¿En qué se diferencian un onepage, un minisitio y una landing?
Describimos las características de las onepage, los minisitios y las landing pages para aclarar sus diferencias y destacar sus funcionalidades en un proyecto digital.

Al buscar soluciones para rediseñar un sitio web, destacar un servicio o agregar nuevos productos, es importante discutir las distintas alternativas para modificar una plataforma digital.
Es esta etapa de planificación, nos hemos encontrado varias veces con que los clientes confunden algunos modelos y los usan indistintamente al expresar sus ideas, o peor aún, se refieren a uno con el nombre del otro.
Esta confusión dificulta la comunicación de requerimientos y puede terminar en propuestas equivocadas y malos entendidos que retrasan el desarrollo de los proyectos.
Los principales términos que se usan erroneamente son Onepage, minisitio y landing page. Para clarificar en qué consiste cada y para qué se usa, junto al equipo de diseño creamos una infografía animada.
Usos de un onepage, un minisitio y una landing
Tal como se explica en el video, cada una tiene características diferentes que se acomodan o responden de mejor forma a necesidades particulares de un proyecto.
Las definiciones y funcionalidades de cada una son:
Onepage
- Descripción: Son sitios web construidos en una sola página que tienen un largo scroll y, por tanto, no existe navegación entre secciones interiores. Muchas utilizan anclas para saltar de un punto a otro y ofrecer una opción más rápida para recorrer los contenidos.
- Usos: Como tienen una sola página no pueden alojar muchos contenidos, por esto, su uso se recomienda cuando se trata de sitios de eventos, aplicaciones web y móviles, software o portafolios. En estos casos, por lo general no hay mucha información que presentar y este modelo resulta visualmente atractivo.
Minisitio o microsite
- Descripción: Es una página o un grupo de ellas que extienden la funcionalidad de un sitio web primario. Tal como su nombre lo indica, es un sitio pequeño conectado a uno principal más grande.
- Usos: La idea es que se usen para extender un proyecto y no para crear uno totalmente nuevo. Por esto, se utilizan cuando empresa quiere ofrecer información en profundidad sobre un producto, servicio o una de sus marcas, destacando su identidad visual en una plataforma propia, pero no totalmente independiente.
Landing page
- Descripción: Es una página web que prescinde de secciones interiores y expone toda la información en un solo scroll. Lleva un formulario y todos los elementos de diseño y contenidos se orientan a un objetivo puntual.
- Usos: Se utilizan para impulsar un tipo de conversión, enfocándose en convencer al usuario de realizar una acción, como por ejemplo, una suscripción, contacto, descarga de documentos o compras. Por lo general, no son accedidos desde el sitio web, sino que su url se comparte a través de redes sociales, newsletters y anuncios pagados.
De esta forma, estos recursos se presentan como soluciones a necesidades muy distintas.
Siempre es posible diseñar soluciones creativas y desarrollar nuevos modelos, pero es importante crearlas desde cero y mantener siempre el foco en la usabilidad y accesibilidad. Si se intenta combinar, por ejemplo, un minisitio con una landing page, es muy probable que se termine con un plataforma sobrecargada de contenidos y con objetivos poco claros.
En IDA podemos ayudarte a desarrollar la mejor solución para rediseñar tu sitio o extender sus funciones, ofreciendo la mejor experiencia de usuario posible. Contáctanos.
Acerca del Autor

Agregar un comentario