de que este se ha suscrito a los boletines, aplicando diversos embudos de conversión según sus interacciones. Después del email de bienvenida, las marcas envían información sobre productos, descuentos, nuevos contenidos, etc. dependiendo de las respuestas del cliente. Un caso exitoso es el de Kana software, una compañía californiana de software que trabaja internacionalmente con oficinas en Reino Unido, Holanda y Australia. Su audiencia son empresas y negocios medianos, que suman unos 127 mil usuarios. Antes de aplicar la campaña, tenían un CTR promedio de 3.66%, lo que es bastante bajo. Su principal objetivo fue entonces incrementar la interacción y el tráfico a su sitio a través de una campaña de emails basada en difundir contenidos relevantes y de calidad. Para esto segmentaron sus correos y los diseñaron tomando en cuenta la zona horaria, lenguaje y ubicación. Además, definieron un tono y estilo distinto para cada audiencia. Analizaron las respuestas que recibían para adaptar los siguientes envíos a los contenidos más exitosos. Al final de la campaña el CTR fue tres veces más alto y las visitas provenientes de los correos empezaron a durar el doble de tiempo que las visitas desde otras fuentes. Puedes leer el caso de estudio completo en Pardot.com. Se trata de anuncios que se despliegan cuando el movimiento del mouse indica que el usuario se dispone a dejar la página. Vienen a reemplazar las molestas ventanas emergentes que bloqueaban la salida, para ofrecer servicios o contenidos adicionales sin poner barreras a la navegación. Además, esta técnica permite el despliegue de anuncios personalizados, basados en el comportamiento que tuvo el usuario durante su visita en el sitio. La tienda Dafiti despliega un aviso ofreciendo 5 mil pesos para tu siguiente compra cuando intentas abandonar el sitio. Las empresas están empezando a usar sus métricas para optimizar sus productos y servicios. Esto es el uso del Big Data, grandes cantidades de datos derivados de la interacción con clientes y trabajadores a través de tecnologías. Al analizar las estadísticas las marcas pueden ahora estudiar el comportamiento de su público para adaptar sus estrategias. US XPRESS, un proveedor de soluciones de transporte, recolectó datos sobre elementos como el uso de gasolina, acondicionamiento de llantas, motores e información de GPS y los usó para optimizar la administración de sus fletes y mejorar así la productividad. Como resultado, se ahorran millones en costos de operación cada año. Omnichannel
¿Cuáles son sus ventajas?
Ejemplo destacado
Retargeting
¿Cuáles son sus ventajas?
Ejemplo destacado
Drip campaigns
¿Cuáles son sus ventajas?
Ejemplo destacado
Exit intent popup
¿Cuáles son sus ventajas?
Ejemplo destacado
Análisis y aplicación del big data
¿Cuáles son sus ventajas?
Ejemplo destacado
Acerca del Autor

Agregar un comentario